262 de 265 senadores españoles piden a su gobierno que facilite una solución para el Sáhara occidental
por Europa Press
1 año atrás 6 min lectura
El Senado sin Vox pide al Gobierno que facilite una solución para el Sáhara occidental y reivindica que sea política de Estado
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)-Todos los partidos representados en el Senado, con la excepción de Vox, han respaldado este miércoles una moción en la que piden al Gobierno que «facilite activamente» la consecución de una solución política al conflicto del Sáhara Occidental y que esta sea una política de Estado al margen de «enfrentamientos partidistas».
La moción, resultado de una enmienda transacional pactada por todos los grupos con la excepción de Vox, «reconoce que España tiene una vinculación histórica y afectiva en el conflicto político del Sáhara Occidental, por lo que pide al Gobierno español que apoye y facilite activamente en la ONU, en la UE y en el resto de organizaciones internacionales una solución política conforme al Derecho Internacional y a las resoluciones de la ONU».
En este sentido, los senadores han subrayado que «debe constituir una política de Estado alejada y despojada de controversias y enfrentamientos partidistas, que en nada favorecen la solución política requerida».
El senador del PNV Luis Jesús Uribe-Etxebarría, promotor de la moción, ha puesto en valor este último punto y ha agradecido el «acuerdo muy amplio» alcanzado sobre el texto, al que se han incorporado las mociones presentadas por PP y PSOE.
«Nos debemos de felicitar porque creo que aportamos un granito de arena a intentar que entre todas soluciones a este lamentable asunto», ha resaltado. También el resto de grupos han celebrado el consenso alcanzado.
Así, el portavoz del PP, Gonzalo Robles, ha resaltado que se haya llegado a un acuerdo sobre un texto que «es de sentido común y una obligación moral», mientras que el portavoz del PSOE, Rafael Lemus, ha hecho hincapié en que en «una tarde de tensiones» y en un «país con tantas polarizaciones» se haya alcanzado «un punto de neutralidad».
RESPONSABILIDAD HISTÓRICA DE ESPAÑA
Por otra parte, han sido varios los portavoces que se han referido a la «responsabilidad histórica» del Gobierno con el Sáhara, considerado por la ONU como un territorio sin descolonizar, y han defendido que sigue siendo la «potencia administradora», algo que desde el Ejecutivo ya se ha negado en repetidas ocasiones.
Por ello, el portavoz de Ciudadanos, Emilio Argüeso, ha lamentado la «falta de acciones» respecto al Sáhara por parte del Gobierno actual, mientras que la senadora de Adelante Andalucía, María Pilar González, ha recalcado que no quieren que «el Gobierno siga mirando para otro lado». A su vez, el senador de JxCat Josep Lluis Cleries ha reclamado al Ejecutivo que cumpla con su papel de «garantizar el derecho de autodeterminación».
En el texto que se va a aprobar, los senadores han manifestado su «preocupación por la situación en el Sáhara Occidental, que pone en peligro el acuerdo de alto el fuego de 1991» y han pedido a Marruecos y el Frente Polisario «que mantengan la calma y se abstengan de llevar a cabo cualquier acto de violencia, provocación o uso de la fuerza».
Además, han expresado su «pleno apoyo a los esfuerzos de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO)» para que pueda cumplir con su misión. Precisamente, algunos de los portavoces han incidido en el fracaso tanto de la ONU como de la MINURSO en cumplir con el objetivo de la celebración de un referéndum de autodeterminación. «El pueblo saharaui continúa sin poder ejercer su derecho», ha subrayado el parlamentario de Bildu Gorka Elajabarrieta.
La moción aprobada subraya que es «imprescindible una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable, de conformidad con las resoluciones de Naciones Unidas, en el marco de los principios y propósitos de la Carta de Naciones Unidas, apelando a la responsabilidad de todas las partes, para la búsqueda de una solución con un enfoque multilateral y constructivo».
REANUDACIÓN DE CONVERSACIONES Y HOJA DE RUTA
En este sentido, pide la «reanudación de las conversaciones y negociaciones permanentes, creíbles y constructivas bajo el liderazgo de Naciones Unidas y de un nuevo enviado personal» del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, puesto que está vacante desde hace casi dos años.
