Documental: La semilla del MAL. Bayer y Monsanto
por Deutsche Welle
4 años atrás 2 min lectura
Con la compra de Monsanto por parte de la compañía alemana Bayer se forja un monopolio que amenaza con controlar el mercado mundial de la alimentación. Werner Baumann, presidente de la junta directiva de Bayer, se convertiría en jefe del líder mundial agroquímico.
¿Qué significa esto para los consumidores, los agricultores o para la alimentación mundial?
Bayer y Monsanto: una empresa alemana de reputación sólida se fusiona con el fabricante estadounidense de transgénicos Monsanto, productor de semillas manipuladas genéticamente y del polémico herbicida glifosato. Para muchos agricultores, el glifosato es una herramienta eficaz; los críticos, sin embargo, lo consideran una sustancia cancerígena. A pesar de todas las dudas, Bruselas renovó por cinco años la comercialización del herbicida en la Unión Europea.
Las empresas continúan apostando por la utilización de productos químicos en la agricultura, si bien con una tecnología más moderna y eficaz que nunca: «Digital Farming», Agricultura Digital, es la palabra mágica. La agricultura digital proporciona al agricultor datos importantes para la siembra y cultivo directamente en su smartphone o en la tablet del tractor. También datos sobre la aplicación de químicos.
Pero en el camino hacia la fusión de los dos gigantes acechan también riesgos. ¿Por qué el jefe de Bayer, Werner Baumann, asume que la imagen negativa de Monsanto pueda perjudicar a la tradicional marca Bayer? ¿Qué significa esto para los consumidores, los agricultores e incluso para la alimentación mundial?
Los cineastas Ingolf Gritschneder y Michael Heussen hablaron con defensores y críticos de la megafusión y rodaron en los laboratorios de investigación de Monsanto en los Estados Unidos. En América del Sur y la India se reunieron con científicos y agricultores que ya tienen experiencia con los monocultivos, las semillas de Monsanto y los pesticidas.
Más sobre el tema:
Bayer condenada a pagar dos mil millones de dólares a una pareja con cáncer debido al glifosato
por Die Welt
Publicado el 17 mayo, 2019 , en Agua y Alimentos, Medioambiente, Salud
Artículos Relacionados
Ambiente y Derechos Humanos: algunos apuntes sobre la Opinión Consultiva OC-23 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
5 años atrás 24 min lectura
El Acuerdo Transpacífico TPP o cómo privatizar la semilla y sumar biopiratería
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Sobreexplotación forestal en Chile
por Pedro Vergara Meersohn (WSIMAG)
8 años atrás 4 min lectura
Cuba y los niños de Chernobil
por Medios
7 años atrás 1 min lectura
Perú: ¡No Mas Sangre en Islay, El Tambo y Arequipa!
por Milagro Valdeavellano (Perú)
8 años atrás 3 min lectura
¿Es Chile el destino de productos pesticidas que otros países ya no utilizan? El caso de la Atrazina
por Marcelo Galleguillos (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
«Del pueblo dependerá»: Petro denuncia que oposición busca emular el escenario de Castillo en Perú
por
2 horas atrás
Gustavo Petro ha denunciado en días recientes la posibilidad de que se lleve a cabo un golpe de Estado apoyado por el Ejército y ciertos sectores políticos y empresariales de Colombia. ¿Cuáles son los fundamentos del presidente para denunciar esto? ¿Por qué es importante esta duda?.
“Fui muy feliz en la UP”: la saga gráfica sobre el Chile previo al 73 y la lucha social con Allende
por Marco Fajardo (Chile)
2 días atrás
“Es esta herencia la que debemos combatir hoy. Creo que la juventud no nos necesita para saber cómo hacerlo. Lo demuestra cada día más en su manera de reinventar las luchas. Por tanto, sólo puedo esperar de todo corazón que sea ella la que “abra las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
5 días atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
2 semanas atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»