Se exige un proceso de consulta previa e informada, para ratificación del Protocolo de Nagoya
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
4 años atrás 2 min lectura
MICHELLE BACHELET JERIA
Presidenta de la República de Chile
Presente/
De nuestra mayor consideración.
Los abajo firmantes, nos dirigimos respetuosamente para manifestarles nuestras profundas preocupaciones por el proceso de ratificación del Protocolo de Nagoya de parte del Parlamento de la República de Chile.
1.- Hemos tomado conocimiento del proceso de ratificación del Protocolo de Nagoya de parte del Congreso. Cuya iniciativa esta propiciado por vuestro gobierno de la Nueva Mayoría.
2.- El Protocolo de Nagoya contiene varias disposiciones que afectan directamente los derechos de los Pueblos Indígenas del país y en particular los derechos colectivos del Pueblo Mapuche relativo a la propiedad intelectual, el uso del conocimiento sostenible de la biodiversidad y el sistema médico del Pueblo Mapuche, contenido y estipulados en el sistema cultural Mapuche del Itrofil-Moguen e Itrofill-Lawen, entre otros conocimientos asociados.
3.- Recordamos que el Protocolo de Nagoya, regula el artículo 8J.- del Convenio de Biodiversidad. Esta disposición reconoce los derechos tangibles e intangibles y el patrimonio que conforma la esencia de la cultura Mapuche, la espiritualidad y el sistema médico.
4.- Lamentablemente el Protocolo de Nagoya, se aleja completamente de los estándares internacionales de los derechos humanos que reconocen el derecho a la libre determinación, la posesión de las tierras, territorios y sus recursos. A partir de esta situación las organizaciones Indígenas que han participado en la Conferencias de las Partes no consintieron la adopción de dicho instrumento internacional por constituir una inminente amenaza a sus derechos.
5.- El Protocolo de Nagoya, representa los intereses de las corporaciones trasnacionales en las actividades de bioprospección, la piratería intelectual, la biopiratería entre otras formas de usurpación contemporánea del patrimonio de los Pueblos Indígenas y en particular el patrimonio cultural Mapuche.
6.- Recordamos a ud, en su calidad de Presidenta de la República que el Pueblo Mapuche ha sido objeto de toma, ocupación y confiscación de su territorio y sus recursos del cual ud, pidió Perdón. Una eventual ratificación del Protocolo de Nagoya se abrirán las puertas para las actividades sin control de las farmacéuticas, la ingeniería genética y la Biotecnología que realizan actividades de bioprospección sobre la biodiversidad y que en términos prácticos consisten en la piratería intelectual y la biopiratería.
Por tanto.
I.- Exigimos un proceso de consulta previa e informada, considerando que el Protocolo de Nagoya afecta directamente el patrimonio cultural y todos los derechos colectivos del Pueblo Mapuche.
II.- Para que vuestro Perdón que ha manifestado ud, en calidad de jefa de Estado tenga alguna consistencia. Exigimos la no ratificación del Protocolo de Nagoya.
Atentamente.
Aukiñ Wallmapu Ngulam- PACMA, Organismos y dirigentes mapuche.
Wallmapuche, We Tripantu, Temuco, Chile 02 julio 2016
Artículos Relacionados
El universo según Monsanto: Todo es mío y lo tuyo también
por Gerardo Iglesias (Uruguay)
7 años atrás 4 min lectura
Comunicado de Machi Celestino: Retomo HUELGA DE HAMBRE por incumplimiento $hileno
por
3 años atrás 2 min lectura
Confirmado: la OMS ratificó que el glifosato de las fumigaciones puede provocar cáncer
por Darío Aranda (Argentina)
6 años atrás 11 min lectura
¿Golpe fatal a los OGM?: Soja genéticamente modificada acumula formaldehído cancerígeno
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
A través de la desalinización, logran enterrar la amenaza de la sequía
por Actualidad RT
5 años atrás 2 min lectura
Colombia Ecocidio-URGENTE: EPM inició tala de 4.500 hectáreas de Bosque Seco Tropical en Antioquia
por Contagio Radio (Colombia)
5 años atrás 4 min lectura
Para esto hay dinero: El nuevo equipo de Carabineros
por Redacción piensaChile
6 horas atrás
“Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie y que está dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin ningún límite, incluso cuando significa la pérdida de vidas humanas, con el único propósito de producir el mayor daño posible”
General (R) Rafael Piedra Schweitzer procesado por 1.300 millones de pesos
por
1 día atrás
“Se somete a proceso a Rafael Piedra Schweitzer en su condición de AUTOR del delito reiterado de MALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS que prevee y sanciona el artículo 233 en relación con el artículo 238 ambos del Código Penal…”
“Existen antecedentes serios”, desde hace tiempo, sobre montajes de Carabineros en La Araucanía
por
4 días atrás
Existe “una organización al interior de Carabineros, en la cual están vinculados oficiales y personal de distinto rango, que vende seguridad a los interesados en explotar determinados bosques de la Araucanía”
Crisis en la Araucanía, “Expediente Daza”
por
4 días atrás
El abogado Mauricio Daza, desclasifica los archivos más polémicos de la justicia nacional con #ExpedienteDaza ¿Quién es el nuevo delegado de la Macrozona Sur, Cristián Barra? Además, revisamos en profundidad la crisis de la Araucanía.