Firmo en la piedra donde Amalivaca creó nuestra humanidad sembrando semillas de moriche.
Suscribo con Guaicaipuro, que sólo sabe leer el Ana Karina Rote de la resistencia y del amor por los bosques y los mares. Soy abajo firmante del Negro Miguel, que escribe el toque incendiario de los tambores de los esclavos sublevados en Buría. Me solidarizo con la sonrisa tímida de Tío Conejo, con el vergel donde poda sus rosas Doñana, con el canto del becerrero que enamora a la estrella de la mañana.
Firmo el pensum del pedagogo errante que enseñó a su discípulo a inventar o errar en el libro infinito de la naturaleza. Suscribo el acta del 19 de abril de 1810 que nos imparte el audaz bautizo de la Independencia.
Respaldo la firma de los pasos que peregrinan desde el Monte Sacro hasta el Chimborazo y de allí a San Pedro Alejandrino. Trazo las lanzas que subrayan en Ayacucho la libertad del Continente. Caligrafío los lazos del Congreso Anfictiónico que nos unen contra las cadenas de los Imperios.
Sigo la estela de quien ara en el mar para no dejar más nombre que la espuma. Asumo el grito de Tierras y Hombres Libres que abisma en un solo temblor a oligarcas yertos de rabia.
Refrendo el Decreto de Abolición de la Esclavitud para consagrar tardíamente en 1854 lo que el Libertador dispuso desde 1814. Asiento con tiza al Decreto de Instrucción Primaria Pública, Universal, Gratuita y Obligatoria.
Autografío mis señas bajo la proclama contra La Planta Insolente del Extranjero que ha profanado el suelo sagrado de la Patria.
Sanciono el inventario de las estrellas del páramo consignado por la Loca Luz Caraballo
Suscribo el fulgor del Caribe en las telas de Reverón.
Comparto el contrapunteo con el que espantamos al Diablo cada vez que trata de comprarnos el alma.
Estampo la bienvenida en la mano del indocumentado que huye de los mundos devastados.
Con el creyón que tachó el analfabetismo rubrico la salud, la vivienda, las prestaciones laborales, la educación gratuita en todos sus niveles y para todos.
Firmo con la sangre de los que fuimos, el latido de los que somos, la semilla de los que seremos, para ahogar con el amor toda amenaza contra esta patria en la que vivimos y viviremos en la inagotable perpetuidad de la alegría.
Artículos Relacionados
40 Aniversario: Discurso de la victoria en la noche del 4 de septiembre de 1970
por Salvador Allende Gossens (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
Valentín Trujillo dio apoyo a Daniel Jadue al ritmo del «pueblo unido, jamás será vencido» al piano
por Medios
2 años atrás 1 min lectura
Historia de la corrupción en Chile: El sufragio
por Gonzalo Peralta (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Así hizo llorar Joan Manuel Serrat a Love of Lesbian
por Óscar Tévez (España)
4 años atrás 5 min lectura
Pancho Villa: "Gracias Patty por compartir tu vida conmigo. Por darme amor, pan y circo"
por La Calle
4 años atrás 1 min lectura
Arde Notre Dame
por Faustino Vilabrille (Linares, España)
4 años atrás 4 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
3 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…