En África se ha formado un frente unido contra Europa
por Redacción mpr21
4 meses atrás 7 min lectura
06 de agosto de 2023
Tras el Golpe de Estado perpetrado por el ejército nigerino, encabezado por el general Abdurahaman Tchiani el 26 de julio, el Comité Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP) ha decidió poner fin al yugo de la Francia colonial sobre la riqueza del país y detuvo todas las entregas de uranio a Francia.
Níger proporciona a Francia más de un tercio del uranio necesario para producir electricidad para las ciudades, las industrias y la economía francesa, cuando solo el 18 por cien de los nigerianos tiene acceso a la electricidad. El año pasado Níger representó alrededor del 4 por cien de la producción mundial de uranio, siendo el séptimo mayor productor de uranio del mundo y teniendo el mineral de uranio más rico de África. Con el pretexto de proteger el Sahel de los yihadistas, Francia protege sobre todo las minas de uranio y al personal francés de Orano (Areva), la multinacional al 90 por cien propiedad del Estado francés que explota la minería en Níger. Así, mientras Francia se ilumina gracias al uranio, más del 80 por cien de la población de Níger se encuentra sin electricidad.
Además de que lleva décadas saqueando Níger, la multinacional Orano-Areva no tiene reparos en dejar al aire libre millones de toneladas de lodo radiactivo que corren el riesgo de contaminar el agua potable. Por ejemplo, la mina de Cominak en Arlit, en el Sahara, explotada por Areva-Orano durante cuarenta años y que lleva dos cerrada, vertió unos 20 millones de toneladas de lodos radiactivos, cuyas partículas se dispersan como el viento con todas las nefastas consecuencias que ello conlleva. Al menos 100.000 personas corren el riesgo de ser contaminadas por la radiactividad.
En Níger, la mortalidad infantil es del 11,5 por cien (tercer lugar del mundo), la esperanza de vida promedio es de 52 años para los hombres y 54 años para las mujeres. Más del 40 por cien de los niños menores de 14 años trabajan en minas de uranio, enferman y mueren sin posibilidad de tratamiento.
Es el resultado de décadas de explotación francesa y estadounidense de un país repleto de oro, diamantes y uranio.
El yihadismo sirve a los intereses coloniales de París
En cuanto a la lucha contra los yihadistas, ¿desde cuándo lucha Francia contra el yihadismo? ¿No es el ex ministro de Asuntos Exteriores de Hollande, Laurent Fabius, quien declaró que Al-Nusra “estaba haciendo un buen trabajo en Siria”? ¿Francia no acogió, supuestamente en nombre de los sacrosantos “derechos humanos”, a los asesinos del pueblo argelino y todavía hoy da asilo a individuos considerados por el Estado argelino como terroristas? ¿Quién se manifiesta cuando quiere en las calles de París? ¿No entrevistó recientemente el canal France24, la voz del Quai d’Orsay, al jefe de AQMI?
La Operación Barjan en el Sahel nunca tuvo la intención de luchar contra el terrorismo, solo sirvió para proteger el robo de riqueza por parte de las multinacionales, incluido el oro de Mali. Hace unos días el general Tiani explicaba muy bien la situación:
“Hemos localizado a menudo a los terroristas, pero cuando pedimos atacarlos para eliminarlos, el presidente Bazum nos dijo que primero pidiéramos permiso a los franceses. Pero nuestros soldados caían en el frente y Francia no hacía nada… Decidimos hacer lo mismo que Mali y Burkina Faso”.
Hoy, 1.500 soldados franceses están desplegados en Níger, supuestamente para contrarrestar el terrorismo islamista. Pero el CNSP dijo que ya no quería soldados franceses en su territorio, a lo que Francia dijo que se negaba a evacuar a sus tropas. Esta terquedad de Francia podría significar que se está preparando una operación terrestre. Es una hipótesis plausible que comprobaremos pronto.
¿Cómo interpretar la entrevista concedida este 3 de agosto por Bazum, el Zelensky nigerino, auténtico títere de Francia y de los occidentales, al Washington Post, si no para exigir una intervención de los occidentales contra su país, como buen Oriente colonizado? Y en el proceso evoca la presencia de Wagner en Níger. Prueba si cabe de que estamos en un nuevo enfrentamiento entre dos bloques, Rusia y China por un lado, la OTAN y Occidente por el otro. Esta entrevista nos remite al antiguo patrón de la Guerra Fría, donde el mundo corría el riesgo de estallar en cualquier momento en una guerra total.
La Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao), totalmente controlada por Francia, lanzó un ultimátum a Níger el domingo pasado y dio a los golpistas una semana para restaurar el gobierno electo bajo pena de intervención militar con el apoyo de Estados Unidos y Francia, ahora se sumaron la Unión Europea y Reino Unido. Mientras tanto, la Cedeao ha impuesto drásticas sanciones económicas a Níger, prohibiendo vuelos, importaciones, exportaciones, ayuda humanitaria y transacciones monetarias. Estas sanciones han provocado, entre otras cosas, cortes de energía en la capital, Niamey, y otras ciudades importantes, ya que Nigeria, proveedor del 70 por cien de la electricidad de Níger, cortó el suministro. Pero el general Tiani rechazó las sanciones de la Cedeao y dijo que Níger “no cederá ante la presión de sanciones ilegales e inhumanas”. Ante las amenazas de intervención militar, Mali y Burkina Faso se solidarizaron con Níger y declararon conjuntamente que el ataque a Níger se consideraría un ataque contra todos ellos y que responderían con armas.
