Otra de los Salmoneros: No avisaron de masiva muerte de peces que mantenían amontonados ilegalmente
por Radio del Mar (Chile)
5 años atrás 3 min lectura

La autoridad regional agregó que «en forma paralela, estamos evaluando la denuncia ante los tribunales civiles porque aquí se han verificado también graves incumplimientos a la Ley de Pesca, específicamente al reglamento sanitario de la acuicultura. No descartamos otro tipo de acciones porque eventualmente podríamos tener también algún tipo de daño o delito ambiental que estamos verificando».
Quellón, 30 de mayo de 2019: Durante una inspección oficial realizada por Sernapesca Los Lagos en conjunto con la Autoridad Marítima al centro de cultivo Yatac, (Invermar S.A.), se verificó la ocurrencia de una mortalidad masiva que no fue notificada a Sernapesca, de acuerdo a lo exigido en la Resolución de Calificación Ambiental y en el Reglamento Sanitario de Acuicultura.
El hallazgo se produjo el jueves 28 de mayo, y además se constató que la mortalidad fue mal manejada por parte de la empresa. Así lo informó el Director Regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, quien explicó que los fiscalizadores detectaron la presencia de maxisacos con mortalidad amarrada a las estructuras de cultivo y sobre una barcaza, así como ensilajes rebasados de su capacidad máxima.
«Hemos constatado la presencia de mortalidad en grandes cantidades que no había sido reportada, contenida en malas condiciones, con el sistema de ensilaje sin operar, con maxisacos con grandes volúmenes de mortalidad colgando de la infraestructura de las jaulas de cultivo, todo lo cual nos ha llevado a denunciar este grave hecho ante la Superintendencia de Medio Ambiente, y estamos trabajando con ellos con la finalidad de incorporar medidas provisionales a la mayor brevedad», detalló el Director Regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera.
La autoridad regional agregó que «en forma paralela, estamos evaluando la denuncia ante los tribunales civiles porque aquí se han verificado también graves incumplimientos a la Ley de Pesca, específicamente al reglamento sanitario de la acuicultura. No descartamos otro tipo de acciones porque eventualmente podríamos tener también algún tipo de daño o delito ambiental que estamos verificando».
Respecto de las causas que provocaron esta mortalidad masiva, Aguilera anticipó que «probablemente se deba a causas ambientales, que provocaron una baja de oxígeno, ya que lamentablemente hemos tenido varios centros –especialmente en la región de Aysén- con este tipo de problemas, pero es una situación que tiene que ser reportada a la autoridad, lo que no hizo la empresa».
Directora Nacional: «Seremos inflexibles ante la detección de estas irregularidades»
Conocida la situación la Directora Nacional, Alicia Gallardo, indicó que «resulta impresentable que este tipo de malas prácticas sigan presentes en la industria, ya que estas situaciones ponen en riesgo la condición sanitaria y ambiental, por lo cual se realizarán las denuncias correspondientes, manteniéndose un seguimiento exhaustivo del centro para resguardar que se corrija la situación detectada».
La máxima autoridad del Servicio advirtió que la entidad fiscalizadora «será inflexible en la aplicación del máximo rigor de nuestra normativa ante la detección de estas irregularidades».
Fuente: Radio del Mar
Artículos Relacionados
España: Funan con ojos tapados a la ministra Carolina Schmidt en la previa de la COP25
por El Desconcierto
4 años atrás 1 min lectura
Uruguay. La esperanza hecha acción: Crece la marea de firmas por la defensa del Agua
por Valeria Fariña (Uruguay)
5 años atrás 2 min lectura
Homenaje a Chico Mendez, asesinado en Brasil por defender la Naturaleza
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Alberto Curamil: El líder mapuche es condecorado con el “Premio Nobel Verde” 2019
por Rodrigo Fuentes (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Chile-Putaendo / Lucha por la tierra y el agua. Crianceros de El Manzano endurecen su postura contra la Compañía Ganadera Tongoy
por Putaendo Informa
7 años atrás 4 min lectura
Recuperar el agua es tarea ciudadana: Marcha 26 de abril
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Palestina – Con el fin de la tregua, vuelve el horror a Gaza
por Mahmoud Mushtaha (Palestina)
7 segundos atrás
“Huimos de la Franja de Gaza hacia el sur en busca de un lugar seguro, aunque sabemos que no hay ninguno. Hoy nos han sorprendido por la mañana las fuerzas israelíes distribuyendo panfletos de advertencia y amenazándonos con evacuar Jan Yunis y conminándonos a dirigirnos a Rafah”.
No a la propuesta constitucional de los ricos
por UNExPP (Chile)
33 mins atrás
Es una constitución escrita por ricos para los ricos, aprobada por una mayoría de miembros en el Consejo Constitucional perteneciente al Partido Republicano con apoyo de la UDI y Renovación Nacional.
Palestina – Con el fin de la tregua, vuelve el horror a Gaza
por Mahmoud Mushtaha (Palestina)
7 segundos atrás
“Huimos de la Franja de Gaza hacia el sur en busca de un lugar seguro, aunque sabemos que no hay ninguno. Hoy nos han sorprendido por la mañana las fuerzas israelíes distribuyendo panfletos de advertencia y amenazándonos con evacuar Jan Yunis y conminándonos a dirigirnos a Rafah”.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
4 días atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.