¿Utiliza EEUU el arma del petróleo para hundir a Rusia?
por Javier Cortines (España)
5 años atrás 5 min lectura
Desde que el congreso estadounidense levantó el veto de exportar petróleo –vigente desde hacía 42 años- el precio del crudo está experimentando una caída sin precedentes, ¿Está Estados Unidos utilizando “el arma secreta del petróleo” para hundir la economía rusa y de paso castigar a Venezuela e Irán?
Según la publicación germana “Energy Report”, el petróleo y el gas suponen el 68 por ciento de las exportaciones de Moscú y el 50% de su presupuesto Federal. El barril de Brent se vende ahora en torno a los 32 dólares, lo que supone una caída del 70% respecto a hace un año y medio. Asimismo el rublo se ha depreciado un 35% en relación a la divisa estadounidense desde el pasado mes de junio.
La integración de Crimea y Sebastopol a la Federación Rusa, en marzo de 2014, y el rápido despegue económico del segundo productor de petróleo del mundo, ha hecho que Estados Unidos (el primer productor) saque a su jauría de perros para castigar al Oso Siberiano, y ha optado por una guerra fría de consecuencias imprevisibles.
Ya en 2014, el especialista Andrew Higgis, señalaba en un artículo publicado en La Nación:
La caída del precio del crudo sacudió el orden político y económico mundial, un giro en la rueda de la fortuna que fortaleció los intereses de EEUU y llevó al borde de la crisis financiera a varios países exportadores de petróleo, en especial a los hostiles a Occidente, como Rusia, Irán y Venezuela. Esto afecta a las esperanzas que tenía Putin de que Rusia pudiera capear las sanciones impuestas por su intervención en Ucrania y a las aspiraciones de Venezuela de seguir con el gasto público del fallecido Hugo Chávez.
En línea con lo anterior, Edward N. Luttwak, asesor del Pentágono, declaró el pasado mes de diciembre: “La caída del petróleo está noqueando a los principales adversarios de EEUU”.
El hecho de que las compañías petroleras estadounidenses sean privadas y “operen por libre, desvinculadas del Gobierno”¿Ayuda a creer en su inocencia e independencia? Quizás la respuesta esté en Andrew Higgis quien afirma que “el petróleo barato, es el arma menos pensada por EEUU para doblegar a sus archienemigos”.
Según agentes de la KGB, cercanos a Putin, “desde hace mucho tiempo Washington planeó la caída de la Unión Soviética haciendo que Arabia Saudita incrementara la producción de petróleo, hundiendo así los precios y asfixiando los ingresos de Moscú”.
Enfermiza es la obsesión de Washington por cortar los suministros de gas ruso a Europa y sustituir a Moscú en este lucrativo negocio que aporta, además, grandes ventajas “geopolíticas”. Esto conlleva serios peligros y es normal que Rusia se sienta amenazada con los misiles de la OTAN en su frontera, lo que ya advirtió el fallecido escritor Günter Grass, quien se convirtió en “la conciencia incómoda de Europa”.
El levantamiento del veto a la exportación de petróleo, vigente desde 1973, se hizo el pasado mes de diciembre a iniciativa de los republicanos, muchos de los cuales adoran al magnate fascista Donald Trump, (que lidera la candidatura para ser nominado aspirante a la Casa Blanca) quien, en declaraciones recientes, ha vociferado que “quiere cerrar las fronteras a todo musulmán y doblegar a las potencias (consolidadas o emergentes) que quieran hacer sombra a EEUU”.
La prensa rusa informa con asiduidad de que Washington no sólo intenta humillar a Moscú, sino que también “está jugando con fuego”. Hay voces que avisan, incluso, de que un “error de cálculo continuado” podría llevar a una Tercera Guerra Mundial
Según los analistas, Arabia Saudita (tercer productor) Emiratos Árabes, Qatar, Kuwait, etc., (todos amigos del Tío Sam), pueden aguantar perfectamente uno o dos años con precios bajos de petróleo; lo mismo no ocurriría con Rusia, Irán, Venezuela –y otros enemigos de EEUU- que tendrían que recortar las partidas de gastos sociales y pedir al pueblo que se apriete el cinturón porque se acerca una dura época de penurias.
La compañía Bloomberg, especializada en información financiera, señala que el actual declive del petróleo es el más grave desde el colapso financiero de 2008 y amenaza con provocar el mismo impacto que las caídas de los precios hace tres décadas, lo que llevó a la crisis de la deuda en México y al colapso de la Unión Soviética.
Dentro de esta lucha “subterránea” contra Rusia, (EEUU tampoco tolera que Moscú tomé su lugar en la guerra que se libra en Siria) grandes compañías estadounidenses como Plains All American Pipe Line y Entreprise Product Partners han invertido últimamente miles de millones de dólares en la construcción de nuevos oleoductos, almacenes de depósitos y terminales portuarias.
