Alemania: despidos en Ludwigshafen – ¡BASF traslada la producción a China!
por Deutschland Kurier (Alemania)
3 años atrás 3 min lectura
La foto superior aparece con un texto que dice: Paleando en China: El 23 de noviembre de 2019, los altos directivos de BASF celebraron el lanzamiento oficial de la planta de Zhanjiang con empleados chinos de alto rango.
Fuente de la foto: Manager-Magazin
BASF tiene 111.00 empleados a nivel mundial
28 de octubre de 2022
¡El éxodo industrial temido por muchos ha comenzado! Como consecuencia de la locura de la transición energética, la crisis del gas alimentada por las sanciones a Rusia y también como consecuencia del acoso burocrático de Bruselas, los «Verdes» y la UE pueden anunciar un primer gran «éxito»: El gigante químico alemán BASF, de importancia sistémica, quiere trasladar partes importantes de su producción de Europa a China y planea recortar puestos de trabajo en la planta de Ludwighafen.
Citando una nota de la empresa, «Reuters» informa de que el gigante químico, con sede en Ludwighafen, tendrá que recortar los costes de sus centros europeos a un tamaño «permanentemente» menor debido al triple golpe de la atonía del crecimiento, los altos costes energéticos y el exceso de regulación. «Estas difíciles condiciones en Europa ponen en peligro la competitividad internacional de los productores europeos y nos obligan a ajustar nuestras estructuras de costes lo más rápido posible y también de forma permanente», cita la agencia de noticias al director general del grupo químico, Martin Brudermüller.
Los empleados temen por sus puestos de trabajo
Tal y como añade el periódico «Rheinpfalz», publicado en Ludwigshafen, el programa de reducción de costes anunciado prevé también recortes de puestos de trabajo a una escala aún desconocida en la planta de Ludwigshafen. La razón principal: los costes adicionales de BASF por el gas natural se le están yendo de las manos. Sólo en lo que va de año (hasta septiembre), ascienden a 2.200 millones de euros más en comparación con el mismo periodo de 2021. «Además, la industria química se enfrenta a grandes incertidumbres debido a un gran número de reglamentos comunitarios previstos», continuó Brudermüller.
«Competitividad en peligro»
El director general de BASF subrayó que «estas difíciles condiciones marco en Europa están poniendo en peligro la competitividad internacional de los productores europeos. Por eso es absolutamente necesario que adaptemos nuestras estructuras de costes lo antes posible y también de forma permanente. Como empresa, debemos actuar ahora. Nuestro programa de reducción de costes sirve para asegurar nuestra competitividad en Alemania y Europa a medio y largo plazo. Sólo actuando con decisión podremos cumplir con nuestra responsabilidad hacia nuestros empleados, accionistas y la sociedad».
En pocas palabras: habrá enormes recortes de puestos de trabajo en el gigante químico, que emplea a 111.000 personas en todo el mundo, de las cuales unas 39.000 se encuentran en la sede de la empresa en Ludwigshafen.
Es evidente que los «Verdes» avanzan rápidamente en su camino hacia la desindustrialización de Alemania…
-Traducción al castellano para piensaChile desde el alemán : Martin Fischer
*Fuente: DeutschlandKurier
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Argentina_Catamarca: Docenas de asambleístas detenidos y heridos en Andalgalá
por Red Nacional de Acción Ecologista, RENACE (Argentina)
15 años atrás 6 min lectura
Chile: 192 detenidos en marchas estudiantiles en Santiago y Valparaíso
por Prensa Opal
17 años atrás 5 min lectura
Escolares pesimistas sobre arreglo con el gobierno
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Europa, empeñada en entrar en Ucrania, cierra los ojos frente al peligro neonazi que ya es evidente
por Medios Internacionales
11 años atrás 14 min lectura
Perú: Decreto para destruir comunidades
por Miguel Palacín Quispe (CAOI, Perú)
17 años atrás 5 min lectura
Brasil, MST: Los sin tierra apuntan abajo y a la izquierda
por Raúl Zibechi (Uruguay)
18 años atrás 5 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
11 segundos atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
15 mins atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …