El controvertido viaje del diputado Fidel Espinoza a Marruecos
por Nicolás Massai D. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura

Esta misión data de 1991, cuando la ONU declaró al Sahara Occidental como la última colonia en África y solicitó su desocupación e independencia, algo que el reino marroquí nunca cumplió.
La decisión del órgano legislador chileno fue criticada especialmente por uno de sus miembros. Sergio Aguiló, de Izquierda Ciudadana, quien apuntó sus dardos a los diputados Roberto León (DC) y Fidel Espinoza (PS).
“Me consta en un cien por ciento que hay parlamentarios que se dejaron cooptar por los viajes de Las mil y una noches, olvidando que el pueblo saharaui ha sufrido violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos en un proceso de colonización a sangre y fuego que ha dejado más de 600 detenidos desaparecidos”, indicó a Radio y Diario Universidad de Chile.
Casi un mes después de la polémica votación, a fines de enero, esos mismos congresistas volvieron a viajar a tierras africanas, específicamente al reino marroquí. Así fue denunciado por distintos actores del mundo político, como Esteban Silva, presidente de la Fundación Constituyente XXI, quien calificó de “vergonzosa” e “impresentable” la travesía y realizó cuestionamientos a los fines de estos viajes.
“Espinoza fue a avalar y a presentar a Marruecos un proyecto de acuerdo que fue aprobado semanas atrás, entre gallos y medianoche, porque se le eximió de presentación y de defensa o rechazo por parte de los parlamentarios y solamente fue a votación. Un proyecto que además su considerando son erróneos y están hechos de manera tergiversada”, comentó Silva.
“¿En virtud de qué viaja el presidente de la Cámara de Diputados a usurpar funciones de la Cancillería, sosteniendo que Chile reconoce la propuesta unilateral del reino de Marruecos respecto del Sahara Occidental? En segundo lugar, ¿por qué viaja tan frecuentemente hacia allá?”, agregó.
El diputado Fidel Espinoza, por su parte, respondió por medio de Twitter que solo cumplía labores de Estado por su cargo: “Chile y Marruecos tienen relaciones diplomáticas y comerciales por largos años, y aquello es de conocimiento público”, escribió.
Significado del apoyo
“Significó que la embajada de Argelia, que es un país miembro de la Unión Africana, con el cual tenemos plenas relaciones diplomáticas, envió una carta a todos los diputados diciendo que los habían llevado a aprobar una resolución errónea respecto del Sáhara Occidental”, comentó Esteban Silva.
Por último, reivindicó que “Marruecos ocupa ilegalmente y por la fuerza ese territorio, un asunto de descolonización pendiente”.
*Fuente: Diario de la UdeChile
Artículos Relacionados
1965: Invasión gringa a República Dominicana y el desagravio que nunca llega
por Matías Bosch (Santo Domingo)
9 años atrás 9 min lectura
Colombia: El campesinado defiende a Petro y mantiene independencia política para construir poder popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
La lucha sigue por generaciones: La historia de vida de Víctor Chanfreau, nieto de conocido dirigente Detenido Desaparecido
por Felipe Henríquez Ordenes (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
¿Qué ocurre en Honduras? ¿La policía apoyando la lucha del pueblo?
por Gilberto Ríos Munguía (Honduras)
6 años atrás 4 min lectura
La discusión patriarcal de la seguridad en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Cabildo de Mujeres Trabajadoras, Jueves 7 de noviembre
por Unidad Social
6 años atrás 1 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.