Carabineros está realizando una agresión química contra la población
por La Redacción
5 años atrás 2 min lectura
Esta guerra, librada por agentes del estado de Chile, su policía militarizada, Carabineros, afecta a la población civil, es decir, no sólo a los manifestantes sino también contra las personas que viven en las zonas en que se emplean gases altamente tóxicos, abortivos, con daños de alto impacto en niños y personas de tercera edad. Incluso, el personal de Carabineros que usa esos productos, verá afectada su salud en el próximo tiempo. Presentamos a Uds. el video que muestra la reunión de expertos en la Comisión de DD.HH. del Senado de Chile. Es un documento que debiera ver cada ciudadano de nuestro país, para que se tome conciencia de la gravedad de lo que se está viviendo.
Se trató el uso de:
- Gases lacrimógenos
- Agua con diversos productos químicos en los ‘guanacos’ (carros lanza-agua)
- Dispositivos sonoros de alta intensidad
El video que presentamos tiene una duración de 4hr.27’05». Estamos trabajando en determinar la ubicación en el tiempo del tratamiento de distintos temas. Esta es una tarea en desarrollo.
7‘:25“ Patricia Muñoz Defensora de la Niñez
25’:58” Dr. Andrei Tchernitchin. Profesor Titular, Jefe del Laboratorio de Endocrinología Experimental y Patología Ambiental del Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
37′:26″ Dr. Enrique Morales, Director del Dpto de DD.HH del Colegio Médico, especialista en efecto de gases, agua y sonido
44’:35” Dr. Waldo Wikilson experto en el efecto de gases lacrimógenos, vomitivos, estornudantes
53’:30” Dr. Roberto Maquiavelo, experto en quemados y habla sobre el efecto del agua del guanaco sobre los manifestantes
1h04’30” Dr. Morales habla también sobre el número de quemaduras químicas provocadas por el agua del guanaco
1hr.11’23” Video mostrando quemaduras químicas
Artículos Relacionados
Chile FF.EE.-GOPE: cuando los criminales se autoprotegen
por Medios
5 años atrás 9 min lectura
"Ya van a ver, ya van a ver, cuando sin semillas no tengamos qué comer"
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
«Sonreir por la inclusión»: Yo Apruebo
por Diego Contreras (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
El primer PAÍS latinoamericano en quedarse SIN agua. El capitalismo salvaje "se la tomó" casi toda
por Medios
5 años atrás 2 min lectura
Solidaridad con Nicolás Ríos, detenido violentamente en el Cerro Huelén (10.01.2020)
por Verónica (su madre)
5 años atrás 2 min lectura
Colombia: Masacre de Tumaco ¿en el camino de la impunidad?
por
7 años atrás 4 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana