China recupera el espíritu de la Larga Marcha
por Raúl Zibechi (Uruguay)
7 años atrás 6 min lectura
La foto que ilustra el artículo editorial del Diario del Pueblo no puede ser más clara: una bailarina de ‘ballet’ parada sobre la punta de sus pies, uno de ellos enfundado en las tradicionales zapatillas de baile, mientras el otro luce desnudo, enseñando las huellas del esfuerzo, la sangre y el dolor.
Sobre la foto, el título del artículo: ‘El sudor, e incluso las lágrimas, están detrás del ascenso de China a la grandeza‘.
Es el espíritu del momento, sostiene el diario oficialista, porque «el sudor y las lágrimas del pueblo chino son el combustible del ascenso de China hacia la grandeza».
El artículo prosigue detallando los enormes avances tecnológicos de Huawei, que se ha convertido en la empresa de vanguardia en investigación y desarrollo en el mundo, a lo que dedica más del 10% de sus ingresos cada año. Unas 80.000 personas, casi la mitad de sus empleados, se dedican a la investigación y desarrollo (R&D), algo que no pueden superar las competidoras.
Además: Guerra high-tech de EEUU vs China: secuestro judicial de la hija del dueño de Huawei
David Goldman, analista de Asia Times, sostiene que «Huawei supera los 14.000 millones de dólares en R&D al año y está por delante de la tecnología de internet de Estados Unidos en 5G». Este es el principal problema detrás del boicot que EEUU y sus aliados —Reino Unido, Canadá, Nueva Zelanda, Australia y Japón— imponen a Huawei. De paso nos recuerda que Alemania rechazó las exigencias estadounidenses de unirse al boicot, camino que siguen los nuevos miembros de la OTAN.

Líneas abajo de esta afirmación socialista, Xi Jinping enfatizó: «Nadie está en la posición de ordenar al pueblo chino lo que se debe o lo que no se debe hacer».

Te puede interesar: ¿Por qué cada vez más países prohíben el uso de los teléfonos Huawei?
Puede parecer una retórica de la Guerra Fría, o del socialismo del siglo XX, pero Pekín estima que es la mejor forma de cerrar filas para enfrentar las dificultades. No es el único artículo que señala un camino similar. Global Times destaca que China debe estar preparada para una escalada con Canadá y advierte a los que sigan el camino de la subordinación a EEUU: «Con aquellos países que tratan de congraciarse con los EEUU sin tener en cuenta los intereses de China, debemos luchar con firmeza, provocándoles un costo muy alto».
Se refiere a los que apoyan el boicot a Huawei, los aliados más cercanos de EEUU: «China es el mayor socio comercial de Australia y Nueva Zelanda y el segundo más grande de Canadá, por lo que el país tiene suficientes medios para contrarrestarlos».
China está muy lejos de huir ante los conflictos con EEUU, se siente fuerte y se prepara para situaciones más complejas aún, sin desestimar que la guerra comercial derive en algún momento en guerra militar. La modernización de las Fuerzas Armadas, la construcción de portaviones y la creación de una decena de islas fortificadas en el mar del Sur de China son ejemplos de la determinación de Pekín de negarle a EEUU el acceso a sus mares cuando sea necesario.
No te lo pierdas: La pelota de Huawei está ahora «en el tejado de EEUU»
La rapidez con que la que el país asiático ha modernizado su flota sorprende incluso a los miembros de la estadounidense Corporación Rand, cercana al Pentágono: «A principios de 2017, la Armada china tenía 328 barcos. Ahora tiene cerca de 350 barcos y ya es mayor que la Armada de Estados Unidos. China es el mayor productor del mundo de barcos y con las tasas de producción actuales puede llegar pronto a 400″. Tiene la capacidad de botar tres submarinos al año y en 2020 puede completar una flota de 70 sumergibles.

*Fuente: Mundo Sputnik
Artículos Relacionados
La agricultura, rehén de los gigantes digitales
por Sergio Ferrari (Suiza)
4 años atrás 9 min lectura
Documental: “El gas de la muerte”
por
10 años atrás 1 min lectura
Ingeniero ariqueño inventa innovador proceso aplicable a la minería
por Julio Cámara Cortés (Chile)
9 meses atrás 5 min lectura
¿Argxit? ¿Argentina se va del Mercosur? ¿La sacan? No, no es tan sencillo. Te contamos las claves
por Ahí les va
5 años atrás 1 min lectura
Juego sin límites – La mentira del libre comercio
por Deutsche Welle (Alemania)
7 años atrás 1 min lectura
Pandemia provoca aumento en los niveles de pobreza sin precedentes
por CEPAL
4 años atrás 6 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
4 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
5 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»