Al ejército de Chile: «No tienen ni la moral y tampoco la ética para pretender convertirse en jueces de los chilenos y chilenas»
por Comité Ejecutivo CAT (Chile)
5 años atrás 2 min lectura

COMUNICADO PÚBLICO
- La Central Autónoma de Trabajadores y Trabajadoras de Chile – CAT rechaza enfáticamente las opiniones emitidas por el Ejército de Chile, en el comunicado oficial del 6 de marzo del presente año, las expresiones ahí señaladas son un claro desafió a desestabilizar nuestra democracia, pretenden ser deliberantes y son una provocación a los ciudadanos que demandamos justicia social.
. - La Constitución Política indica que las fuerzas armadas son esencialmente obedientes y no deliberantes. Rechazamos que el ejército de Chile, intente inmiscuirse en la vida civil tomando protagonismo y parte de una situación que le es ajena a sus funciones, no aceptaremos que bajo sus amenazas tengamos un mínimo de posibilidad que se vuelvan a cometer las atrocidades del pasado. No tienen ni la moral y tampoco la ética para pretender convertirse en jueces de los chilenos y chilenas.
. - Los trabajadores y trabajadoras declaramos como un hecho grave que el ejército de Chile, intente inmiscuirse en la vida civil, tomando protagonismo y pretender ser parte de una situación que no corresponde a sus atribuciones, no aceptaremos que bajo sus amenazas tengamos un mínimo de posibilidad que se vuelvan a cometer las violaciones de los derechos humanos, asesinatos, torturas, secuestros, degollamientos, detenidos desaparecidos, jóvenes quemados, exiliados, etc. Como clase trabajadora hemos sufrido 23 masacres por parte del ejército chileno.
. - Nos parece que todo tipo de destrucción y violencia provenga de donde provenga, es condenable, pero no se debe ensuciar las legítimas demandas que la mayoría de los chilenos y chilenas exigimos, restando importancia a las transformación y cambios para la construcción de una sociedad y un país más justo, democrático, solidario e inclusivo.
COMITÉ EJECUTIVO – CAT
Santiago, 9 de Marzo 2021.-
Artículos Relacionados
Harald Kujat: Boris Johnson impidió la paz entre Rusia y Ucrania en abril 2022
por Rainer Rupp (Alemania)
3 años atrás 6 min lectura
Epistolario del infierno: Nieves Ayress o la reconstrucción después de la barbarie
por Claudio Pizarro (Chile)
2 años atrás 13 min lectura
La nueva Constitución y las Fuerzas Armadas
por Augusto Varas (Chile)
3 años atrás 14 min lectura
Histórico Avance en la Memoria: Expropiada la Casa de Irán 3037 para Ser Sitio de Memoria
por Irán 3037 (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
FF.AA., Defensa y Constitución: una revisión necesaria
por Mladen Yopo (Chile)
4 años atrás 9 min lectura
Virtual impunidad en Caso Huber
por Felipe Portales (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.