Chilenos en Europa: «Yo Apruebo»
Muchos de los Chilenos en Europa se movilizan para expresar su apoyo a la Nueva Constitución y las razones que los mueven a ello.
Aprobar la nueva constitución es amar a Chile
A propósito del inicio de la franja televisiva, el pasado 5 de agosto, para el plebiscito de salida por el apruebo o rechazo por la nueva constitución en Chile, quizás lo más curioso que ha habido, ha sido el uso que se la ha dado al amor de parte de la campaña del rechazo.
Argentina: Francia Márquez, «Soy porque somos»
“Soy porque somos”: un grito de lucha y de paz es una invitación ineludible a unir las imaginaciones y las fuerzas de la región para enfrentar la desigualdad, la crisis socioeconómica, ecológica y humana que enfrenta el presente. La entrevista, presentada por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
Colombia: renace la esperanza y la lucha hasta que la dignidad se haga costumbre
Cada 7 de agosto en Colombia se celebra la derrota militar del invasor español en la Batalla de Boyacá en 1819, de la mano del Libertador Simón Bolívar, que marca el final de la colonización. Al menos la de la española. Esa es la fecha en que, cada cuatro años, toman posesión los nuevos presidentes del país.
CENSURA. Guerra de Ucrania, PROHIBIDO DECIR LA VERDAD
La censura que hemos sufrido estos 2 últimos años para tratar de ocultar todas las mentiras de la Plandemia ha sido solo un aperitivo en comparación con la que se está llevando a cabo actualmente para censurar la información relativa a la guerra de Ucrania.
6 de agosto de 1945: ¿Fueron los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad?
La profesora Elizabeth Anscombe calificó al presidente Truman de asesino y de criminal de guerra. Hasta el día de su muerte la doctora Anscombe creyó que se debería haber llevado a juicio a Truman por haber cometido uno de los peores crímenes de guerra y contra la humanidad de la Segunda Guerra Mundial.
Chile: Las fake news toman la agenda a un mes del plebiscito por la constitución
Este viernes el proceso constituyente chileno entra en la recta final con el lanzamiento de la franja electoral, donde diversos colectivos, entre ellos los partidos oficialistas y de oposición, defenderán las opciones “Apruebo” y “Rechazo” para el plebiscito del 4 de septiembre donde se votará el nuevo texto que reemplazaría a la Carta Magna que rige al país desde 1980 y que, a pesar de las reformas, sigue manteniendo la carga de la dictadura de Pinochet que la originó.
Con el pétalo de una bomba
La guerra es un compendio de horrores. También de actos maravillosos de amistad, solidaridad, heroísmo y amor. Alejandro Kirk nos cuenta todo eso en estas terribles líneas. El horror viene de los nazis de Ucrania, horror que en «occidente» nadie cuenta. La Unión Europea le envía armas a los nazis, con el pretexto de «los valores que compartimos». Ningún medio «occidental» menciona los crímenes cometidos por sus protegidos.
Foro Asamblea Constituyente libre y soberana. Hoy por Facebook
Hoy sábado 06 de agosto, a las 21:00 Horas de Chile, 20:00 Horas de Perú. Vía Facebook. Allende precursor de la la paz, la integración y la emancipación de America Latina.
La Naturaleza en el centro de la nueva constitución de Chile
La nueva constitución democrática escrita, que se votará el próximo 4 de septiembre, pone en el centro a la Naturaleza, lo que puede verse reflejado en la cantidad de veces que se hace mención a ella de una u otra forma, en donde 74 artículos de los 388 está presente a lo largo de la propuesta constitucional, lo que equivale a un 19%.