Sáhara: El Consejo de Europa exhorta a España a no contribuir a las violaciones de los DDHH de Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
3 años atrás 4 min lectura
03 de diciembre de 2022
- La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, manda una advertencia al Gobierno de Pedro Sánchez.
- España, que dice es un país profundamente comprometido con los DDHH, que son un eje prioritario de su política exterior, los pasa por alto si se refieren al Sáhara Occidental ocupado por Marruecos.
Se lo ha dicho a España la comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic:
España no debe contribuir a las violaciones de los Derechos Humanos cometidas por Marruecos.
Esta advertencia aparece en un comunicado hecho público el 29 de noviembre por la comisaria tras la visita que realizó a España la semana anterior, en la que visitó Melilla y analizó el salto masivo a la valla del 24 de junio, en el que murieron, al menos, 23 migrantes.
Justo un día antes, el 28 de noviembre, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se reunió en Madrid con su homólogo marroquí, Nasser Bourita, en un desayuno de trabajo, en su cuarto encuentro en el mes de noviembre. Según la información que facilitaron fuentes de Exteriores, los ministros trataron asuntos de interés bilateral, la Reunión de Alto Nivel (RAN)prevista para finales de enero o principios de febrero ytemas relativos al Mediterráneo, sin que hubiese referencia a los Derechos Humanos.
Ese mismo día, a las 13 horas y como todos los lunes desde hace más de año y medio, el Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) pidió ante el MAEC la libertad para los reclusos originarios de la excolonia española en cárceles marroquíes y entregó una carta para Albares denunciando el continuo maltrato que padecen los presos saharauis, con una relación de casos ocurridos en el mes de noviembre.
El MPPS recuerda a Albares que su departamento “proclama a ultranza la defensa de los Derechos Humanos allá donde se conculquen, por lo que debería preocuparse por estas situaciones tan dolorosas e injustas”, pero no lo hace a pesar de la obligación que tiene España como potencia administradora de iure del Sahara Occidental de velar por los saharauis. “Ni se interesa por los presos políticos saharauis ni por nada que pueda afectar negativamente a la imagen de Marruecos”, recriminan al ministro.
El Ministerio de Asuntos Exteriores dice textualmente en su página web: “España es un país profundamente comprometido con los Derechos Humanos, cuya protección y promoción constituye un eje prioritario de nuestra política exterior. La libertad, la justicia y la paz se fundan en el respeto a la dignidad y a los derechos inalienables de todas las personas. España quiere contribuir a un mundo más libre, justo y en paz”.
A la vanagloria de la defensa de los Derechos Humanos se sumó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el miércoles 30 de noviembre en la comparecencia en el Congreso de los Diputados por los sucesos de Melilla, hechos por los que fue acusado de mentir y reprobado por todos los grupos parlamentarios, a excepción del socialista, y al que pidieron su dimisión el PP, VOX y ERC.
La Unión Progresista de Fiscales (UPF) también ha reclamado el cese del ministro del Interior.
Grande Marlaska –su departamento entregó a Marruecos al estudiante saharaui Husein Bachir Brahimen enero de 2019, una semana después de llegar a Lanzarote en patera y pedir asilo político, y al bloguero saharaui Faisal El Bahlou el 16 de noviembre de 2021, con residencia legal en España hasta 2024 y pendiente de una solicitud de asilo en Francia- dijo que España es un país precursor en el derecho de asilo y que cumple las resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
En esta sesión del Congreso, el diputado Isidro Manuel Martínez Oblanca, de Foro Asturias, pidió explicaciones sobre “las artimañas y tejemanejes” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las relaciones diplomáticas con Marruecos y su “inexplicado giro copernicano” en la política del Sáhara: “El presidente del Gobierno en su confesado afán por pasar a la historia ya está en algunas páginas negras por abandonar a su suerte a los saharauis y enfadar a Argelia, entorpeciendo nuestras relaciones comerciales y el suministro de gas en plena crisis energética”, afirmó.
Las violaciones de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, con denuncia del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas y organizaciones de DDHH internacionales, no son objeto de atención y condena por parte del gobierno de Pedro Sánchez. Como cada mes, Contramutis incluye una relación, aproximada, de casos ocurridos en noviembre de 2022 en la excolonia española, especialmente con los presos políticos saharauis, elaborada con datos de organizaciones no gubernamentales y medios de información saharauis y españoles:
noviembre-saharaui-2022*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Sahara: Diez notas sobre el derecho internacional para comprender el conflicto
por Araceli Mangas Martín / Antonio Remito Brotons
3 años atrás 3 min lectura
Sáhara ocupado: Cobarde ataque marroqui a dirigente saharaui, defensor de los DD.HH.
por Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (Sáhara Occidental)
2 años atrás 6 min lectura
Reporteros Sin Fronteras presenta el informe «Sáhara Occidental, un desierto para el periodismo»
por Reporteros Sin Fronteras
6 años atrás 2 min lectura
Sahara Occidental. 17 de junio de 1970: Zemla, el principio del fin
por Fernando Llorente (España)
7 años atrás 7 min lectura
Nace la Federación Internacional de Periodistas por la Causa Saharaui
por Por Un Sáhara Libre
1 año atrás 4 min lectura
García Margallo, ex-Ministro de Exteriores: “Marruecos chantajea a España”
por José Antonio Gómez (España)
5 años atrás 2 min lectura
Invitación por los 52 años del golpe civil-militar de 1973: Homenaje a Salvador Allende y a los caídos
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 hora atrás
08 de septiembre de 2025
El Comité Memorial Puente Bulnes (CMPB) invita a Ud. Y a su organización, a una Velatón y a un pequeño acto poético-musical, con motivo de la conmemoración 52º del golpe civil-militar del 11 de septiembre de 1973,
José Antonio Kast, el líder de la extrema derecha chilena que sueña con llegar a la Moneda
por Víctor Muñoz Tamayo
2 horas atrás
08 de septiembre de 2025
El candidato del Partido Republicano, que perdió el balotaje con Gabriel Boric en 2021, ha aumentado sus posibilidades de llegar a la Presidencia en 2025. Proveniente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), hoy forma parte de la familia de la derecha radical global y las encuestas lo ubican por encima de la candidata conservadora Evelyn Matthei.
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.