Joven saharaui se prende fuego en territorios ocupados en protesta contra sus condiciones de vida
por Poemario Saharaui
14 años atrás 2 min lectura
21 de enero de 2011
La ola de quemarse a lo bonzo como forma de protesta contra
los regímenes dictatoriales en el mundo árabe y que derribó a la dictadura
tunecina, también ha sacudido esta mañana, viernes 21 de enero, a la ciudad
saharaui de Smara, ocupada por Marruecos. Este caso sucede a las protestas
pacíficas de ciudadanos saharauis de Gdeim Izik contra la ocupación marroquí
durante los pasados meses de octubre y noviembre de 2010. El régimen tunecino,
hasta sus últimos días de vida, recibió apoyos de material anti disturbios enviado
desde Francia. Mientras que el gobierno socialista español trataba de desmentir
los acontecimientos de El Aaiun limitándose a lamentar los acontecimientos, sin
tener en cuenta los muertos, los desaparecidos y los centenares de presos. Este
caso posiblemente no será el último por las condiciones de desesperación que
viven los saharauis en estas ciudades ocupadas y los miles de marroquíes que
viven bajo el umbral de la pobreza en Marruecos.
Se ha prendido fuego en protesta contra sus condiciones de
vida, tiene quemaduras pero no se conoce aún el grado de su gravedad. Mohamed
Lamin Uld Salek Uld Mahmudi Said, nacido en 1971, casado y padre de tres hijos,
el joven saharaui que se prendió fuego hoy, 21 de enero 2011, delante de "la
administración local" de Smara ocupada, Sáhara Occidental, según los testigos
que presenciaron a la escena.
La protesta del joven, ha sido un grito de desesperación,
después de una semana de protesta contra las condiciones deplorables que se
viven en Smara ocupada. El ciudadano saharaui Mohamed Lamine vertió gasolina
sobre su cuerpo y se prendió fuego después de haber perdido toda la esperanza
en la respuesta de las autoridades de ocupación marroquí.
Su acción de quemarse a lo bonzo fue el resultado de una ola
de descontento social en medio del desempleo y de discriminación de la
población saharaui, y de la precariedad de la vida, que ha empeorado desde el
pasado mes de octubre por los acontecimientos de Gdeim Izik, al este de la
ciudad de El Aaiun ocupado, a causa del endurecimiento de la sistemática
política de marginación, discriminación y negación de sus derechos sociales y
políticos, en lugar de la aplicación del derecho internacional sobre la
cuestión de los recursos naturales y el
derecho de la autodeterminación del Sáhara Occidental.
Mohamed Lamin Mahmudi fue trasladado de urgencia al hospital
provincial en la ciudad donde recibió los primeros auxilios antes de ser
llevado a un lugar desconocido, por la policía marroquí sin recibir tratamiento
y la atención médica necesaria.
– CODAPSO. PREMIO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
OTORGADO POR EL AYUNDAMIENTO DE SIERO (ASTURIAS)
– HMAD HAMMAD DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
*Fuente: Poemario
Sahara Libre
Artículos Relacionados
Es cubana la primera vacuna del mundo contra cáncer de pulmón
por CubaDebate
14 años atrás 2 min lectura
El brigadier (r) del Ejército Jorge Zucchino Aguirre preso por torturas
por Heraclio Sarmiento Sabater (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Masacre de Porvenir, Bolivia: «La cacería de dirigentes campesinos continúa»
por Antonio Rodríguez Carmona (desde La Paz)
17 años atrás 4 min lectura
Brzezinski: "Los rebeldes son más hostiles para nosotros que Al Assad"
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Más de 1,5 millones de familias norteamericanas viven con dos dólares diarios por persona
por Proyecto Censurado (EE.UU.)
9 años atrás 6 min lectura
Obama viola la Carta de Derechos del pueblo estadounidense
por Amy Goodman (EE.UU.)
12 años atrás 6 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.