Haití se desangra mientras la Comunidad Internacional mira para otro lado (p’a Venezuela)
por Valentino Arteaga (España)
4 años atrás 2 min lectura
Manifestantes haitianos piden ayuda a Rusia y China y queman una bandera de EE.UU.
.
Religiosos de Haití advierten de que la violencia en el país «clama al cielo con voz potente»
.
Cinco generales del actual gobierno son veteranos de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (Minustah), donde Brasil jugó un papel determinante entre 2004 y 2017.
16 de febrero de 2019
Haití, la nación más pobre de todo el Continente Americano, lleva 8 días sumida en un auténtico caos. Miles de personas se han echado a las calles para pedir la dimisión de su presidente, que fue elegido en unas turbias elecciones a las que solo acudió a votar el 21% del electorado, y que ahora está implicado en un grave caso de corrupción junto a gran parte de su Gobierno.
Estas movilizaciones han derivado en graves altercados violentos como el saqueo de comercios y que han dejado al menos 9 muertos en los últimos días. Sin embargo, la llamada “Comunidad Internacional” ve en el presidente de Haití, Jovenel Moise, un aliado en la guerra emprendida por Donald Trump y el resto de países satélites de Estados Unidos, contra Venezuela.
De hecho, Moise, fue uno de los primeros en reconocer al títere golpista Juan Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela”.
Los manifestantes piden que se tomen medidas para solucionar la grave crisis que atraviesa el país caribeño, agravada recientemente por una fuerte depreciación de la moneda local. Pero la gota que ha colmado el vaso han sido las supuestas irregularidades en el programa Petrocaribe.
Este programa, impulsado por Venezuela, ofrece petróleo a precios ventajosos a varios países americanos. Fue impulsado por el Gobierno de Chaves con el objetivo de ayudar a países pobres como Haití a mejorar su situación económica y Haití comenzó a formar parte del proyecto en 2008.
Sin embargo, una auditoría presentada la semana pasada por el Tribunal de Cuentas reveló irregularidades entre 2008 y 2016 en este programa y señaló a 15 altos cargos del Gobierno por este caso.
Además el propio presidente también estaría implicado a través de una empresa que él mismo dirigía hasta justo antes de acceder en la presidencia, en 2017.
Mientras tanto, el presidente se dirigió a la nación en un mensaje, que fue emitido en la televisión estatal, asegurando en tono amenazante va a “luchar para restablecer la paz y la estabilidad”. “No dejaré el país en manos de pandillas armadas y traficantes de drogas”, aseguró.
*Fuente: DigitalSevilla
Artículos Relacionados
Más de 130 expertos en derecho ambiental e internacional emplazan al Gobierno: Chile debe firmar el Acuerdo de Escazú
por El Mostrador
5 años atrás 7 min lectura
Debate: ¡Chile sangra aún, 43 años después del golpe! La prensa sueca censura esta denuncia
por Olinda Mena y Vania Ramírez León (Estocolmo, Suecia)
7 años atrás 4 min lectura
En Chile la impunidad protege a los criminales
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Gobernador de Nueva York: "El movimiento de protesta se debe a la continua injusticia y desigualdad en EE.UU."
por Andrew Cuomo (Gobernador de Nueva York)
3 años atrás 2 min lectura
Vivir como víctima de trauma ocular en Chile
por AJ+Español
1 año atrás 1 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
4 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
4 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
6 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
7 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.