Suecia reafirma su apoyo al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación
por El Espìa Digital
7 años atrás 4 min lectura
SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016
La ministra de Asuntos Exteriores de Suecia, Margot Wolstrom, ha reafirmado el apoyo de su país al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y ha expresado la voluntad de Suecia de contribuir al éxito de los esfuerzos de la ONU en el Sáhara Occidental.
La ministra sueca se ha reunido en Estocolmo con el coordinador del Frente POLISARIO con la misión de la ONU para el referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), Mhamed Jadad, quien ha encabezado una delegación saharaui que ha visitado Suecia.
El viaje de la delegación saharaui se ha producido después de que Suecia decidiese a mediados de enero no reconocer a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) como estado independiente a raíz de la decisión de Marruecos –ocupante del Sáhara Occidental desde 1976-, de no permitir que la firma sueca Ikea abriese en Rabat un centro comercial de 27.000 metros cuadrados, con 400 empleos directos y más de 1.000 puestos de trabajo indirectos.
La delegación saharaui, integrada por el ministro para Europa, Mohamed Sidati; el representante del Frente POLISARIO en Suecia, Aliyen Habib El Kentawi, el responsable de Exteriores de la UJSARIO, Hamdi Mohamed Yusef, y la vicepresidenta de la Juventud Internacional Socialista, Asria Mohamed, ha mantenido una intensa actividad en Suecia, país en el que la causa saharaui tiene un amplio respaldo. El 5 de diciembre de 2012 el Parlamento sueco aprobó una moción pidiendo a su Gobierno el reconocimiento de la RASD, pero el Ejecutivo que presidía el conservador Fredrik Reinfeldt no la atendió.
En agosto de 2015 el actual primer ministro sueco, el socialdemócrata Stefan Löfven, dijo a una delegación de jóvenes saharauis que su Gobierno preparaba un estudio profundo “para determinar las vías que contribuyan a acelerar la búsqueda de una solución pacífica y duradera para el conflicto del Sáhara Occidental”, lo que hizo esperar buenas noticias para el reconocimiento de la RASD.
Pero el 29 de septiembre de 2015 se produjo la paralización de la planta de Ikea en Rabat, que dejó en suspenso una inversión de 40 millones de euros, y a mediados de enero de 2016 llegó la decisión de Suecia de no reconocer a la RASD.
Una semana antes de conocerse la decisión del Gobierno sueco el Partido Social Demócrata, uno de los que forman la coalición de gobierno, había manifestado en una carta al Frente Polisario con motivo del XIV Congreso su apoyo a la lucha del pueblo saharaui y a la edificación de un Estado independiente en el Sáhara Occidental, a la vez que condenaba la continuidad de la ocupación marroquí.
Ahora, la ministra de Relaciones Exteriores sueca, del Partido Socialdemócrata, ha recalcado que el posicionamiento de su país y del Gobierno hacia el pueblo saharaui es inamovible y que se seguirá trabajando en todos los niveles para garantizar al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación y hacer cumplir las resoluciones de las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental, según la agencia Sáhara Press Service (SPS). La canciller renovó la disponibilidad de su Gobierno a fomentar los contactos al más alto nivel con el Frente POLISARIO
¿Cómo se explica que Suecia no reconozca a la RASD como parecía tenía previsto y a la vez diga que su posicionamiento hacia el pueblo saharaui es inamovible? La explicación la da el recientemente nombrado embajador saharaui en Argelia y hasta ahora Delegado del Frente POLISARIO en España, Bucharaya Beyun: “El Gobierno sueco es una coalición de partidos, el compromiso lo tenemos con el Partido Socialdemócrata y ese compromiso sigue. Si la coyuntura ahora mismo no es favorable, pues hay una coalición, hay que esperar el momento propicio para qué el Partido Socialdemócrata haga efectivo ese reconocimiento. El partido dijo al congreso del POLISARIO que la solución es que el pueblo saharaui decida y que un país saharaui es un elemento de estabilidad. Las relaciones con el partido son fuertes, sigue con ese compromiso y esperamos que cuando la coyuntura sea favorable materialice ese reconocimiento”.
Durante su estancia en Estocolmo la delegación saharaui se ha reunido, también, con el presidente del parlamento sueco, quien recalcó que el parlamento mantiene intacta su postura sobre la RASD. Ha mantenido encuentros con otras personalidades, como el vicepresidente del Parlamento (del Partido Conservador y exministro de Defensa) y con el secretario general del Centro Olof Palme, que ha asegurado que se intensificarán los trabajos para que Suecia reconozca al estado saharaui. El presidente del Partido de Izquierda, por su parte, ha dicho que su formación seguirá apoyando el reconocimiento de la RASD.
*Fuente: El Espía Digital
Artículos Relacionados
Enero saharaui: Represión y violación de los DDHH para 2018
por Alfonso Lafarga.(España)
5 años atrás 3 min lectura
La Plaza de la Dignidad en directo, hoy viernes 29 de noviembre
por La Calle
4 años atrás 1 min lectura
Informamos con dolor la muerte de la fotógrafa Albertina Martinez Burgos
por
4 años atrás 1 min lectura
La opinión de un empresario mexicano, sobre Venezuela, México y América Latina
por Ángel Balderas Puga (México)
4 años atrás 1 min lectura
Washington vigila para que Evo y Correa no consigan retornar como lo hizo Cristina
por Jorge Elbaum (Argentina)
3 años atrás 9 min lectura
Denisse Cortés, integrante de la Defensoría Popular fue asesinada mientras intentaba detener la represión de Carabineros
por Werken Rojo
2 años atrás 3 min lectura
«Del pueblo dependerá»: Petro denuncia que oposición busca emular el escenario de Castillo en Perú
por
2 horas atrás
Gustavo Petro ha denunciado en días recientes la posibilidad de que se lleve a cabo un golpe de Estado apoyado por el Ejército y ciertos sectores políticos y empresariales de Colombia. ¿Cuáles son los fundamentos del presidente para denunciar esto? ¿Por qué es importante esta duda?.
“Fui muy feliz en la UP”: la saga gráfica sobre el Chile previo al 73 y la lucha social con Allende
por Marco Fajardo (Chile)
2 días atrás
“Es esta herencia la que debemos combatir hoy. Creo que la juventud no nos necesita para saber cómo hacerlo. Lo demuestra cada día más en su manera de reinventar las luchas. Por tanto, sólo puedo esperar de todo corazón que sea ella la que “abra las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
5 días atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
2 semanas atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»