Alemania: despidos en Ludwigshafen – ¡BASF traslada la producción a China!
por Deutschland Kurier (Alemania)
2 años atrás 3 min lectura
La foto superior aparece con un texto que dice: Paleando en China: El 23 de noviembre de 2019, los altos directivos de BASF celebraron el lanzamiento oficial de la planta de Zhanjiang con empleados chinos de alto rango.
Fuente de la foto: Manager-Magazin
BASF tiene 111.00 empleados a nivel mundial
28 de octubre de 2022
¡El éxodo industrial temido por muchos ha comenzado! Como consecuencia de la locura de la transición energética, la crisis del gas alimentada por las sanciones a Rusia y también como consecuencia del acoso burocrático de Bruselas, los «Verdes» y la UE pueden anunciar un primer gran «éxito»: El gigante químico alemán BASF, de importancia sistémica, quiere trasladar partes importantes de su producción de Europa a China y planea recortar puestos de trabajo en la planta de Ludwighafen.
Citando una nota de la empresa, «Reuters» informa de que el gigante químico, con sede en Ludwighafen, tendrá que recortar los costes de sus centros europeos a un tamaño «permanentemente» menor debido al triple golpe de la atonía del crecimiento, los altos costes energéticos y el exceso de regulación. «Estas difíciles condiciones en Europa ponen en peligro la competitividad internacional de los productores europeos y nos obligan a ajustar nuestras estructuras de costes lo más rápido posible y también de forma permanente», cita la agencia de noticias al director general del grupo químico, Martin Brudermüller.
Los empleados temen por sus puestos de trabajo
Tal y como añade el periódico «Rheinpfalz», publicado en Ludwigshafen, el programa de reducción de costes anunciado prevé también recortes de puestos de trabajo a una escala aún desconocida en la planta de Ludwigshafen. La razón principal: los costes adicionales de BASF por el gas natural se le están yendo de las manos. Sólo en lo que va de año (hasta septiembre), ascienden a 2.200 millones de euros más en comparación con el mismo periodo de 2021. «Además, la industria química se enfrenta a grandes incertidumbres debido a un gran número de reglamentos comunitarios previstos», continuó Brudermüller.
«Competitividad en peligro»
El director general de BASF subrayó que «estas difíciles condiciones marco en Europa están poniendo en peligro la competitividad internacional de los productores europeos. Por eso es absolutamente necesario que adaptemos nuestras estructuras de costes lo antes posible y también de forma permanente. Como empresa, debemos actuar ahora. Nuestro programa de reducción de costes sirve para asegurar nuestra competitividad en Alemania y Europa a medio y largo plazo. Sólo actuando con decisión podremos cumplir con nuestra responsabilidad hacia nuestros empleados, accionistas y la sociedad».
En pocas palabras: habrá enormes recortes de puestos de trabajo en el gigante químico, que emplea a 111.000 personas en todo el mundo, de las cuales unas 39.000 se encuentran en la sede de la empresa en Ludwigshafen.
Es evidente que los «Verdes» avanzan rápidamente en su camino hacia la desindustrialización de Alemania…
-Traducción al castellano para piensaChile desde el alemán : Martin Fischer
*Fuente: DeutschlandKurier
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Terremoto en el Frente Amplio: Jorge Sharp encabeza masiva renuncia de militantes de Convergencia Social
por Medios
5 años atrás 5 min lectura
Desde un balcon de La Moneda: «No más represión Temucuicui»
por Alianza Territorial Mapuche
14 años atrás 1 min lectura
«Cuando hay resfrío en Europa y Estados Unidos, hay neumonía en América Latina»
por James Petras (CX36Ra dio Centenario-Uruguay)
18 años atrás 10 min lectura
PC: Bachelet debe ser clara en sus propuestas
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Exhumación del cadáver de Salvador Allende: Familiares esperanzados en esclarecer su muerte
por Macarena Scheuch (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Gaza: mensaje al el Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
10 segundos atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
24 mins atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al el Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
10 segundos atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.