El controvertido viaje del diputado Fidel Espinoza a Marruecos
por Nicolás Massai D. (Chile)
5 años atrás 3 min lectura

Esta misión data de 1991, cuando la ONU declaró al Sahara Occidental como la última colonia en África y solicitó su desocupación e independencia, algo que el reino marroquí nunca cumplió.
La decisión del órgano legislador chileno fue criticada especialmente por uno de sus miembros. Sergio Aguiló, de Izquierda Ciudadana, quien apuntó sus dardos a los diputados Roberto León (DC) y Fidel Espinoza (PS).
“Me consta en un cien por ciento que hay parlamentarios que se dejaron cooptar por los viajes de Las mil y una noches, olvidando que el pueblo saharaui ha sufrido violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos en un proceso de colonización a sangre y fuego que ha dejado más de 600 detenidos desaparecidos”, indicó a Radio y Diario Universidad de Chile.
Casi un mes después de la polémica votación, a fines de enero, esos mismos congresistas volvieron a viajar a tierras africanas, específicamente al reino marroquí. Así fue denunciado por distintos actores del mundo político, como Esteban Silva, presidente de la Fundación Constituyente XXI, quien calificó de “vergonzosa” e “impresentable” la travesía y realizó cuestionamientos a los fines de estos viajes.
“Espinoza fue a avalar y a presentar a Marruecos un proyecto de acuerdo que fue aprobado semanas atrás, entre gallos y medianoche, porque se le eximió de presentación y de defensa o rechazo por parte de los parlamentarios y solamente fue a votación. Un proyecto que además su considerando son erróneos y están hechos de manera tergiversada”, comentó Silva.
“¿En virtud de qué viaja el presidente de la Cámara de Diputados a usurpar funciones de la Cancillería, sosteniendo que Chile reconoce la propuesta unilateral del reino de Marruecos respecto del Sahara Occidental? En segundo lugar, ¿por qué viaja tan frecuentemente hacia allá?”, agregó.
El diputado Fidel Espinoza, por su parte, respondió por medio de Twitter que solo cumplía labores de Estado por su cargo: “Chile y Marruecos tienen relaciones diplomáticas y comerciales por largos años, y aquello es de conocimiento público”, escribió.
Significado del apoyo
“Significó que la embajada de Argelia, que es un país miembro de la Unión Africana, con el cual tenemos plenas relaciones diplomáticas, envió una carta a todos los diputados diciendo que los habían llevado a aprobar una resolución errónea respecto del Sáhara Occidental”, comentó Esteban Silva.
Por último, reivindicó que “Marruecos ocupa ilegalmente y por la fuerza ese territorio, un asunto de descolonización pendiente”.
*Fuente: Diario de la UdeChile
Artículos Relacionados
Ecuador: “El futuro es ahora”
por Noticias Aliadas (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Hugo Chávez desde el más allá: «Juan Carlos de Borbón, ¿Por qué no te quedas? ¿Por qué huyes?»
por Medios
3 años atrás 3 min lectura
Los partidos de los 30 años fueron derrotados. Ahora hay que luchar para derrotar al Chile de los 30 años
por Redacción La Izquierda Diario (Chile)
2 años atrás 8 min lectura
A 20 años del caso Lucchetti, Exclusivo: El video que Luksic no quería que se viera en Chile
por Maximiliano Alarcón G. (Desde Lima)
4 años atrás 15 min lectura
Los operadores del PS en el mundo empresarial
por Alejandra Carmona López (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Uruguay: Hallan restos de probable desaparecido durante la dictadura
por Medios (Uruguay)
1 día atrás
Restos de una persona probablemente detenida y desaparecida durante la última dictadura en Uruguay (1973-1985) fueron hallados el martes en un predio militar cercano a la capital, anunciaron autoridades.
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
2 días atrás
“Cuando presentamos nuestros testimonios se conmueven los herederos de los partigiani resistentes italianos, se interpelan las y los jóvenes que buscan desesperadamente alternativas al planeta que hierve o a la dominación patriarcal en todas sus formas… ¡Bendita la resistencia unitaria!, nos dicen con emoción”.
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
3 días atrás
Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad se han pronunciado sobre la expulsión del Sáhara Occidental de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
1 semana atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.