Historiadores marchan en Santiago en apoyo a la causa mapuche
por Radio Bio Bio (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Más de 60 historiadores, encabezados por Sergio Grez, de la Universidad de Chile, manifestaron su rechazo a la manera como el Gobierno está enfrentando el conflicto mapuche.
Junto a estudiantes marcharon por la Alameda hasta el monumento a los pueblos indígenas, en la Plaza de Armas de Santiago.
La presencia de Carabineros, al comienzo discreta, en el frontis del Archivo Nacional, a un costado de la Biblioteca Nacional, fue la antesala de esta manifestación que congregó a unas 70 personas, entre académicos y alumnos.
A la luz de los últimos acontecimientos, subrayó Sergio Grez, ha sido la peor forma de enfrentar las demandas de las comunidades indígenas.
Una visión más crítica, desde la perspectiva del Estado chileno, manifestó el historiador Augusto Samaniego, de la Universidad de Santiago, quien lamentó la visión reduccionista de los gobiernos al limitar el conflicto mapuche a la mera entrega de tierras.
Samaniego criticó también el incumplimiento de Chile en materia de derechos humanos y no discriminación, áreas en las que el Estado ha recibido numerosas observaciones que está muy lejos de cumplir.
Los académicos marcharon desde el acceso al Archivo Nacional, hasta la Plaza de Armas, pasando por el Paseo Ahumada, seguidos por un considerable contingente de carabineros.
Hay que señalar que los efectivos de Carabineros realizaron controles de identidad a jóvenes que, a los ojos de la policía, eran sospechosos, pues tenían pelo largo y portaban pañoletas en el cuello.
* Fuente: Radio Bio Bio
Artículos Relacionados
Corte Interamericana de DD.HH. condena a Chile por demora en investigar un caso de tortura durante la dictadura de Pinochet
por Escrito por Colaboradores (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Putin: "Me dirijo a Obama, Premio Nobel de la Paz: Hay que pensar en las futuras víctimas sirias"
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
«Chile es un estado policial que no respeta las libertades democráticas»
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
«Que se mantengan todas la cartas sobre la mesa»: Guaidó anuncia que se reunirá este lunes con Pence
por Actualidad RT
6 años atrás 4 min lectura
Bachelet rechaza presiones de EE.UU. en política exterior
por Crónica Digital/PL
19 años atrás 3 min lectura
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
20 segundos atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
23 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
23 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
3 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?