Cara: Alemania cerró la última mina de carbón. Sello: Indígenas colombianos mueren de sed por producción de carbón para Alemania
por Tomás González F. (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Cara de la moneda: Alemania le dice adiós al carbón en una emotiva ceremonia
La medida se había adoptado en 2007 por razones medioambientales y llevado a cabo de manera progresiva. Pese al cierre, un 13% del consumo energético alemán seguirá dependiendo del llamado «oro negro».
Tomás González F.
Con el cierre del yacimiento minero de Bochum, Alemania dio un emotivo adiós al carbón y a las “caras negras” de quienes fuesen antaño el principal motor de crecimiento del país germano.
En una medida que se había ejecutado progresivamente, ya que había quedado sentenciada en 2007 por razones medioambientales, el gobierno alemán cerró el último pozo minero de la cuenca del Ruhr, en la región de Renania del norte-Westfalia, zona en la que por más de dos siglos se explotó el llamado “oro negro”.
Actividad que para 1950 tenía a 600.000 habitantes de la región trabajando como mineros y que fue bajando progresivamente debido a la disminución de la oferta, junto con las medidas que se han tomado. Así, para 2007 se estimaban en 33.000 los mineros, número que había bajado hasta 3.500 el año pasado. El pasado viernes, los últimos 1.500 empleados del sector realizaron su último servicio.
El primer ministro del estado de Renania del Norte – Westfalia, Armin Laschet, afirmó que con esto “se termina un capítulo” en la historia de la región. Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, agradeció porque el carbón “permitió la industrialización de la región y la prosperidad en toda Alemania”.
Si bien con esta medida Alemania dejará de extraer carbón, esto no significa que dejará de utilizarlo. Es más, casi un 13% del consumo energético del país europeo depende aún de esa fuente, solo que en lugar de extraerse en la cuenca del Ruhr, se importa.
Emotionaler Abschied: Mit sechs Strophen des Steigerlieds wurde das Ende des #Steinkohle-Bergbaus in Deutschland besungen. pic.twitter.com/62s9OtSJQE
— ZDF heute (@ZDFheute) 21 de diciembre de 2018
*Fuente: Diario UdeChile
El sello de la moneda:
Artículos Relacionados
¿Por qué la tecnología 5G representa un nuevo peligro para la vida?
por Mario Enrique De León (Panamá)
4 años atrás 6 min lectura
¿Chile potencia agroalimentaria?
por Pablo Álvarez (Coquimbo, Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Marta Harnecker, luchadora incansable
por Ximena de la Barra (Madrid, España)
4 años atrás 5 min lectura
Alemania: ¡Estudio del Instituto del Medio Ambiente de Munich detecta glifosato en 14 marcas de cerveza!
por Deutsche Welle (Alemania)
7 años atrás 1 min lectura
Brasil: Árboles transgénicos y resistencia campesina
por Silvia Ribeiro (México)
8 años atrás 5 min lectura
Entrevista exclusiva: el periodista Seymour Hersh explica “cómo Estados Unidos destruyó los gasoductos Nord Stream”
por Democracy Now (EE.UU.)
18 horas atrás
Joe Biden: «Si Rusia invade, lo que significa que tanques o tropas crucen la frontera de Ucrania, entonces habrá… ya no habrá Nord Stream 2. Le pondremos fin.»
Presidente López Obrador: «México no es colonia ni protectorado de Estados Unidos»
por Medios Internacionales
1 día atrás
México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos, y que podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás, jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria.
Sáhara: Una nueva víctima de la victoria de Argelia en la Copa Árabe
por EQUIPE MEDIA (Sahara Occidental)
2 días atrás
La administración de ocupación intenta deshacerse de los saharauis incómodos, fabricando expedientes. Utiliza a los jueces para borrar a los saharauis del mapa mediante sentencias monstruosas. Los juicios, que condenan sin pruebas, son indecentes.
Del país profundo a Lima: La génesis de la protesta en Perú vista por el excanciller Héctor Béjar
por Nathali Gómez (Perú)
4 días atrás
Béjar dice que quienes protestan, más allá de pedir la presencia estatal en las zonas rurales, hacen planteamientos macropolíticos y exigen tener un presidente. «Es un salto enorme desde el punto de vista de la conciencia«.