«El ataque de Irán contra Israel fue una operación extraordinariamente exitosa, no sólo para Irán, sino para el mundo»
por Scott Ritter (EE.UU.)
11 meses atrás 2 min lectura
15 de abril de 2024
SCOTT RITTER es colaborador externo de Energy Intelligence. Es un antiguo oficial de Inteligencia del Cuerpo de Marines de Estados Unidos que trabajó durante más de 20 años en la antigua Unión Soviética aplicando acuerdos de control de armamento, formando parte del Estado Mayor del General Norman Schwarzkopf durante la Guerra del Golfo y, posteriormente, como Inspector Jefe de Armamento de la ONU en Irak de 1991 a 1998, supervisando el desarme de armas de destrucción masiva. Su libro más reciente es Disarmament in the Time of Perestroika.
El exoficial de Inteligencia de EEUU. SCott Ritter afirma que el ataque de Irán a Israel ha avisado que cualquier acción contra el país persa recibirá una respuesta decisiva.
Es verdad que una gran cantidad de drones fueron derribados por los aviones de EE.UU., Inglaterra, Francia, Jordania e Israel, pero los misles hipersónicos iranies entraron sin dificultad a territorio israeli y golpearon edificios de bases militares. La cúpula de hierro nada pudo hacer por evitarlo e Israel sólo hubiese sido incapaz de defenderse.
“La respuesta de Irán en realidad envió una señal a Israel y Estados Unidos de que el país persa podría realizar este mismo tipo de ataque en Natividad, Ramona o cualquier otra área en Israel, y que Estados Unidos e Israel no podrán hacer nada para impedirlo”, ha admitido Scott Ritter, el exinspector de la Comisión Especial de las Naciones Unidas (UNSCOM, por sus siglas en inglés).
El también exoficial de inteligencia del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, ha añadido que
“esto es exactamente lo que constituye la disuasión, es decir, que en el futuro, si Israel o Estados Unidos planean cualquier acción contra Irán, deben considerar las consecuencias y saber que Irán tiene la capacidad de acceder a cualquier lugar o punto en Israel o fuera de él, y nadie tiene el poder de evitarlo”.
Más sobre tema:
Artículos Relacionados
«Con o sin actas, Estados Unidos quiere el petróleo de Venezuela»
por Entrevista a Claudio Katz (Argentina)
7 meses atrás 13 min lectura
Al hundimiento del gobierno de Macri no lo salva el FMI
por Jorge Marchini (Argentina)
7 años atrás 8 min lectura
Quorum Constitucional provocará más violencia
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
El aumento de la represión como estrategia de Gobierno: o la defensa del modelo neoliberal
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
La última fase del modelo de economía neo liberal, el colapso
por Mario Briones R. (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
Plataforma rescata historia del teatro en campos de concentración de la dictadura de Pinochet
por ElMostrador
2 horas atrás
14 de marzo de 2025
La presentación de ANTECO se realizará el próximo 27 de marzo en el Museo de la Memoria. Contará con la participación especial de Miguel Lawner, Premio Nacional de Arquitectura y ex prisionero político en los campos de concentración de Isla Dawson, Tres Álamos y Ritoque.
Declaración ante las candidaturas para integrar el consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
1 día atrás
13 de marzo de 2025
Ante la difusión de una candidatura vinculada con un sitio de memoria para integrar el consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos, como Red Nacional de Sitios de Memoria queremos ser enfáticos en señalar que no estamos promoviendo ni apoyando ninguna lista ni candidatura.
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
3 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.