Cara: Alemania cerró la última mina de carbón. Sello: Indígenas colombianos mueren de sed por producción de carbón para Alemania
por Tomás González F. (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Cara de la moneda: Alemania le dice adiós al carbón en una emotiva ceremonia
La medida se había adoptado en 2007 por razones medioambientales y llevado a cabo de manera progresiva. Pese al cierre, un 13% del consumo energético alemán seguirá dependiendo del llamado «oro negro».
Tomás González F.
Con el cierre del yacimiento minero de Bochum, Alemania dio un emotivo adiós al carbón y a las “caras negras” de quienes fuesen antaño el principal motor de crecimiento del país germano.
En una medida que se había ejecutado progresivamente, ya que había quedado sentenciada en 2007 por razones medioambientales, el gobierno alemán cerró el último pozo minero de la cuenca del Ruhr, en la región de Renania del norte-Westfalia, zona en la que por más de dos siglos se explotó el llamado “oro negro”.
Actividad que para 1950 tenía a 600.000 habitantes de la región trabajando como mineros y que fue bajando progresivamente debido a la disminución de la oferta, junto con las medidas que se han tomado. Así, para 2007 se estimaban en 33.000 los mineros, número que había bajado hasta 3.500 el año pasado. El pasado viernes, los últimos 1.500 empleados del sector realizaron su último servicio.
El primer ministro del estado de Renania del Norte – Westfalia, Armin Laschet, afirmó que con esto “se termina un capítulo” en la historia de la región. Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, agradeció porque el carbón “permitió la industrialización de la región y la prosperidad en toda Alemania”.
Si bien con esta medida Alemania dejará de extraer carbón, esto no significa que dejará de utilizarlo. Es más, casi un 13% del consumo energético del país europeo depende aún de esa fuente, solo que en lugar de extraerse en la cuenca del Ruhr, se importa.
Emotionaler Abschied: Mit sechs Strophen des Steigerlieds wurde das Ende des #Steinkohle-Bergbaus in Deutschland besungen. pic.twitter.com/62s9OtSJQE
— ZDF heute (@ZDFheute) 21 de diciembre de 2018
*Fuente: Diario UdeChile
El sello de la moneda:
Artículos Relacionados
¿Por qué la tecnología 5G representa un nuevo peligro para la vida?
por Mario Enrique De León (Panamá)
6 años atrás 6 min lectura
Overcast, experimentos climáticos en el cielo
por Matthias Hancke (Suiza)
8 años atrás 1 min lectura
Chile: Anuncio gubernamental sobre una nueva política nacional para el litio
por Jan Cademartori (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
INEDITO: Tanzania ordenó destruir todos los ensayos de OMG de Monsanto y de la Gates Foundation
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
7 años atrás 5 min lectura
El TPP-11 y el desarrollo en Chile: ¿aliados o adversarios?
por José Miguel Ahumada (Chile)
7 años atrás 12 min lectura
Las semillas de la duda: maíz y soja transgénicos
por Proyecto Censurado (EE.UU.)
10 años atrás 4 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»