El primer cargamento de petróleo salió de Texas la pasada Nochevieja con destino a Baviera. El segundo salió de Houston a principios de este año con destino a Marsella, de ahí se transportará por un oleoducto a una refinería de Suiza. Y esto es sólo el comienzo de la reconquista americana del “viejo continente”.
Por su parte, los medios de comunicación occidentales no dejan de mostrar fotos o videos de las víctimas civiles ocasionadas por los bombardeos rusos sobre las poblaciones sirias ocupadas por el Daesh. ¿Hay alguien que recuerde imágenes de los miles de muertos y heridos que causaron los ataques con bombas racimo o fragmentación – prohibidas en todos los tratados internacionales- que lanzaron los estadounidenses sobre Bagdad, en la guerra de Irak, de 2003?
¿No sería bueno que la “nueva Europa” tendiese una mano amiga a la Federación Rusa por una simple cuestión de vecindad y salud mental?
Y vuelve a cantar Quiquiriquí el Noble Gallo Beneventano para decirnos ¿Por qué la prensa de nuestro País sigue siendo tan de derechas, incluyendo la que juega a ser de izquierdas? La sabiduría popular repite sin cesar, en alusión a los segundos: ¿Acaso se creen que no nos hemos dado cuenta de que viven, como las sanguijuelas, a expensas de la izquierda, y viven, como las marmotas, con todas las comodidades de la derecha?
Artículos Relacionados
El encubrimiento judicial de la extorsión del Ejército de Chile al médico que testificó el suicidio de Allende
por Julián Aceitero Gómez (España)
5 años atrás 17 min lectura
El apagón en Venezuela: un crimen de lesa humanidad
por Atilio Boron (Argentina)
2 años atrás 8 min lectura
La ‘teoría del todo’ sobre el derribo del Il-20 ruso en las costas sirias
por Filip Churílov (Rusia)
2 años atrás 17 min lectura
Noam Chomsky a Rafael Correa: “Los tiempos cuando EE.UU. podía derrocar gobiernos cuando quisiera ya pasaron”
por Rafel Correa (Ecuador)
3 años atrás 3 min lectura
Los movimientos hacia el 2007: Afianzar la autonomía, retomar la iniciativa
por Raúl Zibechi (ALAI)
14 años atrás 5 min lectura
El economista Andres Solimano explica cómo afectan los TLC a la soberanía política de Chile
por Alejandra Petrasic (Chile)
1 año atrás 8 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Invitación FORO MUJER sábado 6 de marzo
por Diversas Organizaciones de Mujeres (Chile)
17 horas atrás
FOROS CONSTITUYENTES : ” MUJERES CONSTITUYENTES POR CHILE Y LA SOBERANÍA POPULAR “. Exponen : Ana Leyton (Profesora de Castellano, Directora Centro Cultural del Choapa de Illapel , Escritora), Camila Vergara (Doctora…
Chile: La principal barrera a superar son los cerrojos políticos autoimpuestos
por Jorge Franco (Chile)
17 horas atrás
Lo ocurrido en el plano político en Chile desde la rebelión popular del 18 de octubre de 2019 es sumamente aleccionador, aunque reitera ciertos patrones de conducta que se instalan y reproducen de manera casi espontánea en el espectro de las fuerzas políticas que se reclaman de izquierda.
Ministro de Exteriores marroqui califica de “acoso judicial” la batalla legal del Sahara Occidental en defensa de sus recursos pesqueros
por M. Limam Mohamed Ali Sidi Bachir (Sahara Occidental)
5 horas atrás
Es doblemente reconfortante el regreso de la cuestión del saqueo, expolio, de los recursos naturales del pueblo saharaui, en contra de su consentimiento y en violación flagrante de su soberanía permanente sobre los mismos, a la agenda del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; y además porque, desde una perspectiva jurídica, no puede ser más diáfano el inalienable derecho del Pueblo saharaui a la autodeterminación y a su soberanía permanente sobre sus recursos naturales.
El periodista saharaui, Lamin Haddi, cumple 52 días en huelga de hambre en cárcel marroqui
por Cristina Martínez Benitez de Lugo (España)
2 días atrás
Menina, la madre del periodista Haddi, fue a la cárcel el lunes. La hicieron pasar, esperar, para luego decir que no era posible la visita. El martes, tampoco. Ella ya no sabe si su hijo está vivo. “Si todavía está vivo, deberían permitirnos visitarlo; y si está muerto, deberían darnos sus restos”.
Algo aprenden los yankis que gobiernan de sus maestros de la Banca Internacional mas poderosa que existe.
Además, no pueden hacer otra cosa, aunque quisieran.
Guerrear con el cerebro especulativo suele ser tanto y mas efectivo que con gente.
Y si hubieran víctimas, serían con seguridad civiles inocentes.
No se vaya a pisar la huasca USA con respecto a la Federación Rusa. Es cosa de mirar el mapa para darse cuenta del calibre, la diversidad de climas y tierras que posee. Y si forma un Mercado común con China e India, va a ser un contrincante muyyyyy pesado. Además Putin es un gran jugador de ajedrez y maestro de Artes Marciales, y maneja su poder como tal.