Haití se desangra mientras la Comunidad Internacional mira para otro lado (p’a Venezuela)
por Valentino Arteaga (España)
7 años atrás 2 min lectura
Manifestantes haitianos piden ayuda a Rusia y China y queman una bandera de EE.UU.
.
Religiosos de Haití advierten de que la violencia en el país «clama al cielo con voz potente»
.
Cinco generales del actual gobierno son veteranos de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (Minustah), donde Brasil jugó un papel determinante entre 2004 y 2017.
16 de febrero de 2019
Haití, la nación más pobre de todo el Continente Americano, lleva 8 días sumida en un auténtico caos. Miles de personas se han echado a las calles para pedir la dimisión de su presidente, que fue elegido en unas turbias elecciones a las que solo acudió a votar el 21% del electorado, y que ahora está implicado en un grave caso de corrupción junto a gran parte de su Gobierno.
Estas movilizaciones han derivado en graves altercados violentos como el saqueo de comercios y que han dejado al menos 9 muertos en los últimos días. Sin embargo, la llamada “Comunidad Internacional” ve en el presidente de Haití, Jovenel Moise, un aliado en la guerra emprendida por Donald Trump y el resto de países satélites de Estados Unidos, contra Venezuela.
De hecho, Moise, fue uno de los primeros en reconocer al títere golpista Juan Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela”.
Los manifestantes piden que se tomen medidas para solucionar la grave crisis que atraviesa el país caribeño, agravada recientemente por una fuerte depreciación de la moneda local. Pero la gota que ha colmado el vaso han sido las supuestas irregularidades en el programa Petrocaribe.
Este programa, impulsado por Venezuela, ofrece petróleo a precios ventajosos a varios países americanos. Fue impulsado por el Gobierno de Chaves con el objetivo de ayudar a países pobres como Haití a mejorar su situación económica y Haití comenzó a formar parte del proyecto en 2008.
Sin embargo, una auditoría presentada la semana pasada por el Tribunal de Cuentas reveló irregularidades entre 2008 y 2016 en este programa y señaló a 15 altos cargos del Gobierno por este caso.
Además el propio presidente también estaría implicado a través de una empresa que él mismo dirigía hasta justo antes de acceder en la presidencia, en 2017.
Mientras tanto, el presidente se dirigió a la nación en un mensaje, que fue emitido en la televisión estatal, asegurando en tono amenazante va a “luchar para restablecer la paz y la estabilidad”. “No dejaré el país en manos de pandillas armadas y traficantes de drogas”, aseguró.
*Fuente: DigitalSevilla
Artículos Relacionados
Donde antes, en el Mediterráneo, los inmigrantes eran salvados por patrullas navales, ahora son vigilados por drones aéreos
por Daniel Howden, Apostolis Fotiadis y Antony Loewenstein
6 años atrás 10 min lectura
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
3 meses atrás 2 min lectura
“La memoria es un territorio de resistencia”
por Álvaro Ahumada (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Académica chilena es ‘cancelada’ de evento en universidad alemana por mostrar apoyo a Palestina
por Diverso Medios Nacionales e Internacionales
9 meses atrás 8 min lectura
Joven mapuche, preso, cumplió 78 días en huelga de hambre, encadenado a su cama
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
2 años atrás 8 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»