Estatua para Aylwin, para mentiras y ciertas políticas
“Una palabra para aquellos que llamándose demócratas han estado instigando esta sublevación, para aquellos que diciéndose representantes del pueblo, han estado turbia y torpemente actuando para hacer posible este paso que coloca a Chile en el despeñadero”…..
«Boric ha entregado en la práctica su gobierno a la conducción de la ex Concertación»
Y luego de la feroz derrota del 4 de septiembre, le entregó también la conducción política, con Tohá, Uriarte y Monsalve. Por tanto, independiente de lo que piense Boric, ha entregado en la práctica su gobierno a la conducción de la ex Concertación; sea por las razones que fueren.
Amarillos x nada en Chile
Estuvieron cómodos y no decían nada durante los 90 y 2000, mientras continuaban las privatizaciones de prácticamente todo lo existente y el Estado negaba derechos básicos a la población como la salud, educación y el agua, y profundizaba el racismo hacia los pueblos originarios, a través de la aplicación de leyes terroristas y la expansión del negocio forestal.
Carta a Warnken: “Suelta el palo, Cristián, no abandones el barco”
Suelta el palo, Cristian, no abandones el barco. Te necesitamos. Cuídate de ti mismo, que no se convierta en obsesión, no hay tal Tsunami. Te prometo una cosa: estaré pendiente, si algo así aparece al horizonte, uniré mis mucho más limitados medios que los tuyos, a la alerta.
El País, España: «Los chilenos castigan a los partidos políticos en su elección de constituyentes»
La convención constitucional chilena, que redactará la nueva Carta Fundamental a partir del próximo mes, estará marcada por la diversidad y por la poca influencia que tendrán los partidos tradicionales, de las grandes coaliciones. Con cerca de un 90% de las mesas escrutadas a nivel nacional, los independientes habrían conseguido 30 de los 155 puestos en el órgano constituyente, lo que nadie esperaba.
«Convención Constitucional»: Ni Constituyen, ni Democrática (II)
A primera vista resulta extraño que una combinación mayoritaria de partidos políticos (como los de la ex Concertación) haya convenido la creación de una entidad destinada a crear una nueva Constitución que no se podrá aprobar por mayoría, regalándole virtualmente –con el antidemocrático quórum de los dos tercios- un poder de veto a la minoría, esto es, a la derecha tradicional. Sin embargo, si nos atenemos a los hechos sucedidos en estos últimos treinta años en nuestro país, constatados con rigor, aquello no nos debiera extrañar en absoluto.
La Concertación exterminó la prensa independiente
El hoy (07.04.2021) director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, Premio Nacional de Periodismo 2005, ex director de la revista Análisis revela aspectos inéditos de la política de los gobiernos de la Concertación hacia los medios opositores a la dictadura de Augusto Pinochet y afirma que existe un pacto implícito con el duopolio de El Mercurio y La Tercera.
Pablo Wagner cumple condena por #CasoPenta ¿Quiénes fueron los involucrados?
¿Qué pasó con los imputados? ¿Cuál fue el desenlace judicial de Carlos «Choclo» Délano y Carlos Eugenio Lavín, los controladores de Penta? ¿Qué pasó con Jovino Novoa? Mauricio Daza revela todos los entretelones del caso que marcaría la historia del financiamiento irregular de la política en Chile.
Elogios de altos dirigentes concertacionistas a Pinochet y su modelo neoliberal
“El modelo (económico) ha funcionado muy bien, permitiendo crecimientos económicos y bajas en la pobreza. Es un modelo que concita el gran apoyo de la ciudadanía y por eso la Concertación ha sido reelecta.»
El debate político-constitucional
Debido a su origen, el proceso constituyente en curso se encuentra enfrentado a las mismas trabas que hasta ahora han distorsionado e impedido una real expresión de la voluntad popular en la generación de las normas, lo cual conlleva el riesgo de frustrar, una vez más, las expectativas de un real avance democratizador actualmente presentes en la gente.