Además, los senadores han defendido que es necesaria una «hoja de ruta efectiva, con objetivos concretos y unos plazos claros, en el convencimiento de que sólo el diálogo, la negociación y el acuerdo llevado a cabo de buena fe y de manera constructiva, conforme al Derecho Internacional y a las resoluciones de la ONU, son el único camino para el logro de la paz, la convivencia, la confianza, la seguridad y el progreso económico y social en la región».
La resolución de este conflicto «es fundamental para la cooperación regional entre los países del Magreb y la estabilidad, la seguridad y la prosperidad de la región, que es vital para el Mediterráneo, para España y, por lo tanto, para el conjunto de Europa», han advertido.
A este respecto, la Cámara Alta insta al Gobierno «a trabajar, tanto desde la política europea, como en sus relaciones bilaterales, en el impulso» de la Vecindad Sur, «apostando por la creación de nuevas oportunidades para los ciudadanos de las dos orillas del Mediterráneo».
AUMENTO DE LA AYUDA A LOS SAHARAUIS
Por otra parte, han hecho un llamamiento para que se incremente «en lo posible la ayuda humanitaria necesaria para ayudar a cubrir las necesidades básicas de alimentos, agua, alojamiento y servicios médicos para mejorar las condiciones de vida y los Derechos Humanos del pueblo saharaui».
Y por último, han aprovechado para manifestar su «agradecimiento y reconocimiento a todas las administraciones y organizaciones sociales en su labor humanitaria y solidaria con el pueblo saharaui», animándoles a que «persistan e incrementen su apoyo en lo posible».
Vox ha sido el único grupo que no ha dado su apoyo a la moción, después de que no se haya aceptado su enmienda, que en opinión de Uribe-Etxebarría estaba en cierta medida incluida en el texto pactado. La parlamentaria de los de Santiago Abascal en el Senado, Yolanda Merelo, ha recalcado en su intervención que, a diferencia de los movimientos independentistas en España, los saharauis «sí que tienen derecho» a la autodeterminación.
Además, ha defendido que España es la «potencia administradora» y por tanto el Gobierno «le corresponde dar un paso al frente y asumir su papel» en lo que se refiere al Sáhara Occidental, afeando el hecho de que el Ejecutivo actual «se pone de perfil».
Gracias a: eldiario.es
Fuente: https://www.eldiario.es/politica/senado-vox-pide-gobierno-facilite-solucion-sahara-reivindica-sea-politica_1_7295010.html
Fecha de publicación del artículo original: 10/03/2021
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=31014
Más sobre el tema:
Documentos de la CIA demuestran que Juan Carlos de Borbón colaboró para entregar el Sáhara Occidental
Artículos Relacionados
Nuevo atropello del Parlamento Europeo al Sáhara Occidental, contrariando los dictámenes del TJ de la UE
por Francisco Gozalo Viejo/Aurelio Quintanilla Fisac
3 años atrás 5 min lectura
Sahara Occidental: Presentan Informe sobre Empresas europeas y vulneración del Derecho Internacional en su territorio ocupado
por Fundación Mundubat
7 meses atrás 11 min lectura
Agosto saharaui: los inmigrantes del Open Arms y el luchador saharaui entregado a Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
3 años atrás 5 min lectura
Podemos organiza un acto pro Sáhara en el Congreso
por Marina Alías (España)
4 años atrás 3 min lectura
Acuerdo Comercial UE-Marruecos incluye territorio Saharaui anexado ilegalmente
por
4 años atrás 2 min lectura
Borrell, crecido ante Rusia y servil ante Marruecos
por
2 años atrás 3 min lectura
Los Amarilos dicen que dijeron que NO. ¿Cuándo?
por Fernando Paulsen (Chile)
34 segundos atrás
Mienten que da vergüenza ajena, pero la historia está escrita y fotografiada. Y sabemos quién es quién.
Presidente Petro compara el poder con la droga y advierte de su peligro
por Medios Internacionales
1 día atrás
En medio de una reunión con representantes indígenas en el marco del Día Internacional de los Pueblos el presidente Gustavo Petro hizo una reflexión sobre el peligro del poder mal manejado y lo comparó con “una droga” que puede generar adicción.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
2 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.