Chile, la corrupta naturaleza del desastre
por Alberto Harambour (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
27/03/2015
Antes fue la ira de dios, que lavaba los pecados del mundo. Ahora las inundaciones son responsabilidad de las lluvias. Si los pueblos tenían los gobernantes que se merecían, y por tanto debían obedecer, ahora la corrupción es responsabilidad de los bajos sueldos de las autoridades, del desmedido afán de lucro de algún empresario poco escrupuloso, de la falta de información. En unos casos o en otros, la responsabilidad escapa a todo control ciudadano: se trata de la naturaleza de la naturaleza o la naturaleza humana, corrupta, o la naturaleza divina del castigo. El desastre es superior a los hombres y a las mujeres. Es anterior a la historia que hacen los hombres y las mujeres. Simplemente es así. La política es así. La naturaleza es así.
Y no.
Los ríos han sido secados en Atacama por las explotaciones mineras que contaminan las napas subterráneas, tal como en Arauco los bosques nativos han sido arrasados para instalar plantaciones de pino y eucaliptus, que han secado o contaminado las napas, erosionado los suelos y vaciado los residuos de la producción de celulosa al mar. Las piscinas y tranques de residuos mineros que rodean a los pueblos y ciudades de Atacama se desbordan con lluvias que bajo otro contexto hubiesen sido un inmenso alivio a la pobreza de suelos y gentes. En el valle del Huasco, campesinos en una tierra sin agua fueron arrasados por un río casi inexistente, el mismo día en que tribunales absolvieron a Barrick Gold por daños a los glaciares que ha destruido. En el sur, el agua robada a las araucarias y a los campesinos para alimentar la industria favorece los incendios. Araucarias y alerces no pueden ser talados. Su madera sólo puede ser comercializada a partir de árboles muertos. Su eliminación facilita la incesante expansión de las forestales. Hay duda razonable, y muy extendida, sobre el origen del fuego. A muy grandes empresarios y a muy pobres campesinos, rodeados de sequedad y pinos, beneficiará la tragedia.
“Los actuales niveles de desigualdad en Chile son incompatibles con el pleno respeto de los derechos humanos” señalaba hace pocos días el relator especial de la ONU sobre extrema pobreza. Esa desigualdad se expresa en las tragedias de norte a sur, y esa desigualdad es la base de la corrupción. El uso del poder público para obtener beneficios privados, más extendido y más sabido que lo que la prensa monopólica o los representantes del duopolio político admiten, se traduce en perjuicio social. En Jahuel y Copiapó y Chañaral y Taltal, al menos, los aluviones tienen su origen en la naturaleza del régimen de aguas y minería, profundamente corruptos desde su origen, con José Piñera. El sistema es tan perverso que en pleno siglo XXI lo natural es obstáculo o amenaza: se teme a la lluvia, inevitable, y se facilita la destrucción industrial, sabida y previsible en sus efectos. Por eso no hay desastres naturales si no desastres sociales. Su solución es política y económica.
O dicho de otra manera: la catástrofe ambiental y el desastre político son problema de la naturaleza soberana de la ciudadanía. A estas alturas, en medio del descrédito político de las dos coaliciones que se han alternado en el gobierno, recuperar esa naturaleza es la única salida posible para reconciliar vida social y orden jurídico-político. Para quitarle naturalidad a la miseria y restituirla al goce social de la naturaleza y la riqueza. El camino es la asamblea constituyente, un espacio de deliberación desde las comunidades para que ellas construyan un orden a su medida, en el marco de las regiones y la comunidad nacional.
Si en las condiciones actuales de desigualdad de acceso al poder económico, político y comunicacional sería normal que ese proceso fuese monopolizado por los mismos de siempre, el desafío para las comunidades y organizaciones democráticas es mayor. No sólo debe lograrse la apertura de un proceso constituyente, además hay que garantizar que trascienda a la formalidad legal, los contenidos conservadores y las proyecciones inmovilizadoras. La única forma de conseguirlo es ir llenando de banderas transformadoras, contenidos participativos y gestos de pluralismo su planteamiento. La responsabilidad no es de la élite, del Estado o las empresas, si no de todas y todos los que consideran tan urgente como necesario la recuperación de la soberanía de manos de dios o el diablo, la naturaleza o las empresas.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
Colombia se enfrenta a la exhumación de 200 mil cuerpos sin identificar y en Chile se trata a palos la libertad de información
por CubaDebate
3 años atrás 3 min lectura
EE.UU.: Subestimar a Trump sería descabellado
por Manuel E. Yepe (AlaiAmlatina)
7 años atrás 4 min lectura
Documentos desclasificados de EE.UU. registraron la génesis de la instrucción de Nixon para derrocar a Allende
por Peter Kornbluh (EE.UU.)
3 años atrás 16 min lectura
El empleado de Enrique Correa que opera como asesor de los senadores
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
4 años atrás 16 min lectura
“Alcances para nuestro país del TPP”
por Yo no quiero transgénicos en Chile
8 años atrás 2 min lectura
Caso Jamal Khashoggi: el polémico apoyo de Trump a Arabia Saudita tras el asesinato del periodista
por BBC Mundo
5 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Perú: Boluarte aprueba el ingreso de tropas estadounidenses con armas de guerra
por Medios internacionales
2 horas atrás
De junio a agosto entrarán al país andino con «armas de guerra» integrantes de las fuerzas especiales, de la Fuerza Aérea (USAF, por su sigla en inglés) y de la Fuerza Espacial (USSF) de EE.UU. Las zonas de operación serán: Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac.
Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
«resulta extremadamente importante que La Moneda se vuelva un sitio de memoria antes del 11 de septiembre de este año. Nuestro pueblo y los pueblos del mundo se lo merecen, luego de medio siglo del horror sistemático contra dirigentes sociales y políticos, artistas y obreros, mujeres e indígenas, e incluso niños, ejecutados por la dictadura cívico militar».
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
6 horas atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
La lógica del libertinaje del mercado es el causante de las inundaciones e incendios: los ríos en Atacama se secan por la minería que contamina las napas subterráneas, tal como en Arauco los bosques nativos son arrasados para instalar plantaciones de pino y eucaliptus. Es decir, el responsable del cambio climático, de la caída real de nuestra calidad de vida y de la violencia ejercida contra el medioambiente, es el modo capitalista de producir.
De ahí surge la necesidad de cambios estructurales, de definir otro modelo de desarrollo, uno que vaya más allá de la estrategia primario- exportadora que nos transforma en un país pobre, carenciado, desigual, injusto y gobernado por una casta política corrupta, soberbia y que se piensa impune. Es prioritaria la lucha de los trabajadores bajo la consigna de la Asamblea Constituyente libre, soberana y democrática, conducida y protagonizada por el movimiento popular.
El desmadre medioambiental acontecido fue un gran escenario de operaciones de desastres y tardanzas, donde las élites y castas políticas de Chile llegaron otra vez tarde a la historia.
Por ejemplo para el ejército desplegar todo su potencial e infraestructura a modo de ejercicios y práctica de capacidades y de paso fundirse en labores de apoyo y socorro, haciendo carne las timbaleras arengas de cada año en el parque O ‘higgins.
La verdad «chispeza» no se puede pedir a una casta de oficiales, al menos sí una visión estratégica de planificación y acción. No en vano el ejercito se lleva gran parte del presupuesto nacional, fue la oportunidad perdida de «mostrar» labores del «contingente profesional», levantado hospitales de campaña, fuerzas terrestres, coordinación y telecomunicaciones, ingeniería mecánica, puentes aéreos, suministro y equipamiento aéreo-naval y en especial, análisis e inteligencia. Ésto último, considerando la capacidad a esta altura ociosa de fuerzas e infra-estructura militar asentada en la zona, bajo la supuesta visión geo-estratégica y disuasiva frente a nuestros potenciales enemigos y hermanos países vecinos.
Al menos sabemos que en caso de virtuales conflictos «limítrofes» de ésta envergadura, contamos con soporte agua desde Bolivia y eventualmente carreteras argentinas, nos permitan desplegar fuerzas móviles. Ya que nuestro país partido en dos (era que no) ante la paupérrima realidad vial, en especial la ruta 5 ( en concesión-extranjera, lo mismo que el agua, electricidad, tele-comunicaciones, etc.etc,ect. ) y particularmente el desmantelamiento de ferroviario como histórica vía alternativa. Mencionando de paso enlaces telefónicos o vía satélite, con aparatos sin batería o descargados, torres de comunicación y energía destruidas. O la destacada y patética imagen del poder político central gobernante, llamando a la calma por cadena nacional en una zona sin energía eléctrica. Osea una secuela cinematográfica de errores, al estilo 27-F, eso sí, año 2015 a cargo de los mismos actores, (a estás alturas, me permito hacer uso de nuestro connotado humor negro para enfrentar la desgracia ; !!! Bajo el mando de los mismos comediantes…!!!!).
Pero sigamos, que les parecería que desde el satéite militar alfa, podamos acceder y estudiar el comportamiento de riadas en la topografía y eventualmente «descubrir» un supuesto sabotaje o liberación de relaves mineros, insisto, esto también en un simulado escenario bélico.
Esta desagradable y dramática realidad, pudo ser la oportunidad de realizar ejercicios conjuntos con fuerzas combinadas y observadoras a modo de capacidad y solidaridad continental de fuerzas bélicas.
Próximamente eso sí, en 5 o 10 años y al estilo televisivo, cuyos dueños además propietarios mineros expanden su positiva influencia sobre todo ámbito nacional, informarán condicionalmente bajo censura o amenaza laboral (Como en los viejos tiempos) el GRAVE y hasta irreparable daño ambiental por contaminación de desechos químicos y mineros. Y otra vez, a las fuerzas armadas se les escapo la oportunidad de enfrentar un escenario de conflicto de estilo química donde desplegar sus capacidades e infraestructura,(si es que la tienen y si están, ya saben están a buena guarnición)
En fin, en un escenario real presentado por la naturaleza y la geografía, se pudo hacer un calce simulado o mejor aún «camuflado» a gusto y ficción militar, (Donde las cosa nunca son lo que parecen, por secreto y seguridad nacional obvio, por ejemplo un ex-general y comandante en jefe a cargo del sistema electoral político del estado, a este nivel ya estamos hablado de un best seller, con «estrellas» de peso).
Cabe destacar que el presente ejercicio no consideró ni arriesgaba la vida de soldados,. Digo esto a fin e evitar desproporcionas reacciones e interpretaciones castrenses, ya que, el costo y los muertos lo puso la población civil del histórico norte grande, que produce el sueldo para pagar y mantener el nepotismo y corrupción de graves vicios y fallos de discriminación e ineptitud de normas de la ley y la justicia. La miope incapacidad y egoísmos de políticos y la irresponsabilidad y juicio público de profesionales y y planificación urbana.
Sin más que agregar para la reflexión.
Henry Aldea Molina
Poeta y periodista