En Moscú, Xi y Putin entierran la Pax Americana
Moscú, que por fin da la bienvenida a los primeros días soleados de la primavera, proporcionó esta semana una ilustración más grande que la vida de «semanas en las que pasan décadas» en comparación con «décadas en las que no pasa nada». Los dos presidentes se despidieron de forma conmovedora.
Sergey Glazyev: «El camino hacia la multipolaridad financiera será largo y pedregoso»
«Lo que parece estar meridianamente claro es que el camino hacia un nuevo sistema financiero diseñado esencialmente por Rusia-China, y adoptado por vastas franjas del Sur Global, seguirá siendo largo, pedregoso y extremadamente desafiante.»
Ucrania: una guerra que modificará el orden internacional
Cualquiera sea el resultado, en el campo de batalla o en la mesa de negociaciones, el orden internacional liberal consolidado después de la Segunda Guerra Mundial no volverá a ser el mismo.
China ha anunciado sus objetivos: Con Rusia contra Occidente
Los expertos rusos coinciden en que la reelección de Xi es beneficiosa para Moscú. Ha prometido en repetidas ocasiones su apoyo al Kremlin y -al margen de una alianza militar claramente perfilada- se ha puesto tácitamente del lado de Rusia.
El previsible fin de Ucrania
«Ucrania, tal y como la conocemos, tiene los días contados. Más pronto que tarde, probablemente se hundirá en la insignificancia como un Estado muy disminuido. Su tragedia es que se ha dejado instrumentalizar por Occidente, sobre todo por Washington, de forma casi suicida para objetivos que no son los suyos.»
La creciente presencia militar de la OTAN en América Latina y el Caribe (I)
En los tiempos que corren, se ha hecho usual hablar de la expansión de la OTAN “hacia el este de Europa”, lo cual siendo efectivo, es un concepto reduccionista. Lo cierto es que desde el fin del mundo bipolar, Estados Unidos, sintiéndose dueño del mundo, ha usado a la OTAN para expandirse por todo el planeta.
El escenario está preparado para la tercera guerra mundial híbrida
«Rusia se arriesga a quedar destrozada si detiene una operación militar especial (OME) antes de que se logre la victoria».
China: «La hegemonía estadounidense y sus peligros»
Desde que se convirtió en el país más poderoso del mundo tras las dos guerras mundiales y la Guerra Fría, Estados Unidos ha actuado con mayor audacia para interferir en los asuntos internos de otros países, perseguir, mantener y abusar de su posición hegemónica, realizar actividades subversivas y de infiltración, y promover voluntariosamente la guerra, hiriendo a la comunidad internacional.