Haití se desangra mientras la Comunidad Internacional mira para otro lado (p’a Venezuela)
por Valentino Arteaga (España)
6 años atrás 2 min lectura
Manifestantes haitianos piden ayuda a Rusia y China y queman una bandera de EE.UU.
.
Religiosos de Haití advierten de que la violencia en el país «clama al cielo con voz potente»
.
Cinco generales del actual gobierno son veteranos de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (Minustah), donde Brasil jugó un papel determinante entre 2004 y 2017.
16 de febrero de 2019
Haití, la nación más pobre de todo el Continente Americano, lleva 8 días sumida en un auténtico caos. Miles de personas se han echado a las calles para pedir la dimisión de su presidente, que fue elegido en unas turbias elecciones a las que solo acudió a votar el 21% del electorado, y que ahora está implicado en un grave caso de corrupción junto a gran parte de su Gobierno.
Estas movilizaciones han derivado en graves altercados violentos como el saqueo de comercios y que han dejado al menos 9 muertos en los últimos días. Sin embargo, la llamada “Comunidad Internacional” ve en el presidente de Haití, Jovenel Moise, un aliado en la guerra emprendida por Donald Trump y el resto de países satélites de Estados Unidos, contra Venezuela.
De hecho, Moise, fue uno de los primeros en reconocer al títere golpista Juan Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela”.
Los manifestantes piden que se tomen medidas para solucionar la grave crisis que atraviesa el país caribeño, agravada recientemente por una fuerte depreciación de la moneda local. Pero la gota que ha colmado el vaso han sido las supuestas irregularidades en el programa Petrocaribe.
Este programa, impulsado por Venezuela, ofrece petróleo a precios ventajosos a varios países americanos. Fue impulsado por el Gobierno de Chaves con el objetivo de ayudar a países pobres como Haití a mejorar su situación económica y Haití comenzó a formar parte del proyecto en 2008.
Sin embargo, una auditoría presentada la semana pasada por el Tribunal de Cuentas reveló irregularidades entre 2008 y 2016 en este programa y señaló a 15 altos cargos del Gobierno por este caso.
Además el propio presidente también estaría implicado a través de una empresa que él mismo dirigía hasta justo antes de acceder en la presidencia, en 2017.
Mientras tanto, el presidente se dirigió a la nación en un mensaje, que fue emitido en la televisión estatal, asegurando en tono amenazante va a “luchar para restablecer la paz y la estabilidad”. “No dejaré el país en manos de pandillas armadas y traficantes de drogas”, aseguró.
*Fuente: DigitalSevilla
Artículos Relacionados
La sentencia de la Corte Suprema de dejar en libertad a un degollador, condenado a muerte, sorprende y desconcierta
por CODEHS (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
«Nosotros, los sobrevivientes acusamos»
por Coordinadora de ex Presas y ex Presos Políticos (Chile)
15 años atrás 44 min lectura
España: una democracia plena… de contrastes
por
4 años atrás 1 min lectura
Carabineros contrató a ex agente de la CNI para formar al personal
por Matías Rojas (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Colonia Dignidad: Asociación acusa falta de voluntad del Estado en acuerdo con Alemania
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
Una niña recibió este viernes la más potente experiencia de aprendizaje significativo de su vida en una escuela de Chile: ¡robar es gratis!
por Profesora NN (Colegio Alto del Maipo, Isla de Maipo, Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
16 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
4 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.