Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: subdesarrollo

Desarrollo, Economía

NO al avance del TLC Europa-Chile: ¡A resistir el atentado contra la soberanía de los pueblos! 

Un tercio de las inversiones extranjeras directas en Chile provienen de la Unión Europea. Con la firma del acuerdo se busca establecer un Sistema de Corte de Inversiones (ICS, por sus siglas en inglés) que da a estos inversores derecho unilateral de demandar a los estados cuando estos actúen de maneras que interfiera con sus expectativas de ganancias, con la posibilidad de exigir indemnizaciones millonarias.

Ciencia - Técnica

Centros de investigación internacionales se están retirando de Chile por falta de apoyo estatal 

En 2009 se anunciaba con bombos y platillos el ‘Programa de atracción de centros de excelencia internacional para la competitividad’ bajo el alero de Corfo. En ese entonces, el plan contemplaba US$ 100 millones para financiar estos centros cuya misión era impulsar la ciencia aplicada en Chile, crear asociatividad con instituciones locales y proyectos de I+D con la industria.

Historia - Memoria

Fidel en la Naciones Unidas, 1979: "Si no resolvemos pacífica y sabiamente las injusticias y desigualdades actuales, el futuro será apocalíptico" 

No he venido aquí como profeta de la revolución; no he venido a pedir o desear que el mundo se convulsione violentamente. Hemos venido a hablar de paz y colaboración entre los pueblos, y hemos venido a advertir que si no resolvemos pacífica y sabiamente las injusticias y desigualdades actuales el futuro será apocalíptico.
El ruido de las armas, del lenguaje amenazante, de la prepotencia en la escena internacional debe cesar. Basta ya de la ilusión de que los problemas del mundo se puedan resolver con armas nucleares. Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia. No pueden tampoco matar la justa rebeldía de los pueblos y en el holocausto morirán también los ricos, que son los que más tienen que perder en este mundo.

Análisis, Desarrollo

Diego Pary Rodríguez: «Los bolivianos no desean volver al pasado» 

“Antes se hablaba de las dos Bolivias: una Bolivia de los indígenas, los obreros, los campesinos y otra Bolivia, del sector empresarial, del sector más acomodado en el país. En 2006 con la Asamblea Constituyente se logra unir a todo el pueblo boliviano. Hacer que cada boliviana y boliviano se sienta identificado con su Estado.” Este fue un aporte fundamental porque permitió cambiar la estructura del Estado. A partir de allí, medidas claves como la nacionalización de los recursos y las empresas estratégicas han contribuido al desarrollo y permitido que Bolivia hoy sea líder en crecimiento económico.

Desarrollo

Cómo la elite torpedeó los intentos de sacar a Chile de su dependencia de las materias primas 

Así como un temblor inusualmente largo despierta en los chilenos el temor de que sea el inicio de un gran terremoto, cada vez que baja el precio del cobre emerge otro miedo: que nuevamente Chile haya perdido una oportunidad histórica. Y que así como en la época del salitre, o en el boom de los ‘80, una vez más no hayamos sabido aprovechar una bonanza circunstancial para mejorar nuestra habilidades productivas y seguir desarrollándonos.

Análisis

América Latina y EEUU: Las cadenas del endeudamiento 

Como una bestia herida, el gobierno de EEUU está golpeando en todas las direcciones. En forma simultánea, lanza sus ataques contra China y, al mismo tiempo, contra Irán. La furia también le cae sobre sus aliados. Quienes más han sufrido los desplantes de la bestia herida son los países latinoamericanos. Cuba lleva 60 años bloqueada por EEUU. Venezuela acaba de ser objeto de un ‘embargo’ (bloqueo) que pretende asfixiar al pueblo bolivariano.

Opinión

Dulce Patria recibe las botas 

Para usar botas, no se requiere ser soldado, solo hace falta tener pies.  Y cualquiera puede calzarlas, sobre todo los que ostentan el poder. Y estas botas que pueden ser de 7 leguas, como en el cuento y servir para dar trancos fenomenales avanzando en la historia, también pueden servir para sojuzgar a las multitudes y  patear fuerte al que se salga de la fila, manteniéndolas estáticas e inmóviles o danzando sobre una baldosa.

Opinión

Carta abierta a José Miguel Insulza tras su decisión de votar a favor del TPP-11 

[Insulza amenaza al país si no aprueba el TPP-11]
Sr. Insulza, elevemos el.nivel del debate. Me sorprende la falta de seriedad y el infantilismo en la argumentación. Tal vez, la triste herencia de la dictadura es ésta, la de un no diálogo, de un no respeto al que opina distinto. El país nos llama a ir al fondo de la cuestión.Nos llama a un análisis serio. A una revisión profunda. Ese es el desafío. Crecer en la tarea. Porque el ciudadano que lo eligió merece su mejor esfuerzo, su honestidad, su seriedad y un debate en lo concreto, punto por punto.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.