Al ejército de Chile: «No tienen ni la moral y tampoco la ética para pretender convertirse en jueces de los chilenos y chilenas»
por Comité Ejecutivo CAT (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
COMUNICADO PÚBLICO
- La Central Autónoma de Trabajadores y Trabajadoras de Chile – CAT rechaza enfáticamente las opiniones emitidas por el Ejército de Chile, en el comunicado oficial del 6 de marzo del presente año, las expresiones ahí señaladas son un claro desafió a desestabilizar nuestra democracia, pretenden ser deliberantes y son una provocación a los ciudadanos que demandamos justicia social.
. - La Constitución Política indica que las fuerzas armadas son esencialmente obedientes y no deliberantes. Rechazamos que el ejército de Chile, intente inmiscuirse en la vida civil tomando protagonismo y parte de una situación que le es ajena a sus funciones, no aceptaremos que bajo sus amenazas tengamos un mínimo de posibilidad que se vuelvan a cometer las atrocidades del pasado. No tienen ni la moral y tampoco la ética para pretender convertirse en jueces de los chilenos y chilenas.
. - Los trabajadores y trabajadoras declaramos como un hecho grave que el ejército de Chile, intente inmiscuirse en la vida civil, tomando protagonismo y pretender ser parte de una situación que no corresponde a sus atribuciones, no aceptaremos que bajo sus amenazas tengamos un mínimo de posibilidad que se vuelvan a cometer las violaciones de los derechos humanos, asesinatos, torturas, secuestros, degollamientos, detenidos desaparecidos, jóvenes quemados, exiliados, etc. Como clase trabajadora hemos sufrido 23 masacres por parte del ejército chileno.
. - Nos parece que todo tipo de destrucción y violencia provenga de donde provenga, es condenable, pero no se debe ensuciar las legítimas demandas que la mayoría de los chilenos y chilenas exigimos, restando importancia a las transformación y cambios para la construcción de una sociedad y un país más justo, democrático, solidario e inclusivo.
COMITÉ EJECUTIVO – CAT
Santiago, 9 de Marzo 2021.-
Artículos Relacionados
Perú. El factor EEUU
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Alberto Bachelet, un militar patriota
por Enrique Villanueva M. (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Theodore A. Postol, profesor emérito del MIT, desenmascara las mentiras de EE.UU.
por Pascal Lottaz (Sanevox)
4 semanas atrás 1 min lectura
Ministro de Guerra de Ucrania: «La OTAN está obligada a suministrarnos armas»
por Rainer Rupp (Alemania)
2 años atrás 10 min lectura
19 de septiembre, glorias de un ejército sin ética y moralmente degradado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
4 años atrás 11 min lectura
Suministro de armas: ¿Amenaza Rusia con hundir un portaaviones estadounidense?
por Thomas Röper (desde Rusia)
3 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.