Colegio Médico de Rancagua por estado de ex presos políticos: "Se corre el riesgo de desenlaces fatales"
por Equipo El Rancahuaso
8 años atrás 3 min lectura
19 de Mayo, 2015
Mediante una declaración pública la directiva del Colegio Médico de Rancagua se refirió al estado de los ex presos políticos que mantienen su manifestación en la Región de 0’Higgins
Según el Colegio Médico “cabe hacer notar, que prácticamente no existen antecedentes registrados de huelgas de hambre en adultos mayores que hayan durado un lapso tan prolongado de 36 días.”
Agregaron que “a pesar de que los afectados han recibido una atención médica, tanto preventiva como curativa, muy eficiente, tanto por la duración de su ayuno como por las patologías médicas preexistentes de cada uno de ellos, han debido ser trasladados repetidas veces al servicio de urgencia del Hospital Regional de Rancagua, donde han sido atendidos, y una vez compensados, han regresado inmediatamente a su huelga. “
Casi todos los huelguistas son hipertensos, varios diabéticos, algunos de ellos insulinodependientes, asmáticos, cardiópatas y con secuelas de estrés post traumático, depresión, además de diversas secuelas somáticas. A lo anterior, se han agregado cuadros clínicos de deshidratación y desbalance electrolítico, incluyendo hiperkalemia, lo cual puede llevar al paciente a sufrir arritmia severa, hasta paro cardiaco. Los cuadros de deshidratación se han visto agravados por procesos diarreicos intercurrentes.
“Es lógico suponer que todos estos cuadros clínicos se van a acentuar en la medida que se prologue la huelga, con el agravante de que no existe, en la literatura médica casuística clínica, sobre huelgas de hambre en la tercera edad, por lo cual el pronóstico de todas estas personas se hace cada vez más incierto.” Añadieron los especialistas.
De esta forma el Colegio Médico de Rancagua fue enfático en señalar que “exigimos al Gobierno Nacional a tomar a la mayor brevedad las medidas que pongan fin a este conflicto. Los huelguistas no están en condiciones de esperar resultados de mesas de trabajo que se prolonguen indefinidamente. El Gobierno debe tomar medidas concretas y dignas que solucionen el conflicto y reparen aunque sea en parte el daño provocado por el Estado. De no mediar una actitud decidida y pronta del Gobierno se corre el riesgo de desenlaces fatales, que además de la pérdida de vidas valiosas puede desencadenar una situación de conmoción tanto nacional como internacional.”
Finalizando su declaración pública indicando que “el Colegio Médico Regional Rancagua está dispuesto a colaborar en la solución de este grave conflicto e insta al resto de los Colegios Regionales y al Consejo General a tomar una actitud semejante.”
Artículos Relacionados
Chile. Senadores ex Nueva Mayoría unidos con UDI piden a Piñera “auxiliar” a ex fabricante de armas Carlos Cardoen
por Resumen Latinoamericano
4 años atrás 5 min lectura
Racismo: Trabajador Haitiano es apuñalado por chileno en Terminal Pesquero
por Resumen Latinoamericano
6 años atrás 1 min lectura
Polémica por cajas con osamentas de desaparecidos: SML ya había informado que mantiene restos de 300 presuntas víctimas sin identificar
por Nicolás Massai D., Francisca Soto y Nicolás Sepúlveda (Chile)
4 meses atrás 18 min lectura
Carta abierta de la feminista laicista iraní Mina Ahadi a Frauke Petry, líder del partido xenófobo alemán AfD
por Mina Ahadi (Alemania)
7 años atrás 5 min lectura
Mutilar manifestantes, disparándoles al rostro con escopetas es un crimen de la máxima crueldad
por Villa Grimaldi
4 años atrás 1 min lectura
Carta abierta al Senador Juan Pablo Letelier
por Manuel Ocampo (Chileno exiliado en Inglaterra)
4 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
«Del pueblo dependerá»: Petro denuncia que oposición busca emular el escenario de Castillo en Perú
por
2 horas atrás
Gustavo Petro ha denunciado en días recientes la posibilidad de que se lleve a cabo un golpe de Estado apoyado por el Ejército y ciertos sectores políticos y empresariales de Colombia. ¿Cuáles son los fundamentos del presidente para denunciar esto? ¿Por qué es importante esta duda?.
“Fui muy feliz en la UP”: la saga gráfica sobre el Chile previo al 73 y la lucha social con Allende
por Marco Fajardo (Chile)
2 días atrás
“Es esta herencia la que debemos combatir hoy. Creo que la juventud no nos necesita para saber cómo hacerlo. Lo demuestra cada día más en su manera de reinventar las luchas. Por tanto, sólo puedo esperar de todo corazón que sea ella la que “abra las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
5 días atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
2 semanas atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
¡Y no es sólo Rancagua! También en las siguientes ciudades: Arica, Valparaíso, Los Andes, San Felipe, Santiago, Concepción, Osorno, Coyhaique, Castro, Chiloé, Punta Arena, Pozo al Monte, Chillan, Tomé y Puerto Montt, además de Rancagua.