Entre el Domingo 7 de Julio, a las 23:59 hrs. y el Domingo 21 de Julio, a las 23:59 hrs.
.
La plataforma ya está funcionando [ www.plebiscitotpp.cl ] y le solicitará los siguientes datos:
– RUT
– Fecha de nacimiento
– Región
– Voto
– Validación (6 dígitos del reverso del carnet)
La plataforma solo guarda el RUT, fecha de nacimiento, la región y el voto. Con el RUT se impide que una misma persona vote dos veces. Los dígitos del reverso del carnet no los guarda la plataforma y son usados exclusivamente para validar que quien está votando tiene su carnet de identidad en las manos.
No hemos querido pedir correo, teléfono, nombres, etc, para que no haya suspicacias con el manejo sensible de datos.
La plataforma está ubicada en un robusto servidor especialmente destinado para estos efectos, cuenta con la seguridad adecuada para repeler ataques informáticos y obviamente tiene una capacidad de tráfico alta para impedir que se caiga si es que muchas personas la visitan.
Tendremos un cómputo acumulativo diario arrojado por la plataforma a las 00:00 hrs de cuántas personas han votado diariamente. El resultado final de las votaciones solo lo arrojará la plataforma a las 23:59 hrs del 21 de julio.
Las redes sociales del Plebiscito han subido estrepitosamente en los últimos días superando Instagram y Facebook los 2.000 seguidores, adicionalmente hemos recibido más de 400 mensajes (vía correo y redes sociales) de todo Chile solicitando más información para levantar puntos de votación. Nos ha costado sistematizar todos los puntos de votación en físico, pero estimamos que ya superan los 200 a lo largo del país.
Hemos impulsado que los territorios autogestiones sus puntos de votación en los cuales también informen a la ciudadanía sobre las implicancias del TPP-11, se recibirán imágenes, videos, afiches o cualquier material generado por los territorios al correo plebiscitotpp@gmail.com para ir subiéndolos a las redes sociales o compartirlo desde allí.
Ha sido mucho trabajo levantar este plebiscito en tan corto período de tiempo, pero esperamos que sea una herramienta fundamental, al igual como lo fue la Lista Negra Parlamentaria, para complicar a los senador@s y emplazarlos a votar en contra del tratado.
Finalmente, insistimos que cualquier persona, organización o articulación haga suyo este plebiscito con el debido respeto a la colectividad que está en contra del TPP-11 y así podamos frenar este nefasto tratado.
¡Que todos los territorios se levanten contra el TPP-11!
Equipo Plebiscito TPP-11
Para participar en el Plebiscito Ciudadano haz clic aquí:
¡NO AL TPP11!
Argumentos para convencer a los amigos:
.
EL TPP: o cómo ceder soberanía por secretaría
por José Gabriel Palma (Chile)
Publicado el 6 noviembre, 2015 , en Análisis
Menú del TPP11: transgénicos y plaguicidas cancerígenos al plato
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
Publicado el 1 abril, 2019 , en Agua y Alimentos, Medioambiente
Aprobado el TPP11: “Esto va a afectar toda la vida económica en Chile, no sólo la comercial”
por Medios
Publicado el 18 abril, 2019 , en Entrevistas
El TPP-11 y sus siete mentiras: de democracia protegida a corporaciones protegidas
por José Gabriel Palma (Chile)
Publicado el 18 abril, 2019 , en Análisis
Abogado de Chile Cobre apostó a inconstitucionalidad del TPP por grueso fallo en la forma
por El Soberano (Chile)
Publicado el 5 julio, 2019 , en Análisis
Artículos Relacionados
José Gabriel Palma: “Boric, tras elegir a Marcel, decidió abandonar su programa y ser el sexto gobierno de la Concertación”
por Julio Nahuelhual (Chile)
6 meses atrás 9 min lectura
Oficio de la Contraloría a la Ministra de RR.EE. sobre solicitud de no tomar razón del TPP
por Julián Alcayaga O. (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Salvo el poder, todo es ilusión
por Raúl Zibechi (Uruguay)
8 años atrás 5 min lectura
Marcela Cubillos y su boicot a la educación pública en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Analistas: Autores del apagón en Venezuela buscan cambiar al gobierno
por TeleSurTV
6 años atrás 1 min lectura
“No se puede servir a Dios y al dinero”
por Luis Infanti De la Mora (Aysèn, Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Kinzhal aniquiló élite de la OTAN en Chasiv Yar – ¿Por qué Occidente calla hasta hoy?
por Eco del Poder
44 segundos atrás
23 de agosto de 2025
Un devastador ataque con misiles Kinzhal en Chasiv Yar revela la vulnerabilidad de la OTAN y los asesores occidentales. Rusia redefine su estrategia militar, golpeando el mando y control del enemigo con precisión hipersónica.
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
21 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.