Nuevo jefe del CNT (Libia), un académico formado y financiado por EEUU vinculado al sector petrolero
por LibreRed (España)
14 años atrás 3 min lectura
El empresario y profesor Abdelrahim Elkib, designado nuevo jefe del Consejo Nacional de Transición libio, tiene estrechos vínculos con universidades y empresas estadounidenses y trabajaba para el sector petrolero de Emiratos Árabes Unidos.
El “flamante” nuevo jefe del CNT, Abdelrahim Elkib, se formó en Estados Unidos, donde estudió ingeniería electrónica en las universidades de California del Sur y Carolina del Norte donde posteriormente, una vez graduado, impartió clases. Además, también fue docente en la Universidad de Alabama y la Universidad Americana de Sharjah, en Emiratos Árabes Unidos [1].
Otro de los datos que llama la atención es que Elkib es un conocido “hombre de negocios” en el sector petrolero. Forma parte del Departamento de Ingeniería Electrónica en el Instituto del Petróleo de los Emiratos Árabes Unidos (PI) en Abu Dhabi, centro de investigación que está afiliado a la Colorado School of Mines y a la Universidad de Maryland [2].
El empresario y docente ha llevado a cabo varios trabajos de investigación en ingeniería electrónica que han sido financiados por instituciones norteamericanas como la National Science Foundation (NSF), el Electric Power Research Institute (EPRI) y el Departamento de Energía de EEUU.
Además, ha trabajado como consultor en las empresas estadounidenses Alabama Power Company (APCO) y Southern Company (SC).
Washington habla de “una nueva era democrática”
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, de visita en Islamabad (Pakistán), dijo que el asesinato de Muammar Al Gaddafi a manos de las milicias del Consejo Nacional de Transición, “marca el comienzo de una nueva era” para Libia.
“La muerte del coronel Gaddafi cierra un capítulo muy desafortunado de la historia de Libia, pero también marca el comienzo de una nueva era para el pueblo libio”, declaró Clinton.
“Tenemos la esperanza de que el afán de los libios por construir una nueva democracia, pueda comenzar en serio”, añadió durante una rueda de prensa en la capital paquistaní.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, que viajó este lunes a Trípoli por sorpresa, afirmó en rueda de prensa que la organización atlántica “no quiere involucrarse en las cuestiones internas de Libia”.
La operación “Protector Unificado”, que comenzó el 31 de marzo pasado, ha sido “la más exitosa en la historia de la OTAN”, afirmó Rasmussen.
“La OTAN ha ejecutado una misión que le fue encomendada por Naciones Unidas para salvar vidas civiles. Esa misión acaba esta noche. A partir de ahora, (los libios) deben trazar su porvenir y desde mañana serán las nuevas autoridades las encargadas de las operaciones de seguridad”, afirmó Rasmussen.
En Libia, el responsable de la Alianza se reunió con las nuevas autoridades y aseguró que la organización no planea tener bases ni involucrarse en el país.
LibreRed.net
*Fuente: LibreRed
Referencias:
[1] Currículum de Abdelrahim Elkib en el Petroleum Institute
http://www.pi.ac.ae/PI_ACA/ee/faculty_staff/aelkeib.php
[2] Afiliación con la Colorado School of Mines y a la Universidad de Maryland http://www.pi.ac.ae/PI_INS/eo/info/info.php
Artículos Relacionados
Huelga de Hambre de Patricia Troncoso: Obispo de Chillán y senador critican con dureza al gobierno
por Gong Araucanía (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Pescadores: «El mar no es basurero, ¡No al ducto de Celco en la bahía de Maiquillahue!»
por Andrés Sandoval (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Arabia Saudita: Manifestantes exigen la liberación de los presos políticos
por AL MANAR
13 años atrás 1 min lectura
Colegio Médico rechaza fijar tope a regalos que les entregan las farmacéuticas
por Antonio Valencia (La Nación-Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Mapuches y reunión con Gómez: “El gobierno no tiene voluntad para solucionar la huelga de hambre”
por Paula Correa (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad?
por Rainer Rupp (Alemania)
51 segundos atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
8 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Hay algo que no encaja.
Las Naciones Unidas se demoraron menos de un mes en reconocer a la CNT, como el nuevo gobierno en Libia, aun antes de el asesinato de Gadafi.
Pero el pueblo Palestino aun no tiene ese reconocimiento por parte de las Naciones Unidas ????
Eso es imposible de justificarse.
Ese organismo esta viciado.