El controvertido viaje del diputado Fidel Espinoza a Marruecos
por Nicolás Massai D. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura

Esta misión data de 1991, cuando la ONU declaró al Sahara Occidental como la última colonia en África y solicitó su desocupación e independencia, algo que el reino marroquí nunca cumplió.
La decisión del órgano legislador chileno fue criticada especialmente por uno de sus miembros. Sergio Aguiló, de Izquierda Ciudadana, quien apuntó sus dardos a los diputados Roberto León (DC) y Fidel Espinoza (PS).
“Me consta en un cien por ciento que hay parlamentarios que se dejaron cooptar por los viajes de Las mil y una noches, olvidando que el pueblo saharaui ha sufrido violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos en un proceso de colonización a sangre y fuego que ha dejado más de 600 detenidos desaparecidos”, indicó a Radio y Diario Universidad de Chile.
Casi un mes después de la polémica votación, a fines de enero, esos mismos congresistas volvieron a viajar a tierras africanas, específicamente al reino marroquí. Así fue denunciado por distintos actores del mundo político, como Esteban Silva, presidente de la Fundación Constituyente XXI, quien calificó de “vergonzosa” e “impresentable” la travesía y realizó cuestionamientos a los fines de estos viajes.
“Espinoza fue a avalar y a presentar a Marruecos un proyecto de acuerdo que fue aprobado semanas atrás, entre gallos y medianoche, porque se le eximió de presentación y de defensa o rechazo por parte de los parlamentarios y solamente fue a votación. Un proyecto que además su considerando son erróneos y están hechos de manera tergiversada”, comentó Silva.
“¿En virtud de qué viaja el presidente de la Cámara de Diputados a usurpar funciones de la Cancillería, sosteniendo que Chile reconoce la propuesta unilateral del reino de Marruecos respecto del Sahara Occidental? En segundo lugar, ¿por qué viaja tan frecuentemente hacia allá?”, agregó.
El diputado Fidel Espinoza, por su parte, respondió por medio de Twitter que solo cumplía labores de Estado por su cargo: “Chile y Marruecos tienen relaciones diplomáticas y comerciales por largos años, y aquello es de conocimiento público”, escribió.
Significado del apoyo
“Significó que la embajada de Argelia, que es un país miembro de la Unión Africana, con el cual tenemos plenas relaciones diplomáticas, envió una carta a todos los diputados diciendo que los habían llevado a aprobar una resolución errónea respecto del Sáhara Occidental”, comentó Esteban Silva.
Por último, reivindicó que “Marruecos ocupa ilegalmente y por la fuerza ese territorio, un asunto de descolonización pendiente”.
*Fuente: Diario de la UdeChile
Artículos Relacionados
Parlamentarias en Suecia apoyan Campaña Internacional para enviar a Piñera a la Corte Penal Internacional (+videos)
por Comisión de DDHH y Boicot – Chile Despertó Suecia
5 años atrás 2 min lectura
Más de 20 organizaciones sociales convocan a Huelga General a partir de hoy lunes 21 de octubre
por María José Villarroel (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Situación crítica de DDHH en Chile se traslada a Parlamento Sueco y se espera reacción de la Unión Europea
por Equipo comunicación Mapuche
5 años atrás 7 min lectura
Pujol, ex ´president’ catalán, ejercía en España de valedor de los intereses de Marruecos: ¿cobró por ello?
por Medios españoles
8 años atrás 10 min lectura
Rusia 1917. ¿Cómo una revolución venció la pandemia?
por Socialist Worker.
5 años atrás 8 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …