Lunes 20, a La Moneda, a decirle al presidente: «Ni un criminal de lesa humanidad a la calle»
por Medios Nacionales
1 año atrás 4 min lectura
URGENTE URGENTE nos juntamos este LUNES 20 mayo 2024 a las 12hrs en Morandé con Alameda
INGRESAREMOS CARTA a La MONEDA , por lo que LLAMAMOS A TODAS las Agrupaciones de DDHH, Organizaciones, Colectivos, Expresos políticas , Exonerados políticos, Codepu , jóvenes y trabajadores a sumarse con nuestros lienzos, fotos de nuestros Familiares Detenidos Desaprecidos , ejecutados politicos, con pancartas
TODOS UNIDOS en contra de la impunidad, en contra de torturadores , violadores y asesinos .
Ni un criminal de lesa humanidad a la calle.
Compañer@s, amigo@s: *Este llamado que hacemos de carácter URGENTE se debe a que , *días atrás la Comisión de Seguridad ciudadana de la camara de diputados: 👉
«Aprobó norma que permite a criminales de lesa humanidad de Punta Peuco , mayores de 70 años queden en libertad y cumplir condena en sus casas» .
NADA , NI NADIE ESTÁ OLVIDADO.
Comisión de Seguridad: diputados aprueban norma que permite a presos por causas de DD.HH. cumplir condenas en sus casas

Esto, en el marco de la discusión y votación del proyecto que modifica diversos cuerpos legales para agravar las sanciones ante crímenes contra la vida de las personas.
La tarde de este lunes, la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados continuó la discusión y votación del proyecto que modifica diversos cuerpos legales para agravar las sanciones ante crímenes contra la vida de las personas.
Se trata de una iniciativa legal que toma como fundamento y recoge la proposición normativa contenida en otros proyectos promovidos por parlamentarios que son o han sido integrantes de la bancada de diputados de Renovación Nacional (RN).
En definitiva, proyectos que poseen una finalidad semejante y se enmarcan asimismo en abordar el fenómeno criminal violento y los delitos con resultado de muerte.
Con todo, durante esta jornada se aprobó -por tres votos a favor y dos en contra- una polémica norma impulsada por los parlamentarios:
Diego Schalper (RN),
Johannes Kaiser (ind.-exrepublicano),
Jorge Alessandri (UDI) y
Cristian Araya (Partido Republicano).
La indicación en cuestión señala que “se concederá libertad condicional para aquellas personas condenadas que hubiesen cumplido 75 años de edad y padecieran una enfermedad terminal o inhabilitante. En todo caso, deberán cumplirse las normas generales y requisitos que regulen su otorgamiento y revocación”.
Una de las diputadas que votó en contra de la norma fue Lorena Fríes (CS), quien argumentó que “es efectivo que hay personas adultas mayores en todos los centros penitenciarios, pero la concentración de adultos mayores está efectivamente en Punta Peuco. Y yo estaría de acuerdo con un proyecto así si se hubiera hecho la excepción respecto de personas condenadas por crímenes de lesa humanidad. Porque bajo esta indicación es posible también que esas personas que no han contribuido, que ingresaron tardemente a los recintos penitenciarios, pasaron muchos años en libertad. La verdad es que no me parece de justicia”.
Kaiser, por su parte, dijo a favor de la indicación: “Hay penales del país en los cuales hay adultos mayores de 75 años de edad, algunos de 80, 84, 90 años, incluso más, que se encuentran muchas veces en estado de demencia, que se encuentran sufriendo enfermedades terminales, y que no pueden ser, por tanto, sujetos al mismo trato que el de la población penal general, en razón de su condición distinta, sus necesidades y demandas de atención que son distintas a las de la población general”.
La norma recuerda a la controversial enmienda que el Partido Republicano del Consejo Constitucional ingresó para modificar el anteproyecto elaborado por el Comisión Experta.
Esta indicaba: “Las personas mayores de 75 años o que padezcan enfermedades terminales, debidamente calificadas, cumplirán la prisión preventiva, presidio o reclusión en su domicilio. Esta disposición solo será aplicable a aquellos casos en que la conducta sancionada no represente un peligro actual para la sociedad”.
Y también se suma al proyecto de ley que regula el cumplimiento alternativo de penas privativas de libertad para personas que mayores y que padecen enfermedades graves, votado en la comisión de Derechos Humanos del Senado en enero pasado.
La iniciativa, iniciada en moción de los senadores de RN Francisco Chahuán, Carlos Kuschel y Rodrigo Galilea, Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y Enrique Van Rysselberghe (UDI), que fue rechazada, planteaba que puedan cumplir penas en su domicilio personas condenadas que padezcan enfermedades terminales o menoscabo físico grave, o que hayan cumplido determinada edad, en el caso de los hombres 70 años y de las mujeres 65.
*Fuente: LaTercera
Artículos Relacionados
Homenajes a Pinochet y Edwards
por Felipe Portales (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Al ejército de Chile: «No tienen ni la moral y tampoco la ética para pretender convertirse en jueces de los chilenos y chilenas»
por Comité Ejecutivo CAT (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Argentina: Carta a Santiago Maldonado de Su Hermano Sergio
por Sergio Maldonado (Argentina)
8 años atrás 1 min lectura
Violadores en EE.UU. podrán demandar a sus víctimas por aborto
por TeleSur
8 años atrás 2 min lectura
Labbéstialidad de vivir sin cargo de conciencia
por Richard Sandoval (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
8 segundos atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
2 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.