El Pelao Vade, un golpe a la esperanza
Quise reposar la noticia 24 horas, no escribir con la cabeza hirviendo, tratar de morigerar mis juicios, pero entendiendo que ello no puede significar relativizar un hecho repudiable, que atenta contra lo único válido que hemos logrado construir: el proceso constituyente.
El proceso constituyente y la participación ciudadana
Con una actitud de gran compromiso la Convención Constitucional va estableciendo sus reglas internas para poder entrar al proceso de debate y toma de decisiones en cada uno de los tópicos que quedarán consagrados en la propuesta de Nueva Constitución.
Cuidemos la Convención Constitucional
Elisa Loncón convocó a un diálogo desde el amor, donde se asuma la responsabilidad de estar creando un mejor país para nuestros niños. El mensaje ético prendió y la mesa integró a constituyentes del Rechazo, sabiendo que, en la deliberación, son las ideas y la razón las que van legitimando el proceso, en decisiones que van sustentadas en argumentos y acordadas al final democráticamente.
Y no lo vieron venir
A medida que avanzan los años y se ha perdido la inocencia que pudo quedar, con el destape de la secuencia ininterrumpida de casos de corrupción, cohecho, nepotismo, se aprecia desde la ciudadanía que los dos bloques se necesitan: los huérfanos de Pinochet necesitan el cuco marxista y los concertados que ahora se autodenominan Nueva Mayoría, necesitan a un Pinochet latente que les permita unir filas en contra de un enemigo histórico.
Propuesta Ciudadana para la Reforma del Congreso Nacional
La ciudadanía exige que los parlamentarios dejen de tener privilegios exclusivos. Que deban responder de su gestión y de sus actos ante los ciudadanos. Esta es la idea fuerza deben impulsar los ciudadanos. De manera transversal, desde la Sociedad Civil, nos dirigimos a todos los poderes del Estado Democrático.
Periodismo ciudadano, la pesadilla de los poderosos
El momento político que vivimos, donde los poderes fácticos buscan controlar el proceso constituyente, resulta crucial la defensa y rescate de la prensa alternativa a los medios oficiales, que son todos de propiedad de esos grupos. Por eso, presento para una relectura y debate este artículo, escrito el 2006, hace 15 años.
El Turismo en la pos pandemia
El visitante que se perfila es una persona con cultura cívica, con actividad en periodismo o en ciencias políticas y sociales, que buscará a través de un acercamiento a cabildos, conversatorios, coloquios, pasantías en organizaciones sociales, seminarios especializados, seguir de cerca este proceso, ya que, a nivel internacional, se lee como una refundación republicana, como un movimiento socio político inédito, en cuanto a participación femenina, profundización democrática y participación popular.
Elecciones Segunda Vuelta, Gobernadores: razones probables de la abstención.
Ayer vimos en televisión una mujer de cuarta edad, 103 años que concurría a votar, dando un ejemplo de civismo y esperanza de cambios. Sin embargo, cerca de 81% del padrón electoral se abstuvo, no se levantó a votar.
¿Qué motiva esta abstención? Démosle una vuelta.
¿Pobreza, miedo a contagiarse, el costo del desplazamiento a los locales de votación?
Chile: Viviendo una vorágine
Estamos en medio de un gran cambio que nos exige abrir la mente y cambiar los paradigmas con que leíamos nuestra sociedad. Las relaciones internacionales, las locales y las personales han sido remecidas por la combinación de pandemia más crisis económica y social. Se advierte el fin del modelo de capitalismo salvaje y depredador, en el cual se normalizó el abuso y la desigualdad.
Para un Proceso Constituyente transparente, una ciudadanía vigilante
Enfrentados al inicio del proceso constituyente, habiendo desmantelado la camisa de fuerza del tercio maldito, todas las energías debieran apuntar al fortalecimiento de la Convención Constitucional para que su trabajo sea transparente, con una participación proactiva y vigilante de la ciudadanía, en el ejercicio eficaz de la soberanía popular conquistada.