Argelia es el objetivo principal de la guerra
Empujando a la Cedeao a la acción militar, Estados Unidos, Francia, la Unión Europea y Reino Unido quieren una guerra en la región e involucrar a Argelia en ella, justo en un momento en que financia un gran proyecto de gasoducto que unirá Nigeria con el Mediterráneo, y tras la visita del presidente argelino a Rusia y China.
Un gran juego de ajedrez cuyos aspectos ocultos son más importantes que los que se nos muestran se desarrolla actualmente en el Sahel. Ante la pérdida de su influencia en África, Francia quiere recurrir a la fuerza. Es un segundo frente que va desde de Kiev a Niamey en el que chocan dos bloques: un imperio en decadencia contra un naciente mundo multipolar encabezado por Rusia.
Se trata de la influencia de Rusia y China en África, la pérdida de influencia francesa en sus antiguas colonias, la muerte programada de la hegemonía estadounidense, y el proyecto de destrucción de Argelia.
Como fracasaron las negociaciones entre la Cedeao y el nuevo gobierno de Níger, Níger suspendió todas las relaciones diplomáticas con Francia, Estados Unidos, Togo y Nigeria y retiró a sus embajadores. Nigeria ha desplegado su fuerza aérea en la frontera con Níger y los aviones militares estadounidenses están lanzando cargamento militar alrededor de Níger.
En cualquier momento, una intervención puede incendiar África. El imperio no puede vivir sin guerra. Las mismas fuerzas que están librando una guerra contra Rusia en Ucrania y la están perdiendo, quieren otra guerra en África contra Argelia y sus aliados. Marruecos, vasallo del imperio y de la entidad sionista de Israel, a la que siempre hemos llamado la Ucrania del norte de África, servirá de plataforma de lanzamiento.
El plan es tomar Argelia en un movimiento de pinzas. Francia fue expulsada de Argelia y nunca se recuperó de ello. Sus amos estadounidenses tampoco quieren admitir que su hegemonía ha terminado. Todo cambió. El mundo multipolar está naciendo, es inevitable, y el mundo occidental, imperialista y criminal, está muriendo.
Una vez más, notamos la ausencia de la ONU, ese cascarón vacío que no sirve para nada y no juega ningún papel en ningún conflicto. Como siempre, la ONU brilla por su ausencia, ya sea en el frente ucraniano, como ahora en los acontecimientos de Níger. Debemos revisar estas instituciones puestas en marcha al final de la Segunda Guerra Mundial y que están completamente sometidas al imperialismo.
Se avecina, pues, un verano muy caluroso en el Sahel, que ya es muy inestable. La horda salvaje está en orden de batalla. La situación es explosiva. Níger y toda África son la profundidad estratégica.
*Fuente: mpr21.
Artículos Relacionados
Centenares de personas llegaron al cementerio El Prado para darle el último adiós a Mauricio Fredes
por El Mostrador
4 años atrás 1 min lectura
"Nos costó tanto encontrarnos, que no nos volveremos a separar"
por Borderline
4 años atrás 4 min lectura
CPC y la Jornada laboral de 40 horas
por Central Autónoma de Trabajadores (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
La Corte Suprema chilena y los dos condenados por la justicia venezolana
por Roberto Ávila Toledo
8 años atrás 4 min lectura
Chahuán pide unión entre ex Concertación y derecha para evitar «tsunami rojo de extrema izquierda»
por Luciano Veloso (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Uruguay: movilización popular «en defensa de la democracia y contra la corrupción»
por Secretariado Ejecutivo Frente Amplio (Uruguay)
2 semanas atrás 2 min lectura
«Más claro echarli’agua»: Quién financia campaña a quién [Datos del Servel]
por Yasna Lewin (Chile)A
2 horas atrás
Si comparamos graficamente los aportes recibidos por ambas campañas, vemos que lo que ha recibido «En contra» no pasa de ser una rayita en el gráfico. Y esas son las sumas aportadas legalmente. ¿Cuánto corre por bajo cuerda en las más diversas formas?
Chile vota en contra (¡queremos que nadie se joda!)
por #AFavorDeChile
1 día atrás
«Yo voy a votar a favor», pero millones votarán en contra, ¡por Chile!
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
1 día atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.
Sáhara Occidental: Los crímenes de guerra que Occidente perdona a Marruecos
por Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina)
3 días atrás
La República Árabe Saharaui Democrática, es una realidad desde el 27 de febrero de 1976 y forma parte de la Unión Africana. Por ende, mal que le pese a muchos, estamos ante un estado ocupado, cuya población ha sido víctima de graves delitos internacionales. El gobierno saharaui se aferró al cumplimiento del Plan de Arreglo de 1991 y al marco de las Naciones Unidas.