Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
1 mes atrás 2 min lectura
18 de mayo de 2025
Archivo Nacional de Chile presenta Archivo Nacional de la Memoria Publicado el 15/05/2025
Esta mañana se efectuó la presentación del recientemente creado Archivo Nacional de la Memoria ANM a diversas organizaciones y agrupaciones de derechos humanos en el salón Ricardo Donoso del AN.
Frente a dirigentes y dirigentas de diferentes agrupaciones y organizaciones de derechos humanos, de familiares y representantes de sitios de memoria, el Archivo Nacional, perteneciente al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, con el apoyo de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, presentó al Archivo Nacional de la Memoria, ANM, donde también estuvieron presentes instituciones de DDHH y otras unidades del SERPAT.
Esta nueva unidad del AN fue creada en virtud del Decreto N°98 de 2023 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Subsecretaría de Justicia, que Aprueba el Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia. Se trata de la expresión sectorial de la política pública de derechos humanos a través de los archivos y está compuesto por cuatro profesionales del AN, quienes comenzaron a trabajar en abril, con el objetivo de fortalecer el rol de los archivos en la defensa de los derechos humanos y promover la memoria en torno a las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura y las respuestas sociales asociadas a ellas.
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Este acto de presentación de la Unidad a las agrupaciones y organizaciones de derechos humanos, es un gesto de respeto y reconocimiento por parte del Archivo Nacional al trabajo desarrollado por las organizaciones en defensa y promoción de los derechos humanos apoyado en registros documentales.
El Archivo Nacional de la Memoria aspira a ser un espacio que, a través de los documentos, contribuya activamente a procesos de verdad, justicia, reparación, no repetición y memoria histórica, para el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo de una cultura de derechos humanos en Chile.
Fuente: Archivo Nacional
Artículos Relacionados
La causa marítima boliviana y el rechazo chileno
por Shirley Ampuero, Mariela Pinza (CELAG)
9 años atrás 6 min lectura
Alemania: ¿»Tiranía de los no vacunados»?
por Dagmar Henn (Alemania)
4 años atrás 14 min lectura
Zapatistas: Los relatos del subcomandante Marcos. Aprendimos caminando
por Desinformemonos.org
14 años atrás 16 min lectura
Orwell: Por qué escribo [lenguaje y libertad]
por Juan E. Albornoz (Chile)
19 años atrás 11 min lectura
Ministra Marianela Cifuentes condena a militares por el secuestro calificado de tres campesinos de Paine
por Daniela Caucoto T. (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
The Washington Post: «Ante las elecciones en Chile, es hora de llamar al fascismo por su nombre»
por Yasna Mussa (desde Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Solicitan a Presidente Boric el indulto a todos los presos políticos. ¡Sin justicia no hay paz!
por Organizaciones Chilenas en la Región Exterior
1 día atrás
18 de junio de 2025
Nosotros, representados por organizaciones o a título personal, le solicitamos que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
4 días atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
1 semana atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
2 semanas atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»