Se exige un proceso de consulta previa e informada, para ratificación del Protocolo de Nagoya
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
MICHELLE BACHELET JERIA
Presidenta de la República de Chile
Presente/
De nuestra mayor consideración.
Los abajo firmantes, nos dirigimos respetuosamente para manifestarles nuestras profundas preocupaciones por el proceso de ratificación del Protocolo de Nagoya de parte del Parlamento de la República de Chile.
1.- Hemos tomado conocimiento del proceso de ratificación del Protocolo de Nagoya de parte del Congreso. Cuya iniciativa esta propiciado por vuestro gobierno de la Nueva Mayoría.
2.- El Protocolo de Nagoya contiene varias disposiciones que afectan directamente los derechos de los Pueblos Indígenas del país y en particular los derechos colectivos del Pueblo Mapuche relativo a la propiedad intelectual, el uso del conocimiento sostenible de la biodiversidad y el sistema médico del Pueblo Mapuche, contenido y estipulados en el sistema cultural Mapuche del Itrofil-Moguen e Itrofill-Lawen, entre otros conocimientos asociados.
3.- Recordamos que el Protocolo de Nagoya, regula el artículo 8J.- del Convenio de Biodiversidad. Esta disposición reconoce los derechos tangibles e intangibles y el patrimonio que conforma la esencia de la cultura Mapuche, la espiritualidad y el sistema médico.
4.- Lamentablemente el Protocolo de Nagoya, se aleja completamente de los estándares internacionales de los derechos humanos que reconocen el derecho a la libre determinación, la posesión de las tierras, territorios y sus recursos. A partir de esta situación las organizaciones Indígenas que han participado en la Conferencias de las Partes no consintieron la adopción de dicho instrumento internacional por constituir una inminente amenaza a sus derechos.
5.- El Protocolo de Nagoya, representa los intereses de las corporaciones trasnacionales en las actividades de bioprospección, la piratería intelectual, la biopiratería entre otras formas de usurpación contemporánea del patrimonio de los Pueblos Indígenas y en particular el patrimonio cultural Mapuche.
6.- Recordamos a ud, en su calidad de Presidenta de la República que el Pueblo Mapuche ha sido objeto de toma, ocupación y confiscación de su territorio y sus recursos del cual ud, pidió Perdón. Una eventual ratificación del Protocolo de Nagoya se abrirán las puertas para las actividades sin control de las farmacéuticas, la ingeniería genética y la Biotecnología que realizan actividades de bioprospección sobre la biodiversidad y que en términos prácticos consisten en la piratería intelectual y la biopiratería.
Por tanto.
I.- Exigimos un proceso de consulta previa e informada, considerando que el Protocolo de Nagoya afecta directamente el patrimonio cultural y todos los derechos colectivos del Pueblo Mapuche.
II.- Para que vuestro Perdón que ha manifestado ud, en calidad de jefa de Estado tenga alguna consistencia. Exigimos la no ratificación del Protocolo de Nagoya.
Atentamente.
Aukiñ Wallmapu Ngulam- PACMA, Organismos y dirigentes mapuche.
Wallmapuche, We Tripantu, Temuco, Chile 02 julio 2016
Artículos Relacionados
Carta Abierta a la Sra. Ministra de Educación
por Dr. Sandor Arancibia Valenzuela (Chile)
9 años atrás 15 min lectura
Huenchumilla por muerte de Catrillanca: “Aquí hay una responsabilidad del Ministerio del Interior”
por Diario UdeChile
7 años atrás 4 min lectura
Alemania: hacen responsable al principal asesor del gobierno en el tema Covid 19 de las consecuencia de los lockdowns
por
4 años atrás 44 min lectura
"No tenemos agua en este momento. Tendrá que esperar"
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Arauco Tiene Músicos
por Músicos chilenos repartidos por el mundo
7 años atrás 1 min lectura
Argentina a punto de aprobar nuevo transgénico resistente al 2,4D uno de los componentes de Agente Naranja
por biodiversidadla.org
11 años atrás 1 min lectura
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
5 días atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
6 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
1 semana atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»