Clotario Blest
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
A recuperar el rol público de Televisión Nacional de Chile (TVN)
Si ha existido un actor ausente durante todo el proceso constituyente que ha vivido Chile durante los últimos años, es sin lugar a dudas Televisión Nacional de Chile (TVN), el cual a pesar de todo lo ocurrido en el país, sigue funcionando desde una inercia incomprensible, incapaz de comportarse como un medio público, que permita el encuentro de la sociedad en toda su pluralidad.
Compromiso con el patrimonio cultural tarapaqueño
Cuánto desearía que, más tarde que nunca, pudiese asistir a la inauguración de un Centro Patrimonial Tarapaqueño, donde puedan confluir la mayoría de los materiales pertenecientes a la historia y memoria artística. Es decir, un espacio con la capacidad de cobijar los artefactos y testimonios del patrimonio musical, teatral, pictórico, audiovisual y literario de esta zona.
Campaña desde Europa por la extradición del asesino de Víctor Jara
La campaña ha sido iniciada por la Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos. En change.org se recolectan firmas para una petición dirigida al Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, solicitándole que haga todo lo que esté a su alcance para obtener la rápida extradición, desde Estados Unidos, del asesino de Víctor Jara, Pedro Barrientos Nuñez, para que sea juzgado por la justicia chilena.
«¿Por qué cresta, siendo mayoría, tenemos que llegar a acuerdos con la minoría?”
“Cuando nos hablan ahora de la necesidad de llegar a acuerdos…¿por qué crest…, siendo mayoría, tenemos que llegar a acuerdos con la minoría? Que ellos se lo ganen, aquí es problema de ellos, no de nosotros. Yo no quiero pasar máquina, pero aquí la apertura al acuerdo es de quién está en minoría”.
Partió un hombre grande, noble, honrado: Patricio Bañados
«Al día siguiente del plebiscito, recordaste, “nadie de la Concertación me llamó por teléfono, ni ese día ni al día siguiente, ni nunca más.” Se dijo que estabas “quemado”, muy “teñido”. Inhabilitado. “Como ha sucedido cada vez que he tenido que tomar una decisión trascendente, más que por cálculos o análisis de dificultades y ventajas hice lo que me brotó espontáneamente”, remataste.»»
El destino de un país
«El “Estado subsidiario” desde los tiempos de Pinochet ha sido la bandera de lucha de la derecha, y sobre todo de la ultra derecha, al cual, como decía el senador Rojo Edward del partido republicano el lunes pasado en un programa televisivo, ellos no van a renunciar nunca.
Los artistas y el Día del Trabajador
Las crónicas históricas nos cuentan que el 1 de mayo de 1886 miles de trabajadores de las fábricas de Chicago se declararon en huelga. Al final del conflicto, un grupo de dirigentes anarquistas fueron ejecutados por su participación en las jornadas de movilización que pretendían mejores condiciones de trabajo.
«La educación es un acto de amor y por lo tanto, de coraje»
Paulo Freire fue uno de los pedagogos más influyentes del siglo XX. Lúcido y preocupado por las clases más desfavorecidas, pensó la educación como práctica de la libertad. Su filosofía se mantiene vigente en tanto rescata los saberes propios de quienes aprenden como base para construir un conocimiento que genera dignidad, conciencia del mundo: una pedagogía que promueve su transformación.
Muere Harry Belafonte: cantante, actor y defensor de los derechos civiles en EEUU
La situación de Estados Unidos, y en concreto de la comunidad negra dentro del país, empezó a preocupar a Belafonte más que hacer música y cine. Aunque continuó con su carrera artística, lo hizo mucho más volcado en la concienciación sobre los derechos civiles, para lo que se alió con su principal defensor: Martin Luther King. Fueron amigos y colaboradores en la búsqueda de la igualdad, y trabajaron juntos en el Comité Coordinador Estudiantil No Violento y en la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur.