“Querellantes paraguayos en Argentina”
por
9 años atrás 2 min lectura
La falta de respuesta, desde hace mas de un año, de las autoridades paraguayas al EXHORTO del Juez argentino, Norberto Oyarbide, dio lugar a que la victima de la dictadura paraguaya Martin Almada junto con el Abogado de la causa Juan Adolfo Maida soliciten del mencionado juzgado un URGIMIENTO a la querella que está radicada desde el 6 de agosto de 2013,como CAUSA 7300/13,Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional de Argentina No.5. Tanto el profesional Maida como la victima Almada fueron recibidos en Audiencia especial por el Juez Oyarbide el 3 de octubre del corriente año.
La falta de respuesta de las autoridades paraguayas, según el Abogado Juan Adolfo Maida contraviene la Convención Interamericana de Derechos Humanos que establece “que los Estados Partes se prestaran asistencia mutua en investigaciones, juicios y actuaciones en materia penal referentes a delitos cuyo conocimiento sea de competencia del Estado requirente al momento de solicitarse la asistencia.
Los QUERELLANTES PARAGUAYOS EN ARGENTINA pidieron el procesamiento provisional de 18 represores, a través del principio de la JURISDICCCION UNIVERSAL, por crímenes de lesa humanidad y también por genocidio cometidos durante la dictadura del general Alfredo Stroessner.
Los querellantes señalan que existen juicios iniciados en Asunción hace 25 años sin que las causas avancen. A esto se suma el hecho que desde diciembre de 1992 se dispone de los Archivos policiales y militares conocidos como el ARCHIVO DEL TERROR, descubierto por la propia víctima ( Martin Almada) y 7 volúmenes del Informe Final de la Comisión de Verdad y Justicia que presidio el Mons. Mario Melanio Medina que identifico a los responsables que debían de ser investigados, sin que la Fiscalía General haya accionado contra ellos. Una prueba contundente que el Paraguay sigue al margen de la ley.
La CAUSA en Argentina está suscripta por más de 20 personas y dos organizaciones representativas de los distintos sectores de la sociedad paraguaya, destacando que la Nación indígena Ache se presenta acusando al gobierno militar de Stroessner por GENOCIDIO. La defensa esta a cargo de los juristas Aitor Martinez (español), Juan Adolfo Maida (argentino) y Juan Rivarola ( Paraguay).
La querella en Argentina reconoce como antecedentes los juicios que se llevaron a cabo en España, Italia, y Francia contra los genocidas de la juntas militares de Argentina y Chile en ausencia y en el marco del principio de la JUSTICIA UNIVERSAL que afirma “los crímenes cometidos en el marco del Terrorismo de Estado, afectan a toda la humanidad en su conjunto y pueden ser perseguidos en cualquier Tribunal del mundo. Por tanto los QUERELLANTES PARAGUAYOS esperan que una jurisdicción como la Argentina investigue los hechos, determine a sus responsables y dicte órdenes de captura internacional.
Buenos Aires, 3 de octubre del 2014.
Artículos Relacionados
Carta de un cura torturado a un cura torturador
por Raúl Sánchez (Uruguay)
11 años atrás 8 min lectura
El respeto a los tratados internacionales Mapuche y el fallo de la Haya
por adkimvn (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Carabineros asesinó a Pancho, un artista callejero
por Diferentes autores (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Chile: 11 de Julio de 1971 – Día de la Dignidad Nacional – Nacionalización del Cobre
por Redacción de piensaChile
3 años atrás 1 min lectura
Volviendo a la paradoja de los derechos humanos
por Mariana Zegers Izquierdo (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
“El Encuentro” de Fidel y Chávez en 1994
por CubaDebate
11 años atrás 1 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
3 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…