Virus del Zika: ¿Es un mosquito modificado genéticamente el causante de la epidemia?
por
6 años atrás 2 min lectura
31 de enero de 2016
Los críticos de Oxitec hacen énfasis en que la zona en la que fueron liberados en 2012 mosquitos modificados genéticamente es la misma donde se inició la propagación del virus.

A mediados de 2012, la compañía de biotecnología británica Oxitec liberó insectos modificados con el objetivo de reducir la población general del mosquito que propaga el dengue, el virus zika y el chikungunya en el noreste de Brasil.
En aquel momento surgieron preocupaciones sobre la liberación de estos mosquitos modificados genéticamente sin haber realizado más estudios sobre posibles efectos secundarios.
«Es un enfoque muy experimental que aún no ha tenido éxito y puede causar más daño que bien», advirtió en 2012 la doctora Helen Wallace, directora del instituto GeneWatch, en declaraciones a ‘The Guardian‘.
Los primeros casos de Zika en humanos fueron documentados en Brasil el pasado mes de mayo, estimando que a día de hoy 1,5 millones de personas estarían infectadas.
Los críticos de Oxitec recuerdan que la zona en la que fueron liberados los MMG es la misma donde se inició la propagación del virus.
Desde el inicio del brote, se han registrado en Brasil más de 4.000 casos de bebés que nacen con microcefalia.
El objetivo del programa de modificación genética de Oxitec era liberar sólo los mosquitos macho de la subespecie Aedes aegypti, conocida por ser los portadores del dengue y el zika, para que al reproducirse con la hembras portadoras de los virus, producirían crías modificadas que morirían antes de alcanzar la edad de reproducción.
Pero las voces en contra de las prácticas de Oxitec señalan que está comprobado que si los mosquitos tienen acceso al antibiótico tetraciclina, que se puede encontrar en los suelos, las aguas superficiales, y alguno alimentos, la tasa de supervivencia de los mosquitos potencialmente podría aumentar hasta un 15%, ayudando a la propagación del virus.

Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
La educación debe empezar en la más tierna infancia. Bang, bang; ¡te maté!
por Frida Berrigan (EE.UU.)
6 años atrás 26 min lectura
Homenaje a Chico Mendez, asesinado en Brasil por defender la Naturaleza
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
El programa “Hospital Digital” solo sirvió para sacar dinero
por
1 año atrás 8 min lectura
Ex subsecretario de Pesca de Ricardo Lagos: El “lobbysta” de las salmoneras
por Juan Carlos Cárdenas N. (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Agamben tiene razón: COVID 19 y estado de excepción permanente
por Guillermo Andrés Duque Silva, Cristina Del Padro Higuera (España)
8 meses atrás 41 min lectura
Declaración final de la Consulta previa a reunión de la FAO
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Petro habla sobre la carestía de las papas y el robo de Guaidó
por Gustavo Petro (Colombia)
1 día atrás
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
1 día atrás
https://piensachile.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecuador-contra-la-represion-junio-2022.mp4
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
1 día atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.
http://arucasblog.blogspot.com/2016/01/el-virus-zika-fue-patentado-en-1947-por.html
El virus fue patentado en 1947 por la Fundación Rockefeller, en Uganda, por lo tanto ya tienen a quién demandar internacionalmente.
La ATCC, que es una transnacional que provee a los laboratorios de investigación todo tipo de materiales, incluyendo viruses, con fines de estudio, tiene en su lista de ventas al ZIKA en la forma original en que fue patentada por la Fundación Rockefeller en 1947.
Con esta información, y la información genética del virus actual, se pueden hacer estudios acerca de su mutación y contagio a los mosquitos sudamericanos y las probabilidades de que sea un mutante de laboratorio o un mutante natural
Pueden ver en castellano la página Web de la institución.
http://www.cientificasenna.com/index.php?modulo=contenido&id=154&tempId=211 en su filial de Mexico.
Esta es la descipción del producto con el precio.
Zika virus (ATCC® VR-84™)
ATCC® Number: VR-84™
Classification: Flaviviridae, Flavivirus
Strain: MR 766 (Original)
Product Format: freeze-dried
Biosafety Level: 2
Source: Blood from experimental forest sentinel rhesus monkey, Uganda, 1947
Effect on Host:
Paralysis and death
Year of Origin: 1947
For-Profit: $516.00Non-Profit: $430.00
Qty:Add to Cart
En Mexico existe un proveedor de todas las cepas que se llama QuimiNet.com http://www.quiminet.com/principal/beneficio_servicios.php
y en Chile existe Medic-Tec