Invitación al Congreso «Sáhara Occidental: Explorando Nuevas Perspectivas desde el Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales»
por Universidad de Deusto (España)
11 meses atrás 2 min lectura

¿Cuál es el papel de las potencias globales y las dinámicas coloniales en el Conflicto del Sahara? ¿cómo afecta la situación de escalada de tensión actual al posicionamiento de los actores?¿Cómo puede la tecnología influir en su resolución o irresolución? ¿Y qué papel juegan las mujeres saharauis y la diáspora en este contexto?
Desde la Universidad de Deusto, nos gustaría invitarles al congreso «Sáhara Occidental: Explorando Nuevas Perspectivas desde el Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales», que se llevará a cabo los días 9 y 10 de mayo de 2024 en nuestro Campus de Donostia-San Sebastián.
Este evento, de gran relevancia en el ámbito del Derecho Internacional, las Relaciones Internacionales y los estudios interdisciplinares sobre el Magreb, busca explorar enfoques innovadores y multidisciplinarios para abordar este complejo conflicto. A lo largo de dos días, expertos de renombre presentarán ponencias y participarán en paneles que abordarán desde perspectivas jurídicas y políticas hasta aspectos sociales, culturales y tecnológicos relacionados con el conflicto en el Sáhara Occidental. Para las ONGs y Asociaciones de solidaridad con el pueblo saharaui, este congreso ofrece una oportunidad única para profundizar en el conocimiento del conflicto, compartir experiencias y perspectivas, y establecer redes de colaboración con expertos y otros actores relevantes en el ámbito.
Para más detalles sobre el programa y los ponentes, les invitamos a visitar el siguiente enlace.
Universidad de Deusto
—
Universidad de Deusto / Deustuko Unibertsitatea/University of Deusto
Tel: +34 943 32 66 00 (Ext.: 5204)
Artículos Relacionados
Declaración Pública: Protocolo de entendimiento para aprobar TPP-11 en Comisión de RREE del Senado es una burla a la ciudadanía
por Chile Mejor sin TLC
6 años atrás 11 min lectura
Pablo Daniel Magee, tras la senda de Martín Almada y del Plan Cóndor
por Jordi Batalle Lopez (Francia)
4 años atrás 1 min lectura
Experta OEA: “Es imposible tener una vida digna cuando te obligan a tener el producto de una violación”
por Meritxell Freixas (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Exclusivo: Cierre de Punta Peuco y el fallido plan para liberar a violadores de DDHH
por El Independiente
9 años atrás 11 min lectura
“No hay revolución verdadera, ni hay consolidación de un proceso revolucionario, si no hay una profunda revolución cultural”
por Álvaro García Linera (Bolivia)
9 años atrás 26 min lectura
«El pacto de Adriana» (Adriana Rivas, ‘la Chani’, la exsecretaria de Manuel Contreras)
por Lissette Orozco (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Plataforma rescata historia del teatro en campos de concentración de la dictadura de Pinochet
por ElMostrador
2 horas atrás
14 de marzo de 2025
La presentación de ANTECO se realizará el próximo 27 de marzo en el Museo de la Memoria. Contará con la participación especial de Miguel Lawner, Premio Nacional de Arquitectura y ex prisionero político en los campos de concentración de Isla Dawson, Tres Álamos y Ritoque.
Declaración ante las candidaturas para integrar el consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
1 día atrás
13 de marzo de 2025
Ante la difusión de una candidatura vinculada con un sitio de memoria para integrar el consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos, como Red Nacional de Sitios de Memoria queremos ser enfáticos en señalar que no estamos promoviendo ni apoyando ninguna lista ni candidatura.
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
3 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.