Documental: La semilla del MAL. Bayer y Monsanto
por Deutsche Welle
3 años atrás 2 min lectura
Con la compra de Monsanto por parte de la compañía alemana Bayer se forja un monopolio que amenaza con controlar el mercado mundial de la alimentación. Werner Baumann, presidente de la junta directiva de Bayer, se convertiría en jefe del líder mundial agroquímico.
¿Qué significa esto para los consumidores, los agricultores o para la alimentación mundial?
Bayer y Monsanto: una empresa alemana de reputación sólida se fusiona con el fabricante estadounidense de transgénicos Monsanto, productor de semillas manipuladas genéticamente y del polémico herbicida glifosato. Para muchos agricultores, el glifosato es una herramienta eficaz; los críticos, sin embargo, lo consideran una sustancia cancerígena. A pesar de todas las dudas, Bruselas renovó por cinco años la comercialización del herbicida en la Unión Europea.
Las empresas continúan apostando por la utilización de productos químicos en la agricultura, si bien con una tecnología más moderna y eficaz que nunca: «Digital Farming», Agricultura Digital, es la palabra mágica. La agricultura digital proporciona al agricultor datos importantes para la siembra y cultivo directamente en su smartphone o en la tablet del tractor. También datos sobre la aplicación de químicos.
Pero en el camino hacia la fusión de los dos gigantes acechan también riesgos. ¿Por qué el jefe de Bayer, Werner Baumann, asume que la imagen negativa de Monsanto pueda perjudicar a la tradicional marca Bayer? ¿Qué significa esto para los consumidores, los agricultores e incluso para la alimentación mundial?
Los cineastas Ingolf Gritschneder y Michael Heussen hablaron con defensores y críticos de la megafusión y rodaron en los laboratorios de investigación de Monsanto en los Estados Unidos. En América del Sur y la India se reunieron con científicos y agricultores que ya tienen experiencia con los monocultivos, las semillas de Monsanto y los pesticidas.
Más sobre el tema:
Bayer condenada a pagar dos mil millones de dólares a una pareja con cáncer debido al glifosato
por Die Welt
Publicado el 17 mayo, 2019 , en Agua y Alimentos, Medioambiente, Salud
Artículos Relacionados
"No tenemos alcohol gel; nos están dando 1 mascarilla x funcionario, no tenemos con qué lavarnos las manos"
por La Calle
2 años atrás 1 min lectura
Valparaíso: Cabildo por el Agua
por Movimiento por el Agua y los Territorios (Valparaíso, Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Iniciativas intentan revocar la aprobación del salmón transgénico
por El Ciudadano (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
¿Quién decide qué hacer con el agua en Chile?
por Cristián Frêne Conget (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Planificación territorial: Tarea pendiente para las autoridades
por Isabel Charlin (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Declaración demandando Justicia por Macarena Valdés
por Organizaciones Sociales y Ambientalistas (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Colombia: Acciones intimidatorias graves contra Francia Márquez
por Oficina de Prensa
18 horas atrás
Ayer, mientras Francia Márquez, candidata a Vicepresidenta del Pacto Histórico, desde un edificio cercano al lugar en el que se desarrollaba este evento, le apuntaron hacia su cuerpo con un láser de manera permanente. Francia Márquez y Gustavo Petro encabezan las encuestas a ocho días de las elecciones presidenciales en Colombia.
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
2 días atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
4 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
4 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.