Cierre de la Campaña de Solidaridad con Julian Assange
por Comité de Apoyo a Julian Assange en Estocolmo (Suecia)
12 meses atrás 4 min lectura
27 de julio de 2024
Compañeros de la solidaridad,
Hoy nos hemos dado cita en este lugar tan simbólico como es el jardín de la Casa de la Solidaridad. Somos integrantes del Comité de Apoyo a Julian Assange en Estocolmo. Junto a miles de miles en el mundo nos hemos manifestado durante años, para poner fin al cruel e injusto castigo impuesto a Julian Assange, héroe del periodismo y la verdad.
Ahora Julian se encuentra en libertad, y ha vuelto a casa junto a su valiente esposa, sus hijos y toda su familia. Nuestro saludo a todos ellos. Su alegría también es nuestra. Hoy, por última vez, desplegamos todos los lienzos elaborados para nuestra campaña. Con ellos nos hemos paseado por calles de esta ciudad, hemos sostenido mítines en plazas, y los hemos desplegado frente a las embajadas de EE.UU., Gran Bretaña y Australia cuando hemos tratado de entregar cartas dirigidas a autoridades de esos países.
Muchos de los miembros de este Comité de Apoyo han nacido en Suecia. Pero otros han llegado a este país como refugiados. En su visita a Estocolmo, John Shipton dijo que le llamaba la atención que en el movimiento de solidaridad con Julian Assange, en cualquier rincón del mundo, estaban presentes latinoamericanos que habían huído de las dictaduras impuestas con el financiamiento de EE.UU.
Si bien Julian ahora está libre, sabemos que junto a él, la gran víctima ha sido la libertad de expresión. Los dueños de los medios de comunicación corporativos la han mantenido acorralada y bajo amenaza. Y queda la duda, después de los años de sufrimiento de Julian, si habrán periodistas que se atreverán a seguir el camino indicado por Wikileaks, o si al contrario cada vez sean menos los que divulguen verdades que incomodan a los poderosos.
¿Qué hizo Julian Assange para ser tan atacado y castigado? Simplemente decir la verdad y exponer los horrores de la guerra.
Sabemos que la mala memoria puede ser fatal para el destino de los pueblos. Las mentiras, tergiversaciones y omisiones, repartidas a través del mundo, han servido para destrozar sociedades. El modus operandi se repite; primero surge y se divulga una mentira para crear un conflicto, le sigue la venta de armas y la promoción de una “solución” a través de la guerra, y finalmente aparecen las empresas que se harán cargo de la reconstrucción de los países a través de su endeudamiento.
Ejemplos concretos de como han iniciado estos procesos son la presunta existencia de armas de destrucción masiva, o el auto-atentado de las torres gemelas. Que han servido como pretexto para invadir y destrozar a varios países, como Iraq, Afghanistán, Siria, Libia, imponiéndose la muerte y el saqueo.
No olvidemos que Donald Trump dijo: “Me he callado durante cuatro años. Las Torres Gemelas no fueron un atentado”. Y Hillary Clinton ha reconocido que EE.UU. creó y financió a ISIS.
EE.UU., Gran Bretaña y Suecia han sido cómplices en la persecución de Julian, que duró más de 12 años.
Durante su visita a Estocolmo, Julian Assange fue víctima en los medios de comunicación de una extensa campaña de desprestigio, acusado de violación.
Cuando regresó a Londres, la fiscalía sueca le pidió que regresara a Suecia para testificar. Suecia se negó a garantizarle la seguridad necesaria. Ante el peligro de ser extraditado a Estados Unidos, Julian se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres. El entonces presidente Rafael Correa le concedió la ciudadanía ecuatoriana.
Posteriormente, la fiscalía sueca destruyó una cantidad considerable de documentación sobre el caso. Este notable acto ha sido en gran medida ignorado por los medios de comunicación.
Fue en ese momento que nació nuestro Comité de Apoyo, y nuestras primeras acciones públicas fueron mitines solidarios frente a la Embajada de Ecuador.
Julian permaneció en la Embajada de Ecuador en Londres durante 7 años, hasta el momento de la gran traición, cuando el presidente ecuatoriano Lenin Moreno, por presiones de EE.UU. le quitó la nacionalidad ecuatoriana y autorizó que la policía británica lo sacara del recinto.
De ahí Julian fue llevado a la prisión de alto riesgo de Belmarsh, donde permaneció 5 años bajo un estricto regimen de aislamiento durante 23 horas cada día.
Durante esos años nos manifestamos contra el cruel tratamiento carcelario al que era expuesto y denunciamos el riesgo que implicaba para su salud físca y mental.
Esperamos que ahora, estando en libertad, con el cariño inmediato de su familia y amigos, y el apoyo solidario de esa gran familia internacional, de la cual somos parte, pueda recuperarse y rehacer su vida.
Desde esta casa simbólica en Estocolmo, que refleja la solidaridad entre los pueblos, hacemos un llamado. Debemos seguir la lucha por la verdad y la libertad de expresión, y el rechazo a la guerra.
¡Por la paz y la libertad de expresión!
¡Castigo a los criminales de guerra, no a quienes revelan sus crímenes!
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
«Éticamente imposible»: Así infectó EE.UU. a miles de guatemaltecos con sífilis hace 70 años
por
8 años atrás 5 min lectura
Gobierno retira proyecto monetario de reparación a victimas de la dictadura cívico militar
por Nelson Aramburu (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
El “gatillo fácil” recorre América Latina
por Gustavo González (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Los pagos de SQM a proveedores de la campaña de Sebastián Piñera en 2009
por Alberto Arellano y Pedro Ramírez (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
La increíble sordera de Washington y Londres
por Thierry Meyssant (París, Francia)
3 años atrás 13 min lectura
Capitán (r) acusa que ministro Espina rechazó 32 audiencias para denunciar al general Martínez
por
5 años atrás 2 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.