Historiadores marchan en Santiago en apoyo a la causa mapuche
por Radio Bio Bio (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Más de 60 historiadores, encabezados por Sergio Grez, de la Universidad de Chile, manifestaron su rechazo a la manera como el Gobierno está enfrentando el conflicto mapuche.
Junto a estudiantes marcharon por la Alameda hasta el monumento a los pueblos indígenas, en la Plaza de Armas de Santiago.
La presencia de Carabineros, al comienzo discreta, en el frontis del Archivo Nacional, a un costado de la Biblioteca Nacional, fue la antesala de esta manifestación que congregó a unas 70 personas, entre académicos y alumnos.
A la luz de los últimos acontecimientos, subrayó Sergio Grez, ha sido la peor forma de enfrentar las demandas de las comunidades indígenas.
Una visión más crítica, desde la perspectiva del Estado chileno, manifestó el historiador Augusto Samaniego, de la Universidad de Santiago, quien lamentó la visión reduccionista de los gobiernos al limitar el conflicto mapuche a la mera entrega de tierras.
Samaniego criticó también el incumplimiento de Chile en materia de derechos humanos y no discriminación, áreas en las que el Estado ha recibido numerosas observaciones que está muy lejos de cumplir.
Los académicos marcharon desde el acceso al Archivo Nacional, hasta la Plaza de Armas, pasando por el Paseo Ahumada, seguidos por un considerable contingente de carabineros.
Hay que señalar que los efectivos de Carabineros realizaron controles de identidad a jóvenes que, a los ojos de la policía, eran sospechosos, pues tenían pelo largo y portaban pañoletas en el cuello.
* Fuente: Radio Bio Bio
Artículos Relacionados
Fin de una historia: Hernán Uribe por fin tiene pasaporte
por Ernesto Carmona (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Miles en manifestación por la Constituyente en Quito…
por Altercom
15 años atrás 6 min lectura
Informe determina que matanza de civiles de la OTAN en Afganistán no se debió a un error técnico
por Oriol Sabata / LibreRed.net
12 años atrás 2 min lectura
«No somos menos ni inferiores… exigimos relaciones de respeto a la soberanía, a la igualdad»
por Nicolás Maduro (Canciller de Venezuela)
15 años atrás 8 min lectura
La chica violada pidio el aborto a los camaristas: «Quiero que me saquen eso»
por Pedro Lipcovich (Argentina)
15 años atrás 4 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche: 74 días, Patricia Troncoso internada grave en Hospital de Angol
por La Nación (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Chilenos en Europa: «Yo Apruebo»
por Red Europea de Chilenos por Derechos Cívicos y Políticos
2 días atrás
Muchos de los Chilenos en Europa se movilizan para expresar su apoyo a la Nueva Constitución y las razones que los mueven a ello.
Aprobar la nueva constitución es amar a Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 días atrás
A propósito del inicio de la franja televisiva, el pasado 5 de agosto, para el plebiscito de salida por el apruebo o rechazo por la nueva constitución en Chile, quizás lo más curioso que ha habido, ha sido el uso que se la ha dado al amor de parte de la campaña del rechazo.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
1 semana atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.