Nuevo jefe del CNT (Libia), un académico formado y financiado por EEUU vinculado al sector petrolero
por LibreRed (España)
12 años atrás 3 min lectura
El empresario y profesor Abdelrahim Elkib, designado nuevo jefe del Consejo Nacional de Transición libio, tiene estrechos vínculos con universidades y empresas estadounidenses y trabajaba para el sector petrolero de Emiratos Árabes Unidos.
El “flamante” nuevo jefe del CNT, Abdelrahim Elkib, se formó en Estados Unidos, donde estudió ingeniería electrónica en las universidades de California del Sur y Carolina del Norte donde posteriormente, una vez graduado, impartió clases. Además, también fue docente en la Universidad de Alabama y la Universidad Americana de Sharjah, en Emiratos Árabes Unidos [1].
Otro de los datos que llama la atención es que Elkib es un conocido “hombre de negocios” en el sector petrolero. Forma parte del Departamento de Ingeniería Electrónica en el Instituto del Petróleo de los Emiratos Árabes Unidos (PI) en Abu Dhabi, centro de investigación que está afiliado a la Colorado School of Mines y a la Universidad de Maryland [2].
El empresario y docente ha llevado a cabo varios trabajos de investigación en ingeniería electrónica que han sido financiados por instituciones norteamericanas como la National Science Foundation (NSF), el Electric Power Research Institute (EPRI) y el Departamento de Energía de EEUU.
Además, ha trabajado como consultor en las empresas estadounidenses Alabama Power Company (APCO) y Southern Company (SC).
Washington habla de “una nueva era democrática”
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, de visita en Islamabad (Pakistán), dijo que el asesinato de Muammar Al Gaddafi a manos de las milicias del Consejo Nacional de Transición, “marca el comienzo de una nueva era” para Libia.
“La muerte del coronel Gaddafi cierra un capítulo muy desafortunado de la historia de Libia, pero también marca el comienzo de una nueva era para el pueblo libio”, declaró Clinton.
“Tenemos la esperanza de que el afán de los libios por construir una nueva democracia, pueda comenzar en serio”, añadió durante una rueda de prensa en la capital paquistaní.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, que viajó este lunes a Trípoli por sorpresa, afirmó en rueda de prensa que la organización atlántica “no quiere involucrarse en las cuestiones internas de Libia”.
La operación “Protector Unificado”, que comenzó el 31 de marzo pasado, ha sido “la más exitosa en la historia de la OTAN”, afirmó Rasmussen.
“La OTAN ha ejecutado una misión que le fue encomendada por Naciones Unidas para salvar vidas civiles. Esa misión acaba esta noche. A partir de ahora, (los libios) deben trazar su porvenir y desde mañana serán las nuevas autoridades las encargadas de las operaciones de seguridad”, afirmó Rasmussen.
En Libia, el responsable de la Alianza se reunió con las nuevas autoridades y aseguró que la organización no planea tener bases ni involucrarse en el país.
LibreRed.net
*Fuente: LibreRed
Referencias:
[1] Currículum de Abdelrahim Elkib en el Petroleum Institute
http://www.pi.ac.ae/PI_ACA/ee/faculty_staff/aelkeib.php
[2] Afiliación con la Colorado School of Mines y a la Universidad de Maryland http://www.pi.ac.ae/PI_INS/eo/info/info.php
Artículos Relacionados
Peter Phillips: Discurso de la confraternidad en la reconciliación
por Ernesto Carmona (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Presidenta anuncia nueva Constitución pero sin asamblea constituyente
por Diario Uchile
9 años atrás 3 min lectura
V Congreso del MST: Hacia un nuevo Brasil
por Iosu Perales (ALAI)
16 años atrás 12 min lectura
Jóvenes heridos y maltratados en allanamiento a comunidad José Guiñon
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
El coche eléctrico desata la fiebre del litio
por Héctor Rojo Letón (Diagonal)
13 años atrás 9 min lectura
Cadem: Beatriz Sánchez sube dos puntos y acorta distancia con Alejandro Guillier
por El Mostrador
7 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Banderazo en Suecia, 6 de diciembre: «Chile en contra»
por Chilenos en Suecia
9 segundos atrás
«Ante un texto de constitución que nos divide, un voto nos una»
Ucrania: «Ha llegado el momento de echarle la culpa al títere»
por Actualidad RT
23 mins atrás
La OTAN ha decidido que es hora de culpar a su «títere», Vladímir Zelenski, del fracaso en el conflicto en Ucrania, declaró el domingo el líder del partido francés Los Patriotas, Florian Philippot, al comentar la reciente entrevista del secretario general del organismo, Jens Stoltenberg.
Palestina – Con el fin de la tregua, vuelve el horror a Gaza
por Mahmoud Mushtaha (Palestina)
16 horas atrás
“Huimos de la Franja de Gaza hacia el sur en busca de un lugar seguro, aunque sabemos que no hay ninguno. Hoy nos han sorprendido por la mañana las fuerzas israelíes distribuyendo panfletos de advertencia y amenazándonos con evacuar Jan Yunis y conminándonos a dirigirnos a Rafah”.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
5 días atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
Hay algo que no encaja.
Las Naciones Unidas se demoraron menos de un mes en reconocer a la CNT, como el nuevo gobierno en Libia, aun antes de el asesinato de Gadafi.
Pero el pueblo Palestino aun no tiene ese reconocimiento por parte de las Naciones Unidas ????
Eso es imposible de justificarse.
Ese organismo esta viciado.