La Concertación exterminó la prensa independiente
El hoy (07.04.2021) director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, Premio Nacional de Periodismo 2005, ex director de la revista Análisis revela aspectos inéditos de la política de los gobiernos de la Concertación hacia los medios opositores a la dictadura de Augusto Pinochet y afirma que existe un pacto implícito con el duopolio de El Mercurio y La Tercera.
Pablo Wagner cumple condena por #CasoPenta ¿Quiénes fueron los involucrados?
¿Qué pasó con los imputados? ¿Cuál fue el desenlace judicial de Carlos «Choclo» Délano y Carlos Eugenio Lavín, los controladores de Penta? ¿Qué pasó con Jovino Novoa? Mauricio Daza revela todos los entretelones del caso que marcaría la historia del financiamiento irregular de la política en Chile.
Elogios de altos dirigentes concertacionistas a Pinochet y su modelo neoliberal
“El modelo (económico) ha funcionado muy bien, permitiendo crecimientos económicos y bajas en la pobreza. Es un modelo que concita el gran apoyo de la ciudadanía y por eso la Concertación ha sido reelecta.»
El debate político-constitucional
Debido a su origen, el proceso constituyente en curso se encuentra enfrentado a las mismas trabas que hasta ahora han distorsionado e impedido una real expresión de la voluntad popular en la generación de las normas, lo cual conlleva el riesgo de frustrar, una vez más, las expectativas de un real avance democratizador actualmente presentes en la gente.
Caperucita Roja y la derecha feroz
La suerte de la democracia se juega el 11 de abril. Esta vez le toca al pueblo decidir su destino al escribir con su mano la primera Constitución democrática de la historia de Chile.
Cuidado con la champaña
Desde mi experiencia, formulo un llamado a no bajar la guardia, a no irse para la casa y a mantener en la calle las demandas que llevaron a millones a movilizarse activamente desde el 18 de octubre, cuando Chile despertó.Es ahora cuando empieza realmente a cuajar legislativamente el proceso de cambio iniciado en octubre de 2019. Es ahora cuando resulta necesario movilizarse con más fuerza y vigilar que los convencionales que se elijan en pocos meses no sean simples herederos del actual modelo de país, hipócritas centinelas del Chile contra el cual marchamos. Nuevas caras para el mismo rostro de la inequidad.
El desastre que significa la Minería extranjera para Chile
Las mineras que fueron nacionalizadas en 1971, aportaban un promedio de 13,7% al Presupuesto Nacional, mientras que las de ahora, aportan apenas 2,07%, pero produciendo 4,4 veces más que las mineras de antes y 8 veces más si sumamos a todas las actuales mineras extranjeras. Y en esta comparación hemos tomado prácticamente los mejores años de las actuales mineras extranjeras, porque si hubiéramos tomado la tributación desde el año 1996 a 2002, siete años también, el aporte a los ingresos fiscales de estas las actuales mineras extranjeras sería igual a cero (0%), porque siempre declararon pérdidas y, en esos años, no pagaron un solo dólar de impuesto a la renta.
Raúl Zurita por plebiscito: “Me preocupa que se burlen del pueblo por segunda vez. Eso sería un desastre”
El mayor error que cometió la Concertación fue la soberbia, olvidarse de los detenidos desaparecidos, olvidarse de un pueblo que estaba sufriendo, haber institucionalizado un modelo económico. Son errores de una cultura que transó con la dictadura. Entiendo que se tuvo que hacer eso para evitar una masacre, un baño de sangre. Pero lo entiendo por un rato. Después, se fue aburguesando en el sentido más completo del término. Les gustó el poder, ser considerados.
Ganancias de las rutas concesionadas de Chile: $ 4.816.972.562.890 (aprox. U$ 6.000 millones)
Se filtran Las extremadamente brutales ganancias de las rutas concesionadas de Chile: 4.816.972.562.890 y sin contar el 20% en promedio que han subido desde este informe. [¿Sabe leer ese número?]
Carlos Ruiz: “El Frente Amplio puede terminar siendo la versión tragicómica de la Concertación”
Es señalado como el padre intelectual del Frente Amplio. Y aunque este sociólogo reconoce cercanía, aquí confiesa que se siente incómodo con la lógica excesivamente electoral que ha permeado a ese joven movimiento. Dice que le están dando la espalda a la sociedad y advierte que están entrando en una “política de cloacas”.