España: Un escueto y tardío ejercicio de Memoria Histórica
por Félix Población (Diario del Aire)
19 años atrás 3 min lectura
También se refirió el señor diputado a la sociedad española como la más desmemoriada de Europa, pues a lo largo de estos casi tres decenios desde la aprobación de la vigente Constitución, sigue siendo una laguna flagrante entre las jóvenes generaciones de escolares el conocimiento de lo que representó el antifranquismo como resistencia a la dictadura y en pro de la recuperación de las libertades. Entre los estudiantes se conocen mejor los crímenes de Pinochet que los de Franco, asegura el señor Herrera y así es efectivamente.
Para el Partido Popular, esta ley va contra el pacto que supuso la transición política y al que sin duda se debe esa desmemoria a la que se refiere don Joan. En esos años, con tal de sacar adelante el proyecto de una España democrática y en concordia, la izquierda evitó tocar el pasado represivo del franquismo, sobre cuya incidencia sólo ahora se ha redactado un proyecto legislativo reparador que Izquierda Unida considera ampuloso en su título y raquítico en su contenido.
Para IU-ICV es irrenunciable en una ley de estas características la nulidad de pleno derecho de las sentencias dictadas en consejos de guerra por el Tribunal de Orden Público, por los tribunales de responsabilidades políticas y por el Tribunal Especial de la Represión de la Masonería y el Comunismo en España.
Precisamente tuvo lugar ayer en Salamanca, donde tiene su sede el Archivo de la Guerra Civil –centro en el que está localizada la mayor parte de la documentación sobre la represión franquista-, un acto de homenaje a los profesores y estudiantes de la Universidad represaliados por la Dictadura. Bajo el lema No pudimos decir ayer, en alusión de la frase que dijera otro represaliado de la vieja Inquisición (fray Luis de León), la convocatoria -tan tardía como la propia ley de la Memoria Histórica- repara la injusticia y el olvido infringidos a una cuarta parte del profesorado universitario de esa ciudad. En palabras del señor rector, don Enrique Battaner, ese olvido supondría manipular la memoria al premiar la violencia y castigar con el silencio a quienes defendieron los ideales de democracia.
Don Miguel de Unamuno, rector de la Universidad en 1936, falleció en su casa bajo reclusión domiciliario tras su enfrentamiento con el general Millán Astray, a quien le dirigió la conocida frase Venceréis pero no convenceréis. Don Casto Prieto Carrasco, alcalde de la ciudad y decano de la Facultad de Medicina, fue fusilado a los pocos días del golpe militar. Con este caso, como con los de muchos miles de víctimas más, la ley de la Memoria Histórica se va a quedar, en efecto, muy raquítica de contenido y muy corta en el desagravio.
Artículos Relacionados
Asesinaron en Caracas al periodista José Ramón Tovar, director de "Ahora"
por Serpal
19 años atrás 2 min lectura
Mariana Alcérreca: “En el Censo 2012 sí ha habido manipulación”
por Mónica González (Chile)
12 años atrás 38 min lectura
Pedirán a EE.UU. desclasificar documentos de Plan Cóndor
por Osvaldo Burgos (Prensa latina)
20 años atrás 2 min lectura
Osvaldo Andrade (PS) descarta nueva constitución
por Felipe Portales (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Hillary a Bachelet: Estados Unidos no apoya reelección de Insulza en la OEA
por Pamela Aravena Bolívar (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Ecuador, Presidente Rafael Correa: "Empieza a surgir la democracia digna y socialista del siglo XXI"
por Altercom
18 años atrás 3 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.