¿Qué hay con los derechos humanos en países desarrollados?
por piensaChile
2 meses atrás 2 min lectura
06 de octubre de 2025
El fenómeno está creciendo en ciertas regiones de Estados Unidos. En aquellos lugares donde la economía es más dinámica, las empresas son más numerosas y la tasa de desempleo muy baja, los arriendos se están volviendo inaccesibles para los asalariados con menos ingresos. Ocurre en algunos condados de California, donde una nueva categoría de asalariados es cada vez más visible : los asalariados sin domicilio fijo.
En los Estados Unidos, muchas personas llegan a la vejez enfrentándose a una realidad desgarradora: la soledad. En una sociedad donde la independencia es un valor fundamental y el ritmo de vida es frenético, los ancianos suelen quedar relegados a un segundo plano. Familias que, por diversas razones, se distancian; hijos que construyen sus vidas lejos; y una cultura donde los hogares de ancianos se convierten en la única opción para quienes ya no pueden valerse por sí mismos.
El problema no es solo el envejecimiento, sino la falta de vínculos sólidos dentro de muchas familias. A diferencia de otras culturas donde los mayores son el pilar del hogar y se les cuida con respeto y gratitud, en EE.UU. muchos terminan olvidados, viviendo sus últimos años en asilos donde la compañía se reduce a enfermeros y otros residentes en la misma situación.
Es triste ver que aquellos que trabajaron toda su vida, que dieron todo por sus hijos, terminan esperando visitas que rara vez llegan. La tecnología, que en teoría nos acerca, no reemplaza un abrazo, una conversación cara a cara o la calidez de compartir una comida en familia.
Llegar a la edad de jubilación en EE. UU. supone un gran reto. El elevado costo de vida, marcado por la inflación, y las ayudas gubernamentales en forma de cheques de retiro no son suficientes para que los adultos mayores vivan dignamente. Algunos consideran la posibilidad de instalarse en otros países con un menor costo de vida, mientras otros se ven obligados a continuar trabajando después de la edad de retiro o a buscar ayuda en albergues debido a la imposibilidad de costear un alquiler.
Uno de cada cinco pensionistas en Alemania está en riesgo de pobreza. Entre las mujeres, la cifra es aún mayor. Los motivos son muy variados. Gisela decidió cuidar de su padre anciano, lo que le impidió hacer suficientes aportes al fondo de pensiones. Ahora sufre las consecuencias, pues tiene que contar cada céntimo. Inga se encuentra en una situación similar. Sufrió un accidente que le impidió seguir trabajando a tiempo completo.
Artículos Relacionados
Yo acuso a Ariosto Lapostol Orrego y Juan Emilio Cheyre Espinoza, torturadores de mi padre
por Vania Ester Ramírez León (Estocolmo, Suecia)
11 años atrás 5 min lectura
Madre mexicana, a quien le asesinaron su hija, defiende su derecho a protestar del modo que le parezca
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Cheyre no varía: No se acuerda… Solo hizo labores de ayudante del comandante del regimiento…
por Diario La Región (La Serena, Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
10 meses atrás 8 min lectura
El estado chileno está asesinando, con plomo, lentamente, a cientos de sus ciudadanos
por Angel Nuñez (Chile)
2 años atrás 9 min lectura
Ex presos políticos, hoy ya ancianos, cumplen este sábado, doce días en huelga de hambre
por Andrés Ojeda (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.