Sáhara: El Consejo de Europa exhorta a España a no contribuir a las violaciones de los DDHH de Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
3 años atrás 4 min lectura
03 de diciembre de 2022

- La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, manda una advertencia al Gobierno de Pedro Sánchez.
- España, que dice es un país profundamente comprometido con los DDHH, que son un eje prioritario de su política exterior, los pasa por alto si se refieren al Sáhara Occidental ocupado por Marruecos.
Se lo ha dicho a España la comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic:
España no debe contribuir a las violaciones de los Derechos Humanos cometidas por Marruecos.
Esta advertencia aparece en un comunicado hecho público el 29 de noviembre por la comisaria tras la visita que realizó a España la semana anterior, en la que visitó Melilla y analizó el salto masivo a la valla del 24 de junio, en el que murieron, al menos, 23 migrantes.
Justo un día antes, el 28 de noviembre, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se reunió en Madrid con su homólogo marroquí, Nasser Bourita, en un desayuno de trabajo, en su cuarto encuentro en el mes de noviembre. Según la información que facilitaron fuentes de Exteriores, los ministros trataron asuntos de interés bilateral, la Reunión de Alto Nivel (RAN)prevista para finales de enero o principios de febrero ytemas relativos al Mediterráneo, sin que hubiese referencia a los Derechos Humanos.
Ese mismo día, a las 13 horas y como todos los lunes desde hace más de año y medio, el Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) pidió ante el MAEC la libertad para los reclusos originarios de la excolonia española en cárceles marroquíes y entregó una carta para Albares denunciando el continuo maltrato que padecen los presos saharauis, con una relación de casos ocurridos en el mes de noviembre.
El MPPS recuerda a Albares que su departamento “proclama a ultranza la defensa de los Derechos Humanos allá donde se conculquen, por lo que debería preocuparse por estas situaciones tan dolorosas e injustas”, pero no lo hace a pesar de la obligación que tiene España como potencia administradora de iure del Sahara Occidental de velar por los saharauis. “Ni se interesa por los presos políticos saharauis ni por nada que pueda afectar negativamente a la imagen de Marruecos”, recriminan al ministro.
El Ministerio de Asuntos Exteriores dice textualmente en su página web: “España es un país profundamente comprometido con los Derechos Humanos, cuya protección y promoción constituye un eje prioritario de nuestra política exterior. La libertad, la justicia y la paz se fundan en el respeto a la dignidad y a los derechos inalienables de todas las personas. España quiere contribuir a un mundo más libre, justo y en paz”.
A la vanagloria de la defensa de los Derechos Humanos se sumó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el miércoles 30 de noviembre en la comparecencia en el Congreso de los Diputados por los sucesos de Melilla, hechos por los que fue acusado de mentir y reprobado por todos los grupos parlamentarios, a excepción del socialista, y al que pidieron su dimisión el PP, VOX y ERC.
La Unión Progresista de Fiscales (UPF) también ha reclamado el cese del ministro del Interior.
Grande Marlaska –su departamento entregó a Marruecos al estudiante saharaui Husein Bachir Brahimen enero de 2019, una semana después de llegar a Lanzarote en patera y pedir asilo político, y al bloguero saharaui Faisal El Bahlou el 16 de noviembre de 2021, con residencia legal en España hasta 2024 y pendiente de una solicitud de asilo en Francia- dijo que España es un país precursor en el derecho de asilo y que cumple las resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
En esta sesión del Congreso, el diputado Isidro Manuel Martínez Oblanca, de Foro Asturias, pidió explicaciones sobre “las artimañas y tejemanejes” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las relaciones diplomáticas con Marruecos y su “inexplicado giro copernicano” en la política del Sáhara: “El presidente del Gobierno en su confesado afán por pasar a la historia ya está en algunas páginas negras por abandonar a su suerte a los saharauis y enfadar a Argelia, entorpeciendo nuestras relaciones comerciales y el suministro de gas en plena crisis energética”, afirmó.
Las violaciones de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, con denuncia del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas y organizaciones de DDHH internacionales, no son objeto de atención y condena por parte del gobierno de Pedro Sánchez. Como cada mes, Contramutis incluye una relación, aproximada, de casos ocurridos en noviembre de 2022 en la excolonia española, especialmente con los presos políticos saharauis, elaborada con datos de organizaciones no gubernamentales y medios de información saharauis y españoles:
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Sáhara: ocupante marroqui del territorio utiliza fosfato como arma diplomática
por France 24
3 años atrás 3 min lectura
Sáhara: Los BRICS insisten en la realización de un Referendum como lo acordó la ONU hace ya 53 años
por piensaChile
2 años atrás 4 min lectura
Sáhara Occidental: Huelga de hambre en cárcel marroquí y la escandalosa deriva del PSOE
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 años atrás 12 min lectura
Sáhara: Porque los Presos Políticos no tienen Navidad.
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 años atrás 1 min lectura
Sahara: El eterno Calvario de los Presos de Gdeim Izik
por
7 años atrás 3 min lectura
Sahara Occidental: La ONU le da duro golpe al gobierno español y su entreguismo
por
3 años atrás 5 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.