Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: concertacion

Análisis

¡Nos están engañando de nuevo! 

“Es más fácil engañar a la gente, que convencerlos que han sido engañados” [Mark Twain]
El “estallido social” de octubre demostró el hartazgo de la gran mayoría de la población con la continuación del modelo neoliberal, pero la exConcertación y la derecha llegaron a un acuerdo firmado el 15 de noviembre y que fue refrendado en enero con el acuerdo sobre la Reforma Constitucional. A través de esa Reforma, la ex Concertación le está regalando a la derecha un virtual poder de veto en la aprobación de una “nueva” Constitución, al establecerse un antidemocrático quórum de 2/3 para ello. Esto, porque la derecha desde 1990 ha elegido siempre, lejos –con o sin sistema binominal- más de un tercio de los congresales electos. Y lo casi increíble es que desde fines de noviembre ya ni siquiera se menciona el tema públicamente!

Análisis, Denuncia

El escudo político que falló: todos los nombres de la ex Concertación y la derecha que se han puesto al servicio de las AFP 

La ley que autoriza a retirar el 10% de los fondos previsionales es un remezón que las AFP no esperaban, porque durante años blindaron su negocio sumando a sus directorios y gerencias a ex ministros, ex parlamentarios y figuras con influencia en La Moneda, el Congreso y los partidos. CIPER detectó al menos 77 nombres -41 vinculados a la derecha y 36 a la ex Concertación- que se han puesto al servicio de esta industria. De ellos, 35 han sido directores o ejecutivos. Los restantes se han ofrecido para representar a las AFP en directorios de empresas donde se invierten los fondos de los trabajadores.

Denuncia, Politica

AFP y Concertación: ¡Colusión total! 

Lo que usted leerá a continuación lo dejará estupefacto. Incluso a mí, severo crítico del liderazgo de la Concertación desde hace años, me ha dejado profundamente asombrado y apenado. Es la historia de la reversión total de un conglomerado político en el cual tantos chilenos depositamos algún día nuestras ilusiones y esperanzas. Está referido al itinerario de las actitudes de los partidos de “centro-izquierda” chilenos respecto del sistema de AFP; pero evidentemente que constituye una muestra de una postura más general sobre la herencia económica, social y cultural global de la dictadura de Pinochet.

Opinión

El "compromiso histórico" de la Concertación con el modelo neoliberal 

A propósito de la segura proyección del «modelo chileno» con el acuerdo del 15 de noviembre que le concedió a la derecha virtual poder de veto en la elaboración de la nueva Constitución con el quórum de 2/3 (análogo al regalo de la Concertación de la mayoría parlamentaria a la derecha en 1989); es importante recordar algunas de las innumerables muestras del «compromiso histórico» de la Concertación con el modelo neoliberal; y de los eufóricos reconocimientos de la derecha nacional e internacional con aquello

Opinión

Los desesperados ex concertacionistas 

Más de trescientos ex integrantes o partidarios de los gobiernos de la ex Concertación han convenido un texto público en que hacen un desesperado llamado a un acuerdo nacional en “pro del bien superior del país, a fin de evitar un lacerante enfrentamiento entre los chilenos”. Se trata de una nómina de quienes fueron ministros de estado, subsecretarios y otros altos funcionarios públicos, además de embajadores y parlamentarios, algunos incluso en ejercicio todavía.

Politica

Dime quién te aplaude y te diré quién eres: Piñera aplaude carta de Concertacionistas 

El nuevo, y reiterado, llamado del presidente Sebastián Piñera para alcanzar un acuerdo contra la violencia y por la democracia, recibió esta vez el apoyo entusiasta de 231 dirigentes de la ex Concertación. En carta a la opinión pública, expresan la urgencia de un acuerdo nacional y recuerdan, con orgullo, el éxito de los consensos de los últimos treinta años, los que, según ellos, permitieron “avances históricos” en el progreso del país. Coinciden con Piñera en la preocupación por los hechos de violencia y mencionan, igual que el presidente, sobre la necesidad de reformas sociales, crecimiento económico y fortalecimiento el orden público.

Nueva Constitución

Gato por liebre: La Convención Constitucional NO es una Asamblea Constituyente 

El 15 de noviembre,a casi un mes después del inicio de las movilizaciones populares, casi todos los partidos políticos con representación parlamentaria,y una vez superados el temor y la incertidumbre inicial, firman un “Acuerdo por la paz social y la nueva Constitución”, con el objeto de intentar detener la rebelión y evitar en el corto plazo la muy probable caída del gobierno, y proponer un camino de salida a la crisis que les asegure seguir manteniendo el poder y el statu quo, y que se traduce en una reforma a la Constitución, que establece un procedimiento restringido para elaborar una nueva, limitando el EJERCICIO PLENO DE LA SOBERANIA POPULAR, en este caso, de lo que debiera ser el PODER CONSTITUYENTE

Análisis, Historia - Memoria

El regalo de la mayoria parlamentaria de la Concertación a Pinochet en 1989 

Se ha convertido en un verdadero tabú el solo mencionar el virtual regalo de la mayoría parlamentaria efectuado por el liderazgo de la Concertación a la derecha en 1989, mediante el acuerdo de Reformas Constitucionales concordado con Pinochet y ratificado por un plebiscito el 31 de julio de ese año. Dicho regalo consistió en modificar los artículos originales de la Constitución del 80 (65 y 68) que le permitían al gobierno que estrenaría la Constitución permanente (obviamente pensando en que Pinochet sería ratificado en 1988) disponer de mayoría parlamentaria simple teniendo solamente mayoría absoluta en una cámara y un tercio en la otra. Lea esta increíble historia, la cual, todo parece respaldarla, se volvió a repetir el repetirse el 15 de noviembre

Análisis

La mezquina e ilusoria alternativa del "progresismo" 

Lo verdaderamente democrático no es que la mayoría se allane a aceptar resignadamente como legítimos los obscenos privilegios de que hoy goza y el enorme poder que detenta una ínfima minoría de la población, sino que el poder llegue a ser ejercido verdaderamente por la mayoría, cautelando y promoviendo efectivamente sus legítimos derechos, intereses y aspiraciones. Solo ello puede asegurar una convivencia social pacífica y duradera. Tal es la perspectiva, tantas veces negada, descartada y aun traicionada, del socialismo.

Análisis

Felipe Portales: "Lo que Pinochet no pudo hacer, lo hicieron los gobiernos de la Concertación" 

 Y eso han sido los 30 años, por eso es notable eso de: “No son 30 pesos, son 30 años”. Porque no dijeron «No son 30 pesos, son 46 años», no, son 30 años. O sea la responsabilidad es de la Concertación. La dictadura lo sabemos fue terrible y generó este sistema, eso está muy clarito, pero lo que no está clarito para nada son los 30 años posteriores y ahí hay una responsabilidad fundamental, no de la derecha, sino de la Concertación.
La Concertación es la responsable fundamental de la mantención, de la legitimación, de la consolidación y del perfeccionamiento del modelo heredado de Pinochet. Más riguroso es decir el liderazgo de la Concertación, porque hay muchas bases de la Concertación que todavía está engañada, o quieren sentirse engañada.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.