Alemania: despidos en Ludwigshafen – ¡BASF traslada la producción a China!
por Deutschland Kurier (Alemania)
3 años atrás 3 min lectura
La foto superior aparece con un texto que dice: Paleando en China: El 23 de noviembre de 2019, los altos directivos de BASF celebraron el lanzamiento oficial de la planta de Zhanjiang con empleados chinos de alto rango.
Fuente de la foto: Manager-Magazin
BASF tiene 111.00 empleados a nivel mundial
28 de octubre de 2022
¡El éxodo industrial temido por muchos ha comenzado! Como consecuencia de la locura de la transición energética, la crisis del gas alimentada por las sanciones a Rusia y también como consecuencia del acoso burocrático de Bruselas, los «Verdes» y la UE pueden anunciar un primer gran «éxito»: El gigante químico alemán BASF, de importancia sistémica, quiere trasladar partes importantes de su producción de Europa a China y planea recortar puestos de trabajo en la planta de Ludwighafen.
Citando una nota de la empresa, «Reuters» informa de que el gigante químico, con sede en Ludwighafen, tendrá que recortar los costes de sus centros europeos a un tamaño «permanentemente» menor debido al triple golpe de la atonía del crecimiento, los altos costes energéticos y el exceso de regulación. «Estas difíciles condiciones en Europa ponen en peligro la competitividad internacional de los productores europeos y nos obligan a ajustar nuestras estructuras de costes lo más rápido posible y también de forma permanente», cita la agencia de noticias al director general del grupo químico, Martin Brudermüller.
Los empleados temen por sus puestos de trabajo
Tal y como añade el periódico «Rheinpfalz», publicado en Ludwigshafen, el programa de reducción de costes anunciado prevé también recortes de puestos de trabajo a una escala aún desconocida en la planta de Ludwigshafen. La razón principal: los costes adicionales de BASF por el gas natural se le están yendo de las manos. Sólo en lo que va de año (hasta septiembre), ascienden a 2.200 millones de euros más en comparación con el mismo periodo de 2021. «Además, la industria química se enfrenta a grandes incertidumbres debido a un gran número de reglamentos comunitarios previstos», continuó Brudermüller.
«Competitividad en peligro»
El director general de BASF subrayó que «estas difíciles condiciones marco en Europa están poniendo en peligro la competitividad internacional de los productores europeos. Por eso es absolutamente necesario que adaptemos nuestras estructuras de costes lo antes posible y también de forma permanente. Como empresa, debemos actuar ahora. Nuestro programa de reducción de costes sirve para asegurar nuestra competitividad en Alemania y Europa a medio y largo plazo. Sólo actuando con decisión podremos cumplir con nuestra responsabilidad hacia nuestros empleados, accionistas y la sociedad».
En pocas palabras: habrá enormes recortes de puestos de trabajo en el gigante químico, que emplea a 111.000 personas en todo el mundo, de las cuales unas 39.000 se encuentran en la sede de la empresa en Ludwigshafen.
Es evidente que los «Verdes» avanzan rápidamente en su camino hacia la desindustrialización de Alemania…
-Traducción al castellano para piensaChile desde el alemán : Martin Fischer
*Fuente: DeutschlandKurier
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Bachelet rechaza dichos de Trump y dice que “Chile no apoyará golpes de Estado ni intervenciones militares” en Venezuela
por NODAL
8 años atrás 12 min lectura
Califican de “provocación” presencia de Burgos en La Araucanía por año nuevo
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano expulsa a estudiantes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
"Estado Islámico fue creado por EE.UU. y sus aliados"
por HispanTV
10 años atrás 1 min lectura
Europa, empeñada en entrar en Ucrania, cierra los ojos frente al peligro neonazi que ya es evidente
por Medios Internacionales
11 años atrás 14 min lectura
Pueblo brasileño dice «No» a la minería privada
por Eugenio Fernández Vázquez (www.ircamericas.org)
18 años atrás 7 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»