Carabineros está realizando una agresión química contra la población
por La Redacción
3 años atrás 2 min lectura
Esta guerra, librada por agentes del estado de Chile, su policía militarizada, Carabineros, afecta a la población civil, es decir, no sólo a los manifestantes sino también contra las personas que viven en las zonas en que se emplean gases altamente tóxicos, abortivos, con daños de alto impacto en niños y personas de tercera edad. Incluso, el personal de Carabineros que usa esos productos, verá afectada su salud en el próximo tiempo. Presentamos a Uds. el video que muestra la reunión de expertos en la Comisión de DD.HH. del Senado de Chile. Es un documento que debiera ver cada ciudadano de nuestro país, para que se tome conciencia de la gravedad de lo que se está viviendo.
Se trató el uso de:
- Gases lacrimógenos
- Agua con diversos productos químicos en los ‘guanacos’ (carros lanza-agua)
- Dispositivos sonoros de alta intensidad
El video que presentamos tiene una duración de 4hr.27’05». Estamos trabajando en determinar la ubicación en el tiempo del tratamiento de distintos temas. Esta es una tarea en desarrollo.
7‘:25“ Patricia Muñoz Defensora de la Niñez
25’:58” Dr. Andrei Tchernitchin. Profesor Titular, Jefe del Laboratorio de Endocrinología Experimental y Patología Ambiental del Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
37′:26″ Dr. Enrique Morales, Director del Dpto de DD.HH del Colegio Médico, especialista en efecto de gases, agua y sonido
44’:35” Dr. Waldo Wikilson experto en el efecto de gases lacrimógenos, vomitivos, estornudantes
53’:30” Dr. Roberto Maquiavelo, experto en quemados y habla sobre el efecto del agua del guanaco sobre los manifestantes
1h04’30” Dr. Morales habla también sobre el número de quemaduras químicas provocadas por el agua del guanaco
1hr.11’23” Video mostrando quemaduras químicas
Artículos Relacionados
Carta abierta de Pepe Mujica: «Pertenecemos a la inmensa mayoría de la Humanidad»
por José Mujica (Presidente de Uruguay)
8 años atrás 3 min lectura
La Operación Colombo en las turbias aguas de la impunidad
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 años atrás 14 min lectura
Pablo Neruda no murió de cáncer
por ABC
5 años atrás 3 min lectura
Virus del Zika: ¿Es un mosquito modificado genéticamente el causante de la epidemia?
por
6 años atrás 2 min lectura
COP 25: Critican labor de Chile por su conducción de las negociaciones de la Cumbre del Clima
por El Desconcierto
3 años atrás 3 min lectura
“Para mentir y comer pescado”
por Nelson Estrada (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Colombia: El campesinado defiende a Petro y mantiene independencia política para construir poder popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
Más de un cuarto de siglo de vida acumula el Coordinador Nacional Agrario de Colombia, CNA, una articulación de campesinas y campesinos pobres, pequeños y medianos productores agropecuarios, indígenas y afrocolombianos, campesinos sin tierra, obreros y jornaleros que se desempeñan en lo agrario, lo rural, la pesca, la agrominería, y el trabajo asociativo y cooperativo.
Nueva Constitución: «Como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad»
por Jorge Baradit M. (Chile)
1 día atrás
Ahora lo importante, lean la Nueva Constitución, huele a flores de primavera, pero nunca olviden que también huele a sangre sobre la que se ha levantado este país doloroso. Honremos lo que hemos perdido, tenemos el DEBER de soñar, como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
4 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.