"Chile requiere un Ministerio de Emergencias y Catástrofes Naturales"
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
9 de abril de 2015
El tema ha venido siendo planteado por años por el senador Navarro, sin que el parlamento se interese en el tema. Vea los siguientes recortes de la prensa de la epoca, por citar sólo un par:
14 de marzo de 2015
El 14 de marzo de 2015, el Senador Navarro hacía la misma proposición en el parlamento, la que sigue sin ser oída. Pareciera ser que como no hay empresas interesadas en el tema la mayoría de los «Deshonorables» siguen dedicados a lo suyo y no a pensar en el bienestar y la seguridad de la mayoría del país. Lealo Usted misma(o):
Valparaíso 07/07/2012
Prensa Parlamentaria
Insisten en la creación de un Ministerio de Emergencias que enfrente tanto catástrofes naturales como predecibles
Anticipando lo que será el debate del proyecto que se encuentra cumpliendo su primer trámite, en la Cámara Baja y que establece un sistema Nacional de Emergencia y Protección Civil, el Vicepresidente del Senado, precisó que ¿existen una serie de situaciones que son perfectamente evitables, tales como, las medidas de seguridad en megaproyectos como el Costanera Center¿.
Publicado el: 07/07/2012
*Fuente: Senado de Chile
CHILE, PAÍS CATASTRÓFICO
21/01/2008
El senador del Partido Socialista, Alejandro Navarro denunció la semana pasada falencias en cuanto a recursos, planes de prevención y evacuación en casos de emergencias que posee la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y precisó la necesidad de una nueva institucionalidad para el organismo dependiente del Ministerio del Interior.
*Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Es necesario mejorar la educación rural
por Polan Lacki (Brasil)
13 años atrás 8 min lectura
Polo de Trabajadores por el Socialismo y una Plataforma de Lucha para el período
por Polo de Trabajadores por el Socialismo (Chile)
14 años atrás 10 min lectura
Explotar el oro de Pascua-Lama, ¿rompe el ecosistema? ¿Verdad o Mentira?
por Robert Oppenheimer (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Recursos naturales como eje dinámico de la estrategia de UNASUR
por Alí Rodríguez (UNASUR)
8 años atrás 5 min lectura
Encuentro por la Construcción y Reconstrucción del Movimiento Popular de Base
por Pablo Klimpel (Valparaíso, Chile)
13 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
4 horas atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Rusia anuncia la rendición del líder del batallón nacionalista Azov y la liberación completa de la planta Asow-Stahl
por Actualidad RT
2 días atrás
El militante fue sacado de la planta en un vehículo blindado especial «debido al odio de los residentes de Mariúpol y al deseo de la gente de masacrarlo por numerosas atrocidades».
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.
Y pa qué si tenemos a la Presidenta! Ella sabe mejor que nadie cómo manejar las emergencias en el terreno mismo! Junto a la gente y tomándose fotos! O es que no han visto lo aguerrida que es?
Totalmente de acuerdo, y no porque lo diga Navarro, u otro parlamentario.
No sólo quienes pretendan representarnos en el poder público.
Todos tenemos, como ciudadanos de un país como es Chile, así como Japón y otros, tenemos la obligación moral y efectiva de saber qué suelo pisamos, aún cuando pensemos con relativa justicia que nadie está a salvo en ninguna parte de catástrofes naturales de envergadura, existen probabalidades y sus leyes, aunque también exista la oración para muchos….
Y de saber que fondos son reservados, que políticas de seguridad relativa hay que practicar, cómo evitar un estado de tensión nerviosa subliminal – no me refiero a la que generan los medios cuando nos pretenden «asustar»-, que se suma a la corriente de cualquier ciudad populosa del mundo, que el saber donde estamos puede trastornar nuestra existencia.