Joven saharaui se prende fuego en territorios ocupados en protesta contra sus condiciones de vida
por Poemario Saharaui
12 años atrás 2 min lectura
21 de enero de 2011
La ola de quemarse a lo bonzo como forma de protesta contra
los regímenes dictatoriales en el mundo árabe y que derribó a la dictadura
tunecina, también ha sacudido esta mañana, viernes 21 de enero, a la ciudad
saharaui de Smara, ocupada por Marruecos. Este caso sucede a las protestas
pacíficas de ciudadanos saharauis de Gdeim Izik contra la ocupación marroquí
durante los pasados meses de octubre y noviembre de 2010. El régimen tunecino,
hasta sus últimos días de vida, recibió apoyos de material anti disturbios enviado
desde Francia. Mientras que el gobierno socialista español trataba de desmentir
los acontecimientos de El Aaiun limitándose a lamentar los acontecimientos, sin
tener en cuenta los muertos, los desaparecidos y los centenares de presos. Este
caso posiblemente no será el último por las condiciones de desesperación que
viven los saharauis en estas ciudades ocupadas y los miles de marroquíes que
viven bajo el umbral de la pobreza en Marruecos.
Se ha prendido fuego en protesta contra sus condiciones de
vida, tiene quemaduras pero no se conoce aún el grado de su gravedad. Mohamed
Lamin Uld Salek Uld Mahmudi Said, nacido en 1971, casado y padre de tres hijos,
el joven saharaui que se prendió fuego hoy, 21 de enero 2011, delante de "la
administración local" de Smara ocupada, Sáhara Occidental, según los testigos
que presenciaron a la escena.
La protesta del joven, ha sido un grito de desesperación,
después de una semana de protesta contra las condiciones deplorables que se
viven en Smara ocupada. El ciudadano saharaui Mohamed Lamine vertió gasolina
sobre su cuerpo y se prendió fuego después de haber perdido toda la esperanza
en la respuesta de las autoridades de ocupación marroquí.
Su acción de quemarse a lo bonzo fue el resultado de una ola
de descontento social en medio del desempleo y de discriminación de la
población saharaui, y de la precariedad de la vida, que ha empeorado desde el
pasado mes de octubre por los acontecimientos de Gdeim Izik, al este de la
ciudad de El Aaiun ocupado, a causa del endurecimiento de la sistemática
política de marginación, discriminación y negación de sus derechos sociales y
políticos, en lugar de la aplicación del derecho internacional sobre la
cuestión de los recursos naturales y el
derecho de la autodeterminación del Sáhara Occidental.
Mohamed Lamin Mahmudi fue trasladado de urgencia al hospital
provincial en la ciudad donde recibió los primeros auxilios antes de ser
llevado a un lugar desconocido, por la policía marroquí sin recibir tratamiento
y la atención médica necesaria.
– CODAPSO. PREMIO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
OTORGADO POR EL AYUNDAMIENTO DE SIERO (ASTURIAS)
– HMAD HAMMAD DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
*Fuente: Poemario
Sahara Libre
Artículos Relacionados
Rusia advierte de una nueva “crisis de 1962” por misiles de EEUU
por Medios
4 años atrás 2 min lectura
Comité de Derechos Humanos de la ONU llama la atención a Chile
por Dalia Rojas/Verónica Berroeta (La Nación - Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Ecuador, Presidente Rafael Correa: "Empieza a surgir la democracia digna y socialista del siglo XXI"
por Altercom
16 años atrás 3 min lectura
'Understanding Podemos', el documento de Pablo Iglesias que devora la City londinense
por Iván Gil (España)
8 años atrás 5 min lectura
Muere «Huracán» Carter, simbolo de la justia racista en EEUU
por Contrainsurjencia
9 años atrás 3 min lectura
‘Cuarto Capítulo’: Después de haberlo negado, Guaidó confesó haberse reunido con el Gobierno de Venezuela
por Aporrea
4 años atrás 2 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
1 día atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotaro Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
1 día atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
4 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
4 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.