Iniciativas intentan revocar la aprobación del salmón transgénico
por El Ciudadano (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Food & Water Watch puso en marcha una petición solicitando al Congreso de Estados Unidos y al Presidente Barak Obama que revoquen la decisión de la FDA sobre la aprobación del salmón transgénico.
Este jueves 19 de noviembre, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) informó a través de un comunicado que había aprobado la comercialización del salmón transgénico.
Tras conocer la noticia de que el Salmón se ha convertido en el primer animal transgénico autorizado por la FDA de EE.UU. para el consumo humano, grupos ambientalistas, consumidores y expertos han llamado a revertir la decisión. Es así que entre las tantas iniciativas se encuentra una impulsada por Food & Water Watch, organización independiente que vela por los intereses públicos en el ámbito político, sustentabilidad, alimentación, entre otros, y que argumenta que las pruebas de la FDA sobre la inocuidad del salmón AquAdvantage desarrollado por AquaBounty Technologies son insuficientes.
“Este pez transgénico encierra riesgos para el medio ambiente y la salud de la población, riesgos que difícilmente se podrán evitar si consumen este tipo de pescado, ya que no será identificado en las etiquetas alimentarias como organismo modificado genéticamente. Por esto solicitamos a todas las personas preocupadas por el tema que se sumen a la petición realizada al Presidente Barack Obama y al Congreso de los Estados Unidos, para que se revoque la aprobación”, sostuvieron desde la ONG, precisando que en el texto que será enviado a las autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo se incluye un apartado para que cada persona exponga sus argumentos sobre la producción y comercialización del AquAdvantage.
Etiquetado
Otras organizaciones, en tanto, se han centrado en la solicitud de aplicar un etiquetado a nivel nacional sobre los alimentos genéticamente modificados, no hablan de riesgos para la salud o el medio ambiente, simplemente exigen que no se mantenga en la oscuridad a los consumidores, que se les permita ejercer su derecho a saber y elegir los alimentos que adquieren según sus creencias y convicciones.
“La aprobación del salmón transgénico es solo un primer paso que sentará precedente para que se aprueben otros alimentos animales genéticamente modificados, por esto quieren que se lleve a cabo la identificación como se realiza en 64 países del mundo, en los que los alimentos transgénicos se identifican como tales”, puntualiza una columna de opinión firmada por VelSid para el sitio especializado Gastronomía y Cía.
El autor del texto reseña que de nuevo se habla sobre el gran rechazo por parte de los estadounidenses a los alimentos genéticamente modificados, argumentando que más del 90% de la población los rechaza. Sin embargo, hay que recordar que las encuestas no han reflejado los resultados en las urnas, se puede citar como ejemplo la votación de la Iniciativa 522 en Washington, en ella se solicitaba la identificación obligatoria de los alimentos transgénicos. Durante la campaña, inicialmente más del 90% de los consumidores estaba a favor del etiquetado, posteriormente se pasó a un 66% y finalmente solo un 46% de los consumidores estaban a favor, frente a un 42% que estaban en contra, el resto eran indecisos.
“Al final ganó el no al etiquetado transgénico, por lo que el argumento de que la mayoría de la población quiere el etiquetado no es válido. Algo similar ha ocurrido en otros Estados del país y en muy pocos casos se ha aprobado una legislación para el etiquetado, un ejemplo son Maine, Connecticut o Vermont, en este último Estado previsiblemente la nueva ley entraría en vigor el 1 de julio del próximo año”, sostiene la columna de Gastronomía y Cía, concluyendo que dudan “de que sirvan de algo las iniciativas que se están organizando por todo el país para intentar frenar la comercialización del salmón transgénico”.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Dueños de Oxiquim-Gesterra demandan a la comunidad y buscan cierre del Parque Panul
por
2 años atrás 5 min lectura
Convención Constitucional: Iniciativa Nº 74.730 Tema: Derechos de la naturaleza y vida no humana
por Hugo Rivera H. (Chile)
1 año atrás 7 min lectura
Recuperar el agua es tarea ciudadana: Marcha 26 de abril
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Argentina: No se metan con nuestro pan
por
7 años atrás 4 min lectura
¿Quién decide qué hacer con el agua en Chile?
por Cristián Frêne Conget (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Los OGM y el incesto político-corporativo
por Belén Fernández (Inglaterra)
9 años atrás 7 min lectura
Entrevista exclusiva: el periodista Seymour Hersh explica “cómo Estados Unidos destruyó los gasoductos Nord Stream”
por Democracy Now (EE.UU.)
18 horas atrás
Joe Biden: «Si Rusia invade, lo que significa que tanques o tropas crucen la frontera de Ucrania, entonces habrá… ya no habrá Nord Stream 2. Le pondremos fin.»
Presidente López Obrador: «México no es colonia ni protectorado de Estados Unidos»
por Medios Internacionales
1 día atrás
México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos, y que podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás, jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria.
Sáhara: Una nueva víctima de la victoria de Argelia en la Copa Árabe
por EQUIPE MEDIA (Sahara Occidental)
2 días atrás
La administración de ocupación intenta deshacerse de los saharauis incómodos, fabricando expedientes. Utiliza a los jueces para borrar a los saharauis del mapa mediante sentencias monstruosas. Los juicios, que condenan sin pruebas, son indecentes.
Del país profundo a Lima: La génesis de la protesta en Perú vista por el excanciller Héctor Béjar
por Nathali Gómez (Perú)
4 días atrás
Béjar dice que quienes protestan, más allá de pedir la presencia estatal en las zonas rurales, hacen planteamientos macropolíticos y exigen tener un presidente. «Es un salto enorme desde el punto de vista de la conciencia«.