Propuesta Ciudadana para la Reforma del Congreso Nacional
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 2 min lectura
La ciudadanía exige que los parlamentarios dejen de tener privilegios exclusivos. Que deban responder de su gestión y de sus actos ante los ciudadanos. Esta es la idea fuerza deben impulsar los ciudadanos. De manera transversal, desde la Sociedad Civil, nos dirigimos a todos los poderes del Estado Democrático.
Puntos que debería contener una reforma efectiva:
- El parlamentario recibirá una remuneración razonable como servidor público solamente durante el período para el que haya sido elegido, y después de cumplir ese mandato no obtendrá jubilación de por vida. Para determinar su remuneración se le asimilará al Grado 4 de la Escala Única a los Diputados y al Grado 1 a los Senadores. En la actualidad, luego de ejercer por un solo período, tiene derecho a percibir una jubilación por el resto de su vida.
- El congresista, realizará como toda persona sus aportes a la seguridad social. Todo parlamentario actualmente en el fondo de jubilación del Congreso deberá pasar al régimen vigente de la seguridad social, es decir de AFP, o el que a futuro se determine, en forma inmediata.
- El parlamentario deberá participar del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos chilenos, es decir FONASA o ISAPRES.
- Los parlamentarios estarán legalmente impedidos de presentar proyectos que tengan por objeto aumentar su dieta y demás ingresos parlamentarios.
- Se sancionará la ausencia y atrasos injustificados a sesiones, partiendo por el descuento de sus haberes por el tiempo no trabajado. En relación a las asesorías técnicas, se generará un banco de profesionales y se requerirá sus servicios especializados en forma transparente y con tarifas de público conocimiento.
- El parlamentario, Senador o Diputado, podrá ser elegido y ejercer como máximo por dos períodos.
- Si el cargo de un parlamentario quedare vacante, por muerte, incapacidad mental o por sentencia ejecutoriada, en su reemplazo asumirá la persona que habiendo sido candidato ha obtenido la segunda mayoría de votos legalmente emitidos. Los Partidos dejarán de ser dueños del cargo y se terminará definitivamente con la designación a dedo por parte de los Partidos Políticos.
Periodismo Independiente
Promovamos las buenas prácticas.
La transparencia no es una utopía.
Artículos Relacionados
Historiador del Derecho Eric Palma sobre el «Acuerdo»: «Transformando en conservador un proceso emancipador»
por Héctor Testa Ferreira (Chile)
6 años atrás 18 min lectura
¡Bienvenida, Convención Constituyente!
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
«Somos lo weones de Chile»
por Hans Hoffman Gutiérrez (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
La historia de una traición. ¡ASAMBLEA CONSTITUYENTE, AHORA!
por Hugo Gutierrez G. (Chile)
2 años atrás 34 min lectura
Hacia una asamblea plurinacional constituyente autoconvocada
por Juan Carlos Gómez Leyton (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
Los vínculos con el poder político y empresarial de los miembros de la comisión técnica constituyente
por
4 años atrás 24 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Adicionalmente, debería eliminarse la cámara alta, debido a que un congreso con dos cámaras sólo aumenta la burocracia y retrasa la tramitación de las leyes