Consejo de DD.HH. de la ONU: el voto en favor de más justicia para las víctimas palestinas
En los últimos días de su sesión anual en Ginebra, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adoptó la resolución titulada «Human Rights situation in the Occupied Palestinian Territory, including East Jerusalem, and the obligation to ensure accountability and justice»
Siete asesinos del Campo de Prisioneros de Pisagua ingresaron hoy a Punta Peuco
El ingreso a Punta Peuco de estos ex miembros de las fuerzas armadas, debiera servir de lección a aquellos que juegan con la idea de volver a levantar contra el pueblo las armas que les hemos confiado. Que sepan, que aunque pasen los años, seguiremos buscando a los asesinos de nuestras compañeras y compañeros. Nunca habrá perdón ni olvido, solo una lucha permanente por imponer la justicia.
Al ejército de Chile: «No tienen ni la moral y tampoco la ética para pretender convertirse en jueces de los chilenos y chilenas»
Rechazamos que el ejército de Chile, intente inmiscuirse en la vida civil tomando protagonismo y parte de una situación que le es ajena a sus funciones, no aceptaremos que bajo sus amenazas tengamos un mínimo de posibilidad que se vuelvan a cometer las atrocidades del pasado. No tienen ni la moral y tampoco la ética para pretender convertirse en jueces de los chilenos y chilenas.
Inicio de Campaña Internacional para enviar a Piñera a la Corte Penal Internacional (+videos)
El sábado 26 de septiembre de 2020, la céntrica y emblemática plaza de Sergel en Estocolmo, Suecia, fue el lugar elegido para dar inicio a la Campaña Internacional para denunciar los crímenes de lesa humanidad en Chile.
En París se realizó un mítin similar frente a la emblemática Torre Eiffel. En Bruselas se realizará otro mitin el 02 de octubre.
Declaración Pública de la Fundación Víctor Jara
El pueblo chileno salió a reclamar justicia y dignidad a partir del 18 de octubre pasado. La respuesta del estado fue una violenta represión que dejó decenas de muertos y cientos de mutilaciones oculares. Ante esta situación la canción de Víctor Jara se volvió a escuchar desde miles de hogares, en calles y plazas del país, reclamando el derecho de vivir en paz que se le negaba.Este es el sentido legítimo y el significado real conque Víctor Jara compuso y cantó esta canción conocida hoy en todo el mundo. Quienes hoy la usan deben responder ellos por sus intenciones. Que el pueblo juzgue.
Uribe y sus impactos en México
10/08/2020 El actual juicio a Alvaro Uribe pone en evidencia las complicidades conocidas del expresidente colombiano con la delincuencia organizada -la del narcotrafico y de la derecha política de…
Caravana de la Muerte: condenan al exsenador designado Santiago Sinclair por doce ejecuciones en Valdivia
En la sentencia, la Tercera Sala del tribunal de alzada capitalino condenó a Sinclair a 5 años y un día de presidio, en calidad de autor, al igual que Juan Viterbo Chiminelli Fullerton. En tanto, Pedro Octavio Espinoza Bravo fue condenado a 10 años de presidio, y Emilio Robert de la Mahotiere González, 3 años y un día de presidio, como encubridor.
¿Uribe a la cárcel? Corte Suprema de Colombia decreta su arresto y resurge la polarización
Es difícil encontrar en Colombia un personaje que levante tantos amores y odios como Álvaro Uribe. Muchos colombianos levantarían estatuas en su honor, muchos otros sueñan con verlo en la cárcel. ¿Qué papel jugó en la historia del país y por qué genera tantas pasiones enfrentadas entre sus compatriotas?
Frei Betto:una conclamación internacional contra los crimines de lesa-humanidad del Presidente Bolsonaro
¡En Brasil hay un genocidio! Al momento de escribir, 16 de julio de 2020, el Covid-19, que surgió aquí en febrero de este año, ya habrá matado 76 mil personas. Ya hay más de 2 millones de infectados. Para el domingo 19 de julio, alcanzaremos 80 muertes. Es posible que ahora que lees este llamamiento dramático, las muertes hayan llegado a 100 mil.
Cuando recuerdo que en la Guerra de Vietnam, durante más de 20 años, se sacrificaron 58 mil vidas del personal militar de EE. UU., tengo la medida de la seriedad de lo que está sucediendo en mi país. Este horror causa indignación y molestia. Todos sabemos que las medidas preventivas y restrictivas, adoptadas en tantos otros países, podrían haber evitado tal número de muertos.
Oficina Salitrera La Coruña: El escenario de una cruenta matanza de obreros
5 de junio de 1925
Dado que la rendición de los obreros no fue aceptada estos decidieron defenderse hasta donde le permitieran sus fuerzas. Un antecedente importante a tomar en consideración y que da cuenta del desproporcionado uso de la fuerza en contra de los trabajadores, es el hecho de que el ejército no contabilizo ninguna baja en sus tropas, en cambio los obreros muertos a raíz del bombardeo y posterior represión son estimados según la memoria histórica popular por sobre los dos mil, los informes diplomáticos ingleses de la época hablan de entre 500 y 800 personas asesinadas, mientras que la oficialidad chilena solo reconoce entre 48 y 59 muertos.