El Ayuntamiento reafirma su reconocimiento a la República Árabe Saharaui y al frente polisario
por Diario Vasco
5 años atrás 2 min lectura
18 febrero 2016
La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Irun ha aprobado, por unanimidad, una declaración institucional con motivo del 40 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
En el documento, el Ayuntamiento manifiesta su «más firme compromiso con el pueblo saharaui», y recuerda que «las lluvias torrenciales de octubre de 2015 en los campamentos de población refugiada saharaui han afectado a más de 90.000 personas, 25.000 de las cuales han perdido sus hogares y se han quedado sin alimentos. Diversas investigaciones del Instituto Hegoa de la UPV-EHU y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, con el apoyo de Euskal Fondoa, han aportado nuevas pruebas sobre desapariciones forzosas y bombardeos a la población civil saharaui a manos del gobierno de Marruecos. Además, estas investigaciones están siendo útiles en la investigación de la querella por genocidio contra el pueblo saharaui y en las demandas de verdad, justicia y reparación».
Teniendo en cuenta todo ello, el Ayuntamiento reafirma su reconocimiento «al legítimo gobierno de la RASD y al Frente Polisario, y manifiesta, una vez más, el derecho de autodeterminación que legalmente asiste al pueblo saharaui». Asimismo, pide al Gobierno de España «que le de el estatus diplomático a la representación del Frente Polisario en España, único y legítimo representante del pueblo saharaui, reconocido así por la ONU».
La declaración insta también tanto al Gobierno de España como a la comunidad «a que promuevan iniciativas políticas para lograr una solución justa y definitiva, mediante la celebración de un referéndum, conforme a las resoluciones de Naciones Unidas». Igualmente, se insta a las autoridades marroquíes a que «cesen las persecuciones contra activistas saharauis de derechos humanos», a «liberar a los presos políticos» y a esclarecer «el destino de más de 400 desaparecidos».
El documento también pide al Estado español «que asuma su responsabilidad histórica» y trabaje para que «la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental vea ampliado su mandato a la vigilancia de los derechos humanos en el Sáhara occidental». El Ayuntamiento se reafirma asimismo en su compromiso con los campamentos de población refugiada en Tinduf y en los territorios ilegalmente ocupados por Marruecos; y concluye agradeciendo la colaboración de los ciudadanos que hacen posible proyectos como la Caravana Vasca Solidaria o ‘Vacaciones en paz’.
*Fuente: Diario Vasco
Artículos Relacionados
Marruecos: Se reanuda el juicio-farsa de Gdeim Izik contra luchadores Saharauis
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (desde Marruecos)
4 años atrás 5 min lectura
56 detenidos en Temuco: Carabineros reprime violentamente masiva marcha en apoyo a PP Mapuche
por José Luis Vargas y Elías Paillan (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Elizabeth Escudero Martchenko: la hermana desconocida de Miguel Krassnoff
por Ximena Pérez Villamil (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Abuelas de Plaza de Mayo recuperan al nieto 117
por La Jornada (México)
6 años atrás 2 min lectura
La historia de tres presos políticos de San Antonio
por Medios
2 horas atrás
El dia 3 de marzo de 2020, Jordano Santander Riquelme, Jorge Hernández Urrea y Claudio Bravo jóvenes de la localidad de San Antonio, fueron detenidos por personal de la PDI aproximadamente a las 7:00 hrs.
Dentro del cuartel de la PDI, los jóvenes fueron brutalmente torturados, sin derecho a comunicarse con sus familiares, les quitan los celulares, los desnudaron, los golpeaban en la cabeza para no dejar marcas, pero de todas formas les golpearon el cuerpo, incluso Jorge recibe un fuerte golpe en su rostro y Jordano recibe golpes en su espalda.
Espionaje del Ejército a Mauricio Weibel: Fiscalía indaga monitoreo militar a otros cinco periodistas
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
14 horas atrás
Un funcionario de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE) ya declaró en la investigación judicial y admitió que solicitó por correo electrónico al Registro Civil información de Mauricio Weibel y de un ex militar que denunció corrupción. Ese dato es clave, porque desde la misma dirección IP utilizada por ese funcionario se requirieron antecedentes sobre otros periodistas que investigaban corrupción militar y violaciones de derechos humanos.
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
15 horas atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
1 día